Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sistema de amortización alemán

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

El sistema de amortización alemán es un método de amortización de préstamos que se caracteriza por unos términos amortizativos constantes e intereses anticipados, calculados estos sobre el capital vivo del período anterior.

Esta forma de amortización de préstamos tiene dos vertientes. En una de ellas se equipara al sistema italiano, de cuotas de amortización de capital (A) constantes. En la otra, el término amortizativo (a) es constante, siendo una modalidad del método francés.

Desde Economipedia hemos optado por la segunda, ya que es la que se enseña en la mayoría de los planes de estudios universitarios. Sin embargo, es muy habitual encontrar la primera opción (italiano) si se realiza una búsqueda en Internet.

Así, en esta opción la diferencia entre ambos se debe al momento del pago de intereses, por anticipado en el alemán y al final del período en el francés. Este método es, después del sistema francés, el más utilizado en hipotecas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El sistema de amortización alemán y francés

Se pueden efectuar dos transformaciones para asemejarlo al sistema de amortización francés (ver imagen). La primera es para convertir el interés anticipado en uno vencido (francés) y la segunda es para transformar el capital inicial en uno equivalente pospagable.

Sistema Amortizacion Aleman 1
  • i*: tipo de interés anticipado
  • i: tipo de interés vencido (francés)
  • Co: capital prestado
  • Co´: capital transformado por el cambio de tipo de interés

Cálculo de componentes en el sistema de amortización alemán

En primer lugar, a partir de las transformaciones de antes, calculamos el término amortizativo constante (a) de forma similar a como hacíamos en el método francés. Empleamos la primera fórmula despejando de ella dicho término (a) en la segunda.

Sistema Amortizacion Aleman 2
  • a: término amortizativo constante
  • Co´: capital prestado transformado
  • i: tipo de interés anual vencido (transformado)
  • n: número de períodos

Una vez calculada la cuota, también interesa conocer la cuota de capital amortizado (Ak o An), el montante de interés (Ik), el capital amortizado acumulado (mk) y el capital vivo (Ck), todos ellos en cada período.

Para el cálculo de dichos componentes utilizamos los intereses anticipados (i*) y el capital original prestado (Co). Es decir, no los transformamos, ya que no es necesario y las fórmulas en este caso son sencillas de aplicar.

No olvidemos que en este caso el interés (Ik) se calcula siempre sobre el capital vivo a principios de año (Ck-1) y que hay que pagar una cuota (Io) al principio, calculada sobre todo el préstamo concedido (Co). Al final de la vida del préstamo no se pagan intereses, solo capital (An), coincidiendo esta última cuota de capital con el término amortizativo constante (a).

Sistema Amortizacion Aleman 3
  • Ak y An: Cuotas de amortización de capital año k y año n (último)
  • Co: Capital prestado
  • Ik: cuota de interés periódica en k
  • Ck y Ck-1: capital en el período k y k-1
  • i*: tipo de interés anticipado del préstamo
  • n y k: número de períodos total (n) y hasta la fecha (k)
  • mk: Capital amortizado en k

Ejemplo de préstamo amortizado por el método alemán

Imaginemos un préstamo de 10.000 €, al 3% y a 5 años. En el momento de la concesión tendremos que pagar los intereses (anticipados) calculados sobre el capital concedido. A partir de aquí, funciona de forma similar al método francés.

Comenzamos obteniendo el término amortizativo constante (a) teniendo en cuenta las transformaciones explicadas. De esta manera, en este primer cálculo usamos i y Co´, es decir, el capital prestado transformado y el interés vencido.

Para calcular Ak es importante observar que la cuota de amortización de capital del último año (An) coincide con el término amortizativo (a), ya que no hay intereses (anticipados). Por tanto, An sería el importe de a.

Sistema Amortizacion Aleman 4 1

Podemos observar que en el sistema de amortización alemán la cuota (a) es constante, como en el francés. Por otro lado, los intereses disminuyen cada año y se pagan por anticipado, de manera que en el año 0 pagamos el primero (300 €) y en el año n no pagamos ninguno.

Cuadro de amortización
Anualidad

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 30 de enero, 2020
Sistema de amortización alemán. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Densidad de población
  • Proceso de selección
  • Clasismo
  • Burbuja inmobiliaria
  • Securities and Exchange Commission (SEC)
  • Arrendatario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. LUIS ARTURO CARTOLIN PADILLA

      2 de junio de 2020 a las 19:26

      En en el sistema de amortización alemán la cuota (a) no es constante. Es el capital o llamado tambien amortización la cual es constante. Para hallar la amortización constante solo es dividir el monto del préstamo entre el número de periodos pactados. Saludos.

      Accede para responder
      • Arnold

        11 de junio de 2021 a las 12:00

        No puedes estar más equivocado. Lo estás confundiendo con el sistema con cuotas de amortización constantes.

        Accede para responder
    2. Brenda Ramirez

      3 de junio de 2020 a las 20:49

      Buenas tardes, cual es la diferencia entre la amortización italiana y la amortización alemán??? Si a lo que tengo entendido que en la amortización Alemán el capital amortizable es contante y en la amortización italiana la amortización es contante, me podrían ayudar por favor….
      Saludos desde Bolivia

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        26 de junio de 2020 a las 11:47

        Hola Brenda

        El problema viene porque como comentamos en el artículo, hay dos vertientes. La académica considera el método alemán como una variante del francés, de manera que los terminos amortizativos (a) son constantes. Ten en cuenta que estos términos son la suma de las cuotas de capital (Ak) y de intereses (Ik).

        La otra es la que lo asemeja al método italiano, en cuyo caso las cuotas de capital (A) son constantes, de ahí que no lleven el subíndice. Esta variante se puede comprobar haciendo una búsqueda en Google. Nosotros hemos optado por la académica, al ser la que se suele estudiar en la asignatura de matemáticas financieras en la universidad.

        De esta forma, resumiendo, será una variante del francés, con intereses anticipados y término amortizativo (a) constante.

        Gracias por venir a Economipedia.

        Accede para responder
    3. Foto MíaEnrique Rus Arias

      26 de junio de 2020 a las 11:40

      Hola Luís Arturo

      La verdad es que existen dos variantes. la que mostramos nosotros, que es la que suele estudiarse en los planes de estudio universitarios. En ella es una variante del método francés, con intereses anticipados y términos amortizativos constantes (a).

      La que mencionas, con cuotas de capital (A) constantes, sería (desde un punto de vista académico) el método de cuotas constantes o italiano. Te dejamos el enlace por si quisieras revisarlo.

      https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-amortizacion-italiano.html

      Gracias por venir a Economipedia

      Accede para responder
    4. DIEGO

      11 de septiembre de 2020 a las 00:20

      QUE SE RECOMIENDA A LA HORA DE TOMAR UN PRESTAMOS EL SISTEMA ALEMAN O EL SISTEMA FRANCES.
      ENTIENDO EL CALCULO DE AMBOS NO INSIDE EN Q SEA VARIABLE EN CADA CUOTA OSEA UNA VEZ Q LO TOMASTE EL PLANDE CUOTAS OBTENIDO NO SE MODIFICA MAS. ENTIENDO Q CON EL SISTEMA INFLACIONARIO Q HAY EN ARGENTINA POR EJE CONVIENE HOY POR HOY TOMAR UN PRESTAMO CON SISTMA ALEMAN . ESTOY EN LO CORRECTO?
      GRACIAS SI ME ACLARAN TODO ESTO

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        11 de septiembre de 2020 a las 12:58

        Hola Diego;

        Muchas gracias por tu pregunta.

        Como dice la definición, ambos sistemas presentan muchas similitudes entre sí. Es decir, son sistemas muy parecidos.

        No obstante, el sistema de amortización, casi siempre, viene determinado por el banco. En este sentido, el escogido por estos es el sistema de amortización francés. Las similitudes entre ambos sistemas hace que no se cuestiona la eficiencia del sistema de amortización francés, así como la hipótesis de que dicho sistema es el mejor para ser usado por la banca.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    5. Leslie

      27 de noviembre de 2020 a las 06:59

      ¿¿cómo se obtuvo la amortización Ak de 1880.06 si Ik es 300 y no puedes obtener el 243 sin tener antes el Ck que no puedes obtener sin tener antes el Ak??
      ayuda por favor

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        27 de noviembre de 2020 a las 19:03

        Hola Leslie
        El problema que diferencia al sistema alemán del francés (es una variante de este) es que los intereses son anticipados. Esto quiere decir que el interés del momento de concesión (momento cero) sería Io=Co*i=300. Después, en el año uno, en el francés el I1 sería I1=Co*i=10.000*0.03=300, pero en el alemán, al ser los intereses anticipados sería I1=C1*i=8119.94*0.03=245.60. Es decir, utilizamos el capital vivo (C1) del mismo año y no del año anterior (Co). Una vez tenemos Ik, Ak se obtiene mediante la fórmula a-Ik. Como a es constante sería A1=a-I1=2123.65-243.60=1880.06 y así sucesivamente.
        Te dejamos el enlace al método francés:
        https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-amortizacion-frances.html
        Esperamos haberte resuelto la duda y gracias por venir a Economipedia.

        Accede para responder
        • Sonia

          17 de abril de 2021 a las 23:16

          Buenas, mi duda es como se calculo el saldo 8119.94?. Entiendo que seria la cuota constante menos el interés. Pero a su vez , el interés para calcularlo depende del saldo pendiente, en este caso 8119.94. Es mi gran confusión

          Accede para responder
          • Foto MíaEnrique Rus Arias

            15 de marzo de 2022 a las 17:04

            Hola Sonia, hemos revisado la definición y hemos simplificado los diferentes cálculos para asemejarlo al sistema de amortización francés, ya que de hecho es una modalidad de este. Verás ahora que el ejemplo es mucho más sencillo de entender y calcular gracias a las dos transformaciones iniciales del capital prestado (Co a Co´) y del interés anticipado a vencido (i* a i).
            Si te parece vuelve a revisar el ejemplo y si necesitas alguna aclaración adicional no dudes en preguntar.
            Gracias por venir a Economipedia y por la aportación.

            Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        15 de marzo de 2022 a las 17:06

        Hola de nuevo Leslie
        Hemos revisado la definición y hemos simplificado los diferentes cálculos para asemejarlo al sistema de amortización francés, ya que de hecho es una modalidad de este. Verás ahora que el ejemplo es mucho más sencillo de entender y calcular gracias a las dos transformaciones iniciales del capital prestado (Co a Co´) y del interés anticipado a vencido (i* a i).
        Si te parece vuelve a revisar el ejemplo y si necesitas alguna aclaración adicional no dudes en preguntar.
        Gracias por venir a Economipedia y por la aportación.

        Accede para responder
    6. Noe

      3 de diciembre de 2020 a las 20:39

      y cómo se obtiene el 8119.94, sin tener el 1880, que a su vez no se puede obtener sin el 243.60, que a su vez no se obtiene sin el 8119………

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        15 de marzo de 2022 a las 17:05

        Hola Noe, hemos revisado la definición y hemos simplificado los diferentes cálculos para asemejarlo al sistema de amortización francés, ya que de hecho es una modalidad de este. Verás ahora que el ejemplo es mucho más sencillo de entender y calcular gracias a las dos transformaciones iniciales del capital prestado (Co a Co´) y del interés anticipado a vencido (i* a i).
        Si te parece vuelve a revisar el ejemplo y si necesitas alguna aclaración adicional no dudes en preguntar.
        Gracias por venir a Economipedia y por la aportación.

        Accede para responder
    7. Juanf

      14 de diciembre de 2020 a las 20:36

      Buenas tardes. En el Bco me ofrecen un préstamo al 35% anual con un sistema Alemán a 60 meses. Cuando les dije que prefería sistema Francés, me dijeron que solo prestaban con el Alemán. Que es lo que hace que tomen ese sistema y no el Francés?.
      Gracias

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        24 de diciembre de 2020 a las 12:19

        Hola Juanf
        La verdad es que como el sistema alemán es una variante del francés en que los intereses se pagan por anticipado, lo que sucede es que al cambiar el tipo de interés prepagable a uno pospagable, este suele ser algo mayor, quizá ese sea el motivo.
        Aun así pregunte y si no le convence reclame o si lo ve oportuno, cambie de entidad.
        Gracias por venir a Economipedia.

        Accede para responder
    8. Juan leon

      14 de marzo de 2021 a las 23:55

      Hola! Disculpa como hiciste para hacer el cálculo de C1, cómo hacemos para conocer la variante? Ya que para aplicar la fórmula no tenemos todos los datos.
      Gracias

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        15 de marzo de 2022 a las 17:05

        Hola Juan León, hemos revisado la definición y hemos simplificado los diferentes cálculos para asemejarlo al sistema de amortización francés, ya que de hecho es una modalidad de este. Verás ahora que el ejemplo es mucho más sencillo de entender y calcular gracias a las dos transformaciones iniciales del capital prestado (Co a Co´) y del interés anticipado a vencido (i* a i).
        Si te parece vuelve a revisar el ejemplo y si necesitas alguna aclaración adicional no dudes en preguntar.
        Gracias por venir a Economipedia y por la aportación.

        Accede para responder
    9. MARIELA LLANOS

      8 de junio de 2021 a las 04:08

      EN QUE PAISES , SE USA ESTE METODO DE AMORTIZACION ALEMAN? PORQ TENGO ENTENDIDO QUE EL MAS COMUN ES EL SISTEMA DE AMORTIZACION FRANCES
      EN ALEMANIA ES COMUN UTILIZAR ESTE TIPO DE AMORTIZACION ALEMAN EN SU ECONOMIA?

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        9 de junio de 2021 a las 09:44

        Hola Mariela
        La verdad es que el método alemán no suele utilizarse, siendo el preferido de los bancos en la mayoría de países el francés. De hecho es el habitual en las hipotecas. Aun así, un lector nos comentó que su banco le había ofrecido los dos, aunque esto es muy poco frecuente.
        Gracias por venir a Economipedia.

        Accede para responder
    10. ivan

      8 de junio de 2021 a las 04:21

      que paises en la actualidad estan utilizando el sistema de amortizacion aleman

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        9 de junio de 2021 a las 09:45

        Hola Iván
        El método alemán es poco frecuente, en la mayoría de países se usa el francés. De hecho, es el habitual en las hipotecas.
        Gracias por venir a Economipedia

        Accede para responder
    11. andres perez

      8 de junio de 2021 a las 04:32

      que paises utilizan el metodo de amortizacion aleman?

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        9 de junio de 2021 a las 09:46

        Hola Andrés
        El habitual en la mayoría de países es el francés, aunque un lector nos comentó que su banco le había ofrecido los dos, esto es muy infrecuente.
        Gracias por venir a Economipedia

        Accede para responder
    12. Dafnne Peralta Quiroga

      8 de junio de 2021 a las 14:41

      BUENOS DIAS
      UNA CONSULTA QUE PAISES UTILIZAN EL SISTEMA ALEMAN..?

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        9 de junio de 2021 a las 09:49

        Hola Dafnne
        Nos han preguntado esto mismo varios lectores. El habitual es el francés, aunque algún lector nos comentó que su banco le había ofrecido los dos. Las hipotecas suelen amortizarse, en la mayoría de países, con el método francés.
        Gracias por venir a Economipedia.

        Accede para responder
    13. Madelin troche

      9 de junio de 2021 a las 02:24

      En q países se usa el Sistema de amortización alemán

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        9 de junio de 2021 a las 09:50

        Hola Madelin
        Nos han hecho esta misma pregunta varios lectores. El método más frecuente es el francés, de hecho, el método alemán no es habitual en la mayoría de países. Enre otras cosas, por la comodidad de cálculo del primero.
        Gracias por venir a Economipedia.

        Accede para responder
    14. Dinora Ocampo

      28 de julio de 2021 a las 11:00

      Es recomendable el método Americano para una hipoteca.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de julio de 2021 a las 20:06

        Hola Dinora,

        Muchas gracias por tu pregunta. Te dejo por aquí el enlace a nuestro artículo del sistema de amortización americano. Te recomiendo que en base a tus circunstancias, compares cuál de los modelos es más beneficioso.

        https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-amortizacion-americano.html

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    15. billgates_rxhq

      17 de noviembre de 2022 a las 17:08

      En la fórmula para calcular el I(k) debería decir :
      I(k) = C(k) x i*

      Es decir , se debería utilizar el interés anticipado tal como lo mencionan en el texto

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        20 de noviembre de 2022 a las 22:26

        Gracias por el interés y por la aportación.
        Aplicamos está fórmula: i=(i*/(1-i*)).Con ello el i* anticipado lo convertimos en uno vencido i y a partir de aquí funciona como un préstamo francés, de ahí que aparezca ya este i.
        Bienvenido a Economipedia.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia