Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Slippage

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 noviembre 2021
3 min

    El slippage es un término ligado al trading y a los mercados financieros. Hace referencia a la diferencia entre el precio al que se ordena una operación y el precio al que se ejecuta finalmente. El slippage puede ser tanto positivo como negativo para el inversor.

    Es decir, el slippage es la variación que se da en el precio de un activo desde que se ordena su compra o venta hasta que se ejecuta.

    En el mundo de la inversión, los traders dan órdenes de compra y venta de diferentes productos financieros con el objetivo de obtener cierta rentabilidad económica. En cada una de estas operaciones, desde que el inversor ordena comprar o vender un activo financiero hasta que se realiza la operación, transcurre un periodo de tiempo.

    Este periodo de tiempo puede ser más largo o más corto en función del tipo de activo, de la situación del mercado, etc. El término que definimos en este artículo, slippage, o en su traducción al castellano deslizamiento, tiene gran relación con ese tiempo de espera que se produce desde que se da la orden hasta que se ejecuta.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Durante el periodo de tiempo que hemos mencionado, la cotización del activo no se detiene, por lo que su precio sigue fluctuando. Por ejemplo, queremos comprar un activo y transcurren 5 minutos desde que se da la orden hasta que se ejecuta, durante esos minutos su precio puede subir o bajar.

    En el caso de que suba, pagaremos más por dicho activo de lo que teníamos pensado cuando dimos la orden. Por el contrario, si el precio cae, compraremos más barato.

    Por este motivo, el slippage puede ser tanto positivo como negativo para el inversor. Cuando el activo cae de precio en una orden de compra o sube en una orden de venta, el trader sale beneficiado ya que el precio al que se cierra la operación es mejor de lo esperado.

    ¿Cuándo se produce el slippage?

    Cuanto mayor es el período de tiempo transcurrido entre el momento de la orden y la ejecución de la misma, mayor puede llegar a ser el slippage. A continuación, te explicamos algunos de los factores que favorecen que se produzca el slippage:

    • Alta volatilidad en el mercado: Cuanto mayor sea la volatilidad, más puede variar el precio durante este periodo temporal.
    • Baja liquidez del activo: Un activo poco líquido significa que es difícil encontrar un comprador o un vendedor. Por este motivo, el periodo de tiempo que transcurre desde que se da la orden hasta que se ejecuta se puede alargar.
    • Noticias: En los mercados financieros las noticias que afectan a los activos influyen notablemente sobre la cotización de estos. Dicho tipo de información puede hacer que el precio del activo que queremos comprar o vender se dispare o se desplome, causando un slippage grande.

    Ejemplo de slippage

    Imaginemos que compramos acciones de la empresa Coca Cola a un precio de 100$. Para evitar sufrir grandes pérdidas en caso de una caída pronunciada en un determinado momento, fijamos un stop loss en 80$.

    Por si no sabes qué es un stop loss, es una orden que cuando el precio del activo cae por debajo de la cuantía establecida, se vende automáticamente. Supongamos que tras una mala época de Coca Cola, se filtra la información de que va a suspender pagos y presentará el concurso de acreedores.

    En esta situación, las acciones se desploman y los inversores deciden vender sin que haya suficientes compradores interesados para absorber la oferta. Esto dificulta el poder cerrar la operación ya que no se puede vender a nadie.

    A pesar de haber fijado el stop loss a 80$, no hemos encontrado comprador hasta los 60$. En este caso, el slippage es de 20$ por acción.

    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz