Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Solidity

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 julio 2022
3 min
  • Características de Solidity
  • Funcionamiento de los contratos inteligentes
  • Ejemplo de aplicación en Solidity

Solidity es un lenguaje de programación de alto nivel orientado a objetos. Este lenguaje es principalmente usado en aplicaciones alojadas en la red de Ethereum.

Es decir, se trata del lenguaje por el cual se pueden construir aplicaciones basadas en tecnología blockchain.

Estas aplicaciones pueden ser desde proyectos tokenizados de casi cualquier índole, a los ya conocidos smart contracts o contratos inteligentes. Estos últimos son, en realidad, el mayor uso que se le da a Solidity.

Luego, podemos afirmar que este lenguaje está estrechamente relacionado con el ecosistema de las criptomonedas, en concreto con la que tradicionalmente ha tenido mayor capitalización mundial después de el propio Bitcoin: Ethereum.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de Solidity

Cabe destacar que al ser un lenguaje orientado a crear software, se trata de un lenguaje de alto nivel. En otras palabras, un lenguaje de alto nivel tiene como objetivos generar software entendible de forma intuitiva sin hacer referencias al hardware como, en cambio, sí hacen los lenguajes de bajo nivel.

Por otra parte, Solidity es un lenguaje orientado a objetos, lo que quiere decir que puede manejar en su estructura de código grandes referencias a datos, los cuales pueden ser cálculos, bases de datos u objetos predefinidos (archivos Word o PDF, por ejemplo), entre otros. Todo depende de la habilidad del programador para que estos objetos sean debidamente tenidos en cuenta en la aplicación.

Este aspecto es importante porque los contratos inteligentes podrán albergar archivos PDF, en los que se determinen ciertas condiciones entre las partes firmantes o en los que se tengan en cuenta otros aspectos relevantes.

Por ello, a menudo Solidity es comparado con JavaScript (JS), ya que se basa en su sencillez y se le podría considerar como el precursor de este.

Funcionamiento de los contratos inteligentes

El mecanismo por el cual un contrato inteligente funciona es simple y sencillo. En primer lugar, dos o más partes se ponen de acuerdo con un trato concreto. Este trato deberá plasmarse por escrito y firmarse por ambas partes.

En segundo lugar, los términos y condiciones pactados se elevan a la aplicación basada en la red blockchain. Ya no se podrá modificar ni una coma de lo establecido.1

En tercer lugar, si se dan las condiciones pactadas, de forma automática se ejecutará el contrato inteligente sin necesidad de avisar o pedir permiso a alguna de las partes.

En resumen, se puede afirmar que el funcionamiento de los contratos inteligentes es independiente. Por lo que no necesita de ningún intermediario y también son automáticos, por lo que tampoco necesitan de supervisión alguna.

Ejemplo de aplicación en Solidity

Un caso en el que podría darse este tipo de contratos es en el sector inmobiliario o real estate.

Un ejemplo podría ser una vivienda que se alquila con opción a compra. La opción de compra solo se activaría si el inquilino (el que alquila) el último mes de alquiler abona la renta correspondiente, más una cantidad en concepto de reserva de la vivienda.

Si esta reserva no se ejecuta, el inquilino pierde la oportunidad de adquisición de la vivienda, al menos bajo contrato previo. Sin embargo, si ejecuta el contrato pagando la cantidad de reserva establecida, automáticamente el contrato inteligente lo reconoce como ‘posible comprador’.

Este caso se puede dar solo si:

  • Propietario e inquilino han establecido las condiciones necesarias vía contrato inteligente.
  • El inquilino abona la renta y la reserva antes de la fecha límite establecida en el contrato inteligente.
  • La forma de pago es compatible con el contrato inteligente (el dinero efectivo no sería en principio una opción).

En definitiva, este tipo de aplicaciones dependen de la creatividad y la pericia de la persona que elabora este tipo de proyectos. Por tanto, depende de su habilidad a la hora de programar y calidad de trabajo.

  • Criptomonedas
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Características de Solidity
  • Funcionamiento de los contratos inteligentes
  • Ejemplo de aplicación en Solidity
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz