• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sucesión intestada

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la sucesión intestada
  • ¿Cuándo debe abrirse una sucesión intestada?
  • ¿Cómo opera la sucesión intestada?
  • ¿Quién no puede suceder?

La sucesión intestada, también conocida como sucesión legal o sucesión abintestato, es la forma de heredar cuando no existe testamento o éste es ineficaz. Será el derecho civil el que regule las características de estas sucesiones en aspectos como, por ejemplo, el orden a heredar.

Es decir, la sucesión intestada es la forma de heredar sin que el fallecido haya dejado su voluntad sobre cómo repartir su patrimonio en un testamento. También aplica este tipo de sucesión en caso exista testamento, pero este sea inválido o ineficaz.

¿Cómo heredarán las personas llamadas a suceder si el fallecido no indicó nada? La ley civil estipula el orden de la sucesión, empezando por los descendientes directos. Por ejemplo, si el fallecido tenía tres hijos, estos son los llamados a suceder. En esta situación, como los herederos son del mismo grado, el patrimonio del fallecido se dividirá en tres partes iguales.

Recordemos que existen en derecho dos tipos de sucesión (que no son excluyentes):

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

  • Testada: El fallecido ha dejado en un testamento su voluntad sobre el reparto de su patrimonio válidamente.
  • Intestada: El fallecido no ha dejado testamento alguno disponiendo el destino de su patrimonio. O puede ser que exista testamento, pero el mismo es ineficaz.

Características de la sucesión intestada

Las características de la sucesión intestada son principalmente:

  1. Supletoriedad: Siempre predomina la voluntad del fallecido para saber cómo debe repartirse el patrimonio, por lo que si existe testamento deberá respetarse el mismo y se abrirá la sucesión testada.
  2. Legalidad: La sucesión intestada está regulada completamente por la ley.
  3. Concurrencia: Es posible que concurra sucesión testada e intestada, es totalmente compatible. Esto suele suceder cuando hay testamento, pero este es inválido, en alguna parte. Por tanto, se respetará el testamento en la parte que sigue siendo válida y se recurrirá a la sucesión intestada para la parte que ha sido considerada ineficaz o inválida.

¿Cuándo debe abrirse una sucesión intestada?

Solo bajo unos supuestos definidos en el Código Civil, se podrá abrir la sucesión intestada:

  • Que la persona fallezca sin testamento.
  • Que el testamento sea nulo.
  • Cuando el heredero que se había instituido en el testamento hubiese muerto antes que el testador.
  • Que el testamento no esté completo, por ejemplo, solamente se dedica a dejar un bien en concreto a un hijo y no dispone nada del resto del patrimonio.

¿Cómo opera la sucesión intestada?

Una vez que se verifica que no existe testamento y se abre la sucesión intestada, el orden de llamada a heredar (quién heredará en primer lugar) está definido como sigue:

Imagen Sucesion Intestada Page 0001

¿Quién no puede suceder?

Tanto en las sucesiones testadas como en las intestadas hay herederos que están incapacitados para poder heredar. En el segundo caso, estos son:

  • Las asociaciones o corporaciones.
  • El que hubiese sido condenado por delitos contra la indemnidad sexual, delitos de lesiones o atentado contra la vida del fallecido.
  • El que hubiese acusado al fallecido por delito siendo una denuncia falsa, llegando a ser condenado el fallecido por ello.
  • Los herederos que, a través de la violencia, amenaza o fraude hubiesen obligado a testar de alguna forma al testador.

  • Derecho
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 02 de febrero, 2022
Sucesión intestada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Compound interest
  • Terra (Luna)
  • Coste y flete
  • Sesgo
  • Marca de agua (inversión)
  • Revisionismo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la sucesión intestada
    • ¿Cuándo debe abrirse una sucesión intestada?
    • ¿Cómo opera la sucesión intestada?
    • ¿Quién no puede suceder?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz