Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sujeto activo

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
2 min

    El sujeto activo es el acreedor de la deuda tributaria, es decir, este concepto engloba a los titulares del rendimiento o recaudación de carácter público que pueden exigir el cumplimiento del tributo.

    Al igual que sucede con el sujeto pasivo, el sujeto activo es un elemento necesario de la obligación tributaria. Tiene que haber un acreedor que exija el cumplimiento del pago tributario, es decir, el sujeto activo. Y a su vez, debe haber un deudor que esté obligado al cumplimiento del pago de la deuda tributaria, es decir, el sujeto pasivo.

    Hay que diferenciar bien entre la Administración pública y el titular del poder tributario. La primera ostenta la potestad normativa, es decir, hace las normas tributarias. En cambio, el titular del poder tributario es el ente público que verdaderamente se dedica a la recaudación de los tributos.

    Debido a que la obligación tributaria no se encuentra dentro del derecho privado, sino que forma parte del derecho público, el acreedor será público. En España el principal acreedor es la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Funciones del sujeto activo

    Las funciones del sujeto activo, al igual que podrían ser las de cualquier acreedor en el ámbito privado, son:

    1. Poder para aplazar el pago de la deuda tributaria por situación económica del sujeto obligado.
    2. El acreedor/ titular del poder tributario es el que tiene la obligación de demostrar o probar ese crédito tributario.
    3. Aplicar la prescripción de la obligación tributaria.
    4. Aceptar la compensación como medio distinto de pago de la obligación.
    5. Poder exigir la responsabilidad subsidiaria de la obligación del pago a favor de un tercero.

    ¿Qué objetivos persigue el sujeto activo? ¿Cuáles son sus características?

    El Estado suele designar una persona jurídica para gestionar el pago de los tributos. En España es la AEAT, en Colombia es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), en México es el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en Argentina es la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Estos son solo algunos ejemplos.

    Los objetivos y características comunes de estas entidades son las siguientes:

    1. Aplicar la legislación fiscal.
    2. Gestionar y recaudar los tributos que son de titularidad estatal (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto de Sociedades, IVA, etc).
    3. Inspeccionar el cumplimiento de la obligación tributaria.
    4. Colaborar cuando se han cometido delitos fiscales contra la Hacienda Pública.
    5. Facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario.
    6. Informar y evaluar la política tributaria.
    7. Estas personas público-jurídicas no tienen poder normativo, es decir, no pueden establecer o emitir las normas tributarias. Eso lo hace la Administración pública.

    • Diccionario económico
    • Fiscal
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz