Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Suspensión de la cotización

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La suspensión de la cotización es una medida cautelar, llevada a cabo por el regulador bursátil, que tiene como objetivo la protección de los inversores cuando un valor se ve afectado por circunstancias no relacionadas con las operaciones habituales del mercado.

Por tanto, estamos ante una decisión que permite que se paralicen las operaciones cuando sucede algo extraordinario. El motivo es que, en esta situación, el precio puede variar sin que se deba a una razón de mercado (relacionada con la oferta y demanda) sino a otros factores.

Normalmente, lo que busca el regulador es evitar una crisis bursátil que pueda acabar afectando a todo el mercado. Existen muchos ejemplos de suspensiones, veremos algunos de los más conocidos al final.

Requisitos para la suspensión de la cotización

En primer lugar, es el regulador bursátil el encargado de llevarla a cabo. Aunque de forma excepcional, puede solicitarlo la sociedad rectora de la bolsa. En este segundo supuesto, debe ser algo extraordinario y de corta duración hasta que se aclare la situación o intervenga el regulador.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Además de las razones extraordinarias, hay dos relacionadas con la empresa que cotiza en bolsa, que permiten tomar esta medida. La falta de información o que esta sea engañosa y cuando se produce una Oferta Pública de Venta (OPV) o una Oferta Pública de Adquisición (OPA).

Hay que aclarar que esta medida no se puede tomar sin más. Deben existir razones objetivas para que el regulador suspenda una cotización. Aun así, en países como España, existe una cierta discrecionalidad por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha sido muy criticada por diversos expertos.

También se puede dar otro tipo de suspensión cautelar de muy corta duración, que se produce cuando los valores alcanzan una elevada volatilidad. En este caso solo se paralizan las operaciones unos minutos para dar tiempo a los inversores a reaccionar.

Consecuencias

Veamos algunas de las consecuencias de esta medida para las empresas cotizantes.

  • En primer lugar, sus valores no podrán negociarse mientras dure la suspensión, sin embargo, debe seguir haciendo frente a sus obligaciones bursátiles.
  • Estas compañías no suelen desaparecer, pero se produce un alto riesgo relacionado con los inversores que se debe gestionar.
  • Si bien la suspensión es temporal y lo habitual son horas o días, en algunos casos en los que acaba en acciones concursales puede durar meses o años.
  • El accionista no puede vender en la bolsa sus títulos, pero puede buscar compradores fuera o bien vendérselos a la empresa que los emitió.

Ejemplo de suspensión de la cotización

Para terminar, repasaremos brevemente algunos de los casos más conocidos:

  • Abengoa es una empresa española (Andalucía) que cotizaba en el IBEX35. El 25 de noviembre de 2015 fue suspendida de cotización por la CMNV de España debido a una caída de su precio en bolsa de más del 70%.
  • Mediaset es un grupo de comunicación que opera en España y pertenece a MFE-MediaForEurope, filial de Fininvest. Fue suspendida en 2019 por una información sobre una posible OPA de su matriz italiana, que esta desmintió posteriormente.
  • La crisis del coronavirus afectó a la bolsa mexicana en 2020. Esto dio lugar a una suspensión general de las operaciones durante 15 minutos.
  • BBVA Leasing México, S.A. vio como algunos de sus títulos tuvieron una suspensión de la cotización en 2022, también de corta duración.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 02 de octubre, 2022
Suspensión de la cotización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Serie B – Financiación
  • Soporte
  • Disidencia
  • Modelo de Cournot
  • Impuesto general sobre el tráfico de empresas (IGTE)
  • Costos operativos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia