Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Terrorismo de Estado

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021
4 min
  • ¿A qué llamamos terrorismo de Estado?
  • Ejemplos de terrorismo de Estado

El terrorismo de Estado se fundamenta en el uso de prácticas ilícitas por parte del Gobierno de un Estado. Ello, con el fin de difundir terror en la población, cuyos objetivos difícilmente se conseguirían de manera legal.

El terrorismo de Estado ha sido ejercido por multitud de Gobiernos, democráticos y no democráticos. Ello, para obtener ciertos resultados operando al margen de la legalidad.

Esta práctica consiste en el uso de prácticas violentas e ilegales pero, a diferencia del terrorismo particular, estos hechos son dirigidos desde el aparato estatal. 

¿A qué llamamos terrorismo de Estado?

Nicolás López Cabrera, catedrático de Filosofía del derecho, desarrolla las características que posee el terrorismo para poder considerarlo como tal. Estas características que desarrolla el académico pueden aplicarse perfectamente en el caso del terrorismo estatal, y son las siguientes:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Atentar contra los derechos fundamentales: Los actos que protagoniza el terrorismo de Estado van contra la vida y libertad del ser humano. Tenemos el ejemplo de los asesinatos, torturas y secuestros, muy comunes en estos casos.
  • Producir terror: El terrorismo de Estado suele ir contra parte de la población, pero ello induce a la vez terror global, es decir, afecta a su conjunto. Esto es más propio del terrorismo de Estado en países no democráticos, cuyas prácticas terroristas son generalmente más arbitrarias.
  • Tiempo: Que estas prácticas sean sostenidas en el tiempo es necesario para ser considerado como terrorismo estatal. Hechos aislados no pueden ser considerados como tal.
  • Violencia indiscriminada: A pesar de que el grupo estatal o parapolicial tenga sus objetivos, no es difícil de ver que no solo afecta a los grupos que persigue. El terrorismo de Estado suele desviarse, bien por error o bien conscientemente, y atentar contra personas que aparentemente no serían objetivos.
  • Tener un motivo: El terrorismo siempre está motivado, lo cual no quiere decir que sea justificable. Desde Estados democráticos, los motivos suelen ser la eliminación de grupos que de forma legal se hace muy complicada. Desde los no democráticos, disidentes y críticos del régimen.

Ejemplos de terrorismo de Estado

Con esta definición del terrorismo de Estado, de prácticas ilícitas por parte del Estado con el objetivo de infundir terror tenemos numerosos ejemplos. Ejemplos en los que este hecho se observa. 

Terrorismo de Estado en Argentina

Con el triunfo del golpe de Estado militar de 1976, se abrió, hasta 1983, un periodo caracterizado por los actos terroristas llevados a cabo por el Estado.

Algunas de las prácticas y métodos utilizados fueron las desapariciones, las torturas y los llamados vuelos de la muerte. Las torturas clandestinas se desarrollaban en numerosos edificios, uno de los más populares fue la Escuela de Mecánica de la Armada. Los vuelos de la muerte consistieron en, previa tortura y drogados, arrojar al mar a sus objetivos. Las víctimas de estas prácticas ilícitas fueron opositores políticos.

Terrorismo de Estado en España

En la década de 1980, a consecuencia del crecimiento y la incapacidad de frenar la actividad a la banda terrorista ETA, se desarrollaron grupos parapoliciales, los GAL, con el fin de acabar de forma violenta y al margen de la ley con la banda.

Los objetivos de este grupo fueron etarras y personas de su entorno. También se caracterizaron por cometer actos terroristas contra personas que no tenían nada que ver con la banda.

Finalmente, el Tribunal Supremo condenó al ministro José Barrionuevo, y a otros altos cargos del Gobierno, por su relación con la actividad parapolicial. Aunque fueron indultados posteriormente.

Terrorismo de Estado en la Revolución francesa

Durante la revolución, la Convención aprobó la brutal represión de aquellos acusados como contrarrevolucionarios. Así, desde 1793 hasta 1794, se abrió un periodo llamado “El Terror”; periodo que acabó con la vida de 40.000 personas.

En este sentido, hasta el punto de que cualquier persona acusada de contrarrevolucionaria podía ser condenada a la guillotina, arma insignia de la revolución. Tal fue la deriva adoptada que Robespierre, gran instigador del movimiento revolucionario, acabó siendo guillotinado en julio de 1794.

Por último, conviene señalar que aunque no se hayan desarrollado explícitamente, regímenes totalitarios como la URSS o el Tercer Reich también llevaron a cabo estas prácticas. De hecho, puede considerarse como un elemento fundamental de todo régimen totalitario. Debido a la brutal represión con la que tratan a sus oponentes y disidentes.

  • Diccionario económico
  • Política
  • ¿A qué llamamos terrorismo de Estado?
  • Ejemplos de terrorismo de Estado
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz