Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipo de cambio FIX

Redactado por: Julián Fernández Aguilar
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2021
4 min
  • Regímenes cambiarios
  • Política cambiaria en México
  • Tipo de cambio FIX
  • Ejemplo de tipo de cambio FIX

El tipo de cambio FIX es usado como una referencia entre el peso mexicano y el dólar estadounidense, el cual es determinado por el Banco de México. La denominación de FIX proviene del inglés (Fixed Exchange Rate) que en español significa tipo de cambio fijo.

El tipo de cambio es una referencia que se usa en el mercado cambiario para conocer el número de unidades de moneda nacional que deben pagarse para obtener una moneda extranjera. El tipo de cambio FIX es una variante de los diferentes regímenes cambiarios existentes que se aplican en los mercados mexicanos.

Un tipo de cambio fijo o FIX se determinará al comparar el peso mexicano contra el dólar norteamericano, con el fin de mantener un tipo de cambio estable.

Regímenes cambiarios

En todos los países del planeta se determina el tipo de cambio por el régimen cambiario aplicado por sus bancos centrales o autoridades monetarias. Es decir, determinan la forma de administrar el valor de su moneda respecto a otras divisas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En México, los regímenes cambiarios más utilizados en su historia han sido el tipo de cambio fijo, flexible y las bandas cambiarias. Según el Banco de México (Banxico), se pueden definir como sigue:

  • Fijo: En este sistema, la autoridad monetaria mexicana establece un nivel del tipo de cambio, y se compromete, interviniendo en el mercado, para garantizar que este tipo de cambio se mantenga en el nivel más adecuado para la economía.
  • Flexible o flotante: El precio de la divisa se determina mediante la oferta y la demanda del mercado, sin la intervención de la autoridad monetaria.
  • Bandas cambiarias: Es un esquema intermedio entre un régimen de tipo de cambio fijo y uno flexible. La autoridad monetaria fija un techo y un piso, llamadas bandas, en la cual deja que el tipo de cambio se mueva libremente, pero cuando el tipo de cambio alcanza alguno de los límites o bandas, la autoridad interviene para mantenerlo dentro de los niveles de banda.

Política cambiaria en México

La política cambiaria en México es responsabilidad de la Comisión de Cambios, la cual está integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en mayor número, por funcionarios del Banco de México.

Dichas instituciones determinaron a finales de 1994, que el tipo de cambio que se utilizaría en el país fuera determinado libremente por la ley de oferta y demanda del mercado, dicho tipo de cambio se conoce como flexible o flotante. Sin embargo, desde 1991, el Banco de México ha publicado un tipo de cambio de referencia, conocido como el tipo de cambio FIX.

Dicho tipo de cambio es utilizado por los particulares en transacciones que involucran el intercambio de divisas en el extranjero, ya sea en importaciones o exportaciones, aunque es importante destacar que las partes son libres de acordar cualquier otra referencia para sus operaciones.

Tipo de cambio FIX

El tipo de cambio FIX lo determina el Banco de México, a través de la realización de un promedio de cotizaciones del mercado cambiario para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario posterior al cálculo. Dichas cotizaciones se obtienen de las plataformas de intercambio cambiario y distintos medios digitales existentes en el mercado cambiario.

El Banco de México tiene la tarea de dar a conocer el nuevo cálculo del tipo de cambio FIX a partir de las 12:00 horas de todos los días hábiles bancarios. Este tipo de cambio se publica en el Diario Oficial de la Federación un día hábil posterior a la fecha de su cálculo.

Ejemplo de tipo de cambio FIX

Para poder ejemplificar de manera correcta el cálculo y utilización del tipo de cambio FIX, debemos visualizarnos en un día normal de transacciones en México de monedas extranjeras con una conversión a peso mexicano. Dichas transacciones pueden realizarse a través de plataformas de intercambio cambiario como lo son los bancos, las casas de cambio y casas de bolsa, incluso las plataformas digitales que permiten operación de divisas a nivel mundial.

Si usted esta leyendo este artículo un lunes, considere que el Banco de México tendrá que promediar todas las operaciones cambiarias (tipos de cambio flexible) que se realicen a partir de las 12:00 horas del lunes, junto a todas las operaciones del martes hasta el miércoles a medio día, para así, sumar 24 horas bancarias, la cifra promedio resultante es considerada como el nuevo tipo de cambio FIX.

El nuevo FIX es publicado en la página web oficial del Banco de México, a partir de las 12:00 horas del miércoles, y también será publicada en el Diario Oficial de la Federación, con un día hábil bancario de retraso luego de la fecha de su determinación, ósea hasta el jueves, solo con fines informativos.

El Banco de México realiza todos los días hábiles bancarios el cálculo del tipo de cambio FIX.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Economía
  • Finanzas
  • Regímenes cambiarios
  • Política cambiaria en México
  • Tipo de cambio FIX
  • Ejemplo de tipo de cambio FIX
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz