Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de capital

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

Los tipos de capital son las distintas clases de capital que pueden surgir después de tener en cuenta una serie de factores que los diferencie entre sí.

Es decir, catalogar o clasificar un capital en un tipo u otro consiste en principio, en atribuirle una característica en detrimento de otra contraria. Un ejemplo sería distinguir entre un capital de dominio público o, en su defecto, privado.

A su vez, también se pueden dar tipologías y características que no tengan por qué poseer una parte contraria. En este caso se podría mencionar a modo de ejemplo el capital humano.

Tipos de capitales

Si bien el término capital está estrechamente relacionado con la economía y las finanzas, existen otros sectores derivados en los que se utiliza de igual forma. Reuniendo los más importantes, los tipos de capital más recurrentes son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Capital público o privado: Se refiere al capital que tiene origen en una institución pública o privada.
  • Capital variable o fijo: Se trata por un lado de un tipo de capital que fluctúa según lo va necesitando la empresa y por otro lado, un capital que tiene un carácter rígido debido a su importancia constante en la actividad ordinaria de la empresa.
  • Capital contable: Consiste en los capitales mencionados en el PGC, tales como el capital social, inicial, etc.
  • Capital humano: Engloba todo el factor humano en términos de talento, personal de trabajo y su papel en la empresa.
  • Capital riesgo: Los fondos de inversión utilizan montantes de dinero que sirven para invertir. Estos fondos se les suele denominar ‘fondos de capital riesgo’. Esto. ya que a la hora de invertir el capital corre un mayor o menor riesgo, en función de la clase de inversión que se trate.
  • Capital financiero: La traducción simple de capital financiero podría ser el total de poder adquisitivo que tiene una persona o empresa en su haber sin ningún tipo de restricción al intentar disponer de él.

Además, el término capital suele utilizarse con una acepción de ‘conjunto de’, tales como ‘capital académico’, ‘capital informático’, etc. Estas expresiones vienen a referirse al total de activos netos que posee una empresa o persona en base a una materia, esté en este caso relacionada de forma académica o con la informática.

Ejemplos de tipos de capitales

Si nos ceñimos a la clasificación expuesta en el anterior epígrafe, algunos ejemplos de capitales pueden ser:

  • Fondos europeos destinados a la PAC → Serían de carácter público.
  • Personal de una empresa de asesoramiento fiscal → En este caso serían capital humano.
  • Capital social de una empresa cualquiera → Capital de carácter contable.
  • Fondo de inversión focalizado en el sector inmobiliario → Capital privado y de riesgo.

Como se puede observar, el capital puede referirse a fondos de origen público, personal de una empresa, cuentas contables e inversiones de carácter privado.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 09 de enero, 2021
Tipos de capital. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Plan de proyecto
  • Backorder
  • Inversión core-satélite
  • Barbecho
  • Diferencia entre crecimiento y desarrollo
  • Regla de Taylor
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia