Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Capital fijo

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

El capital fijo, activo no corriente, activo fijo son aquellos activos de la empresa que tengan condición de uso a largo plazo, tales como terrenos, patentes, inversiones y similares.

Es decir, engloba todos los activos de la empresa que no se deterioran, caducan o vencen en un plazo menor al año. Deben permanecer en balance durante más de un ciclo económico.

Para qué sirve

Este capital tiene como misión principal sostener en el tiempo la actividad principal de la empresa, ya que la ausencia del mismo podría dificultar o incluso imposibilitar su correcto funcionamiento. Esto puede variar dependiendo del sector, ya que si bien un edificio es un activo (o capital) fijo imprescindible en el negocio de la hostelería, no lo es del mismo modo en el sector de la comunicación.

Así pues, dependiendo del capital fijo que analicemos y el sector al que nos dirijamos, este tendrá una mayor o menor relevancia en la actividad ordinaria de la empresa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tipos de capital fijo

El capital fijo se puede desglosar en tres grandes grupos:

  • Inmovilizado tangible: Lo componen activos tangibles como edificios, terrenos, maquinaria, equipos de informática, etc.
  • Inmovilizado intangible: Se agrupan mayoritariamente en propiedad industrial, propiedad intelectual, derechos de autor, patentes, software empresarial, etc.
  • Inversiones a largo plazo: Consiste en la suma de todas aquellas inversiones que tienen una fecha de vencimiento mayor al año.

Se puede consultar el listado completo de los activos tangibles e intangibles de una empresa en el cuadro de cuentas contables del país correspondiente.

Ejemplos prácticos de capital fijo

A continuación vamos a poner 3 ejemplos de capital fijo que poseen una mayor o menor relevancia dependiendo del sector empresarial:

1. Inmovilizado tangible: terrenos y construcciones.

  • Por una parte, tendrán una mayor repercusión el deterioro o la falta de estos en empresas dedicadas al turismo, servicios varios (peluquería, masajes, estética…) o de ocio.
  • Por otra parte, empresas que no acusarían en exceso el impacto de no poseer edificios o terrenos serían aquellas que pudiesen llevar a cabo su actividad de forma digital. Ejemplos son banca, servicios de asesoría o gestoría.

2. Inmovilizado intangible: software y patentes.

  • Las empresas que verían mermada la producción o realización de servicios son por ejemplo, las relacionadas con medios de comunicación o comercialización de equipos informáticos.
  • Por otro lado, sectores que pueden sobrevivir en mejores condiciones si faltan dichos activos o capitales fijos son los que agrupan en su mayoría el sector primario, tales como la pesca, agricultura o ganadería.

3. Inversiones a largo plazo: préstamos y operaciones financieras a favor.

  • Sin duda las entidades bancarias y empresas de servicios financieros serían las grandes perjudicadas en este caso.
  • Sin embargo, los negocios que no tengan un gran peso en balance en inversiones sufrirán menos las consecuencias de su deterioro o pérdida de valor.
Bien de capital

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 02 de mayo, 2020
Capital fijo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Periodo medio de rotación del inventario
  • A la vista
  • Asamblea constituyente
  • Maximización del beneficio
  • Ganancias retenidas
  • Indicador de fuerza relativa (RSI)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia