• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cuadro de cuentas

Redactado por: Alejandro Donoso Sánchez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Estructura del cuadro de cuentas
  • Utilidad y obligatoriedad del cuadro de cuentas

El cuadro de cuentas es un listado donde aparecen los elementos necesarios para la contabilidad de las operaciones llevadas a cabo por una compañía. Dentro de estos elementos se incluyen tanto los activos, los pasivos y el patrimonio neto, como los gastos e ingresos en los que incurre la compañía.

Este listado permite una importante simplificación en el control de la contabilidad. Por ejemplo, en una operación que afecte al capital social, es suficiente con indicar su numeración establecida en el cuadro de cuentas; que en este caso sería el 100.

El cuadro de cuentas es una de las cinco partes en las que se divide el Plan General de Contabilidad Español. Las otras son el marco conceptual, las normas de registro y valoración, las cuentas anuales y las definiciones y relaciones contables.

Cuentas contables

Estructura del cuadro de cuentas

En el cuadro de cuentas encontramos una división de los elementos a distintos niveles, de más genérico a más concreto:

  • El grupo: Se refiere al nivel mas general, y está numerado con un dígito. El cuadro de cuentas se divide en nueve grupos: financiación básica; activo no corriente; existencias; acreedores y deudores por operaciones varias; cuentas financieras; compras y gastos; ventas e ingresos; gastos imputados al patrimonio neto; ingresos imputados al patrimonio neto. Por ejemplo, la financiación básica corresponde al grupo 1.
  • El subgrupo: Está codificado con dos dígitos. Se refiere a un ámbito menos genérico que el grupo. Ejemplos de subgrupos son el 21, referido al inmovilizado material; o el 44, deudores varios.
  • La cuenta: Está codificada con tres dígitos. Es la subdivisión más usada en la contabilidad. La ventaja de usar cuentas es que son suficientemente concretas y, al mismo tiempo, menos complejas que el siguiente nivel, la subcuenta. Ejemplos de cuentas son la 430, que es la cuenta de clientes; o la 640, referente a los sueldos y salarios.
  • La subcuenta: Está codificada con cuatro dígitos y es, con alguna excepción, el nivel más específico que ofrece el cuadro de cuentas. Un ejemplo de subcuenta es la 4700 referida a la Hacienda Pública, deudora por IVA.

Utilidad y obligatoriedad del cuadro de cuentas

El uso del cuadro de cuentas no es obligatorio para las empresas. Muchas de ellas tienen un cuadro de cuentas propio, ya que el ofrecido por el Plan General de Contabilidad puede no resultar suficientemente específico. Otras eligen cuadros de cuentas alternativos por motivos de comodidad o de confidencialidad.

Sin embargo, para empresas más pequeñas, el cuadro de cuentas resulta una guía muy útil para llevar a cabo su contabilidad.  Además existe un cuadro de cuentas para PYMES; mucho más simplificado que el general.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 31 de octubre, 2016
Cuadro de cuentas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Canales de precios
  • Industria cíclica
  • Aprendizaje supervisado
  • Long tail
  • Descuento comercial
  • Bono complementario
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Estructura del cuadro de cuentas
    • Utilidad y obligatoriedad del cuadro de cuentas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz