Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cuadro de cuentas

Redactado por: Alejandro Donoso Sánchez
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020
2 min
  • Estructura del cuadro de cuentas
  • Utilidad y obligatoriedad del cuadro de cuentas

El cuadro de cuentas es un listado donde aparecen los elementos necesarios para la contabilidad de las operaciones llevadas a cabo por una compañía. Dentro de estos elementos se incluyen tanto los activos, los pasivos y el patrimonio neto, como los gastos e ingresos en los que incurre la compañía.

Este listado permite una importante simplificación en el control de la contabilidad. Por ejemplo, en una operación que afecte al capital social, es suficiente con indicar su numeración establecida en el cuadro de cuentas; que en este caso sería el 100.

El cuadro de cuentas es una de las cinco partes en las que se divide el Plan General de Contabilidad Español. Las otras son el marco conceptual, las normas de registro y valoración, las cuentas anuales y las definiciones y relaciones contables.

Cuentas contables

Estructura del cuadro de cuentas

En el cuadro de cuentas encontramos una división de los elementos a distintos niveles, de más genérico a más concreto:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • El grupo: Se refiere al nivel mas general, y está numerado con un dígito. El cuadro de cuentas se divide en nueve grupos: financiación básica; activo no corriente; existencias; acreedores y deudores por operaciones varias; cuentas financieras; compras y gastos; ventas e ingresos; gastos imputados al patrimonio neto; ingresos imputados al patrimonio neto. Por ejemplo, la financiación básica corresponde al grupo 1.
  • El subgrupo: Está codificado con dos dígitos. Se refiere a un ámbito menos genérico que el grupo. Ejemplos de subgrupos son el 21, referido al inmovilizado material; o el 44, deudores varios.
  • La cuenta: Está codificada con tres dígitos. Es la subdivisión más usada en la contabilidad. La ventaja de usar cuentas es que son suficientemente concretas y, al mismo tiempo, menos complejas que el siguiente nivel, la subcuenta. Ejemplos de cuentas son la 430, que es la cuenta de clientes; o la 640, referente a los sueldos y salarios.
  • La subcuenta: Está codificada con cuatro dígitos y es, con alguna excepción, el nivel más específico que ofrece el cuadro de cuentas. Un ejemplo de subcuenta es la 4700 referida a la Hacienda Pública, deudora por IVA.

Utilidad y obligatoriedad del cuadro de cuentas

El uso del cuadro de cuentas no es obligatorio para las empresas. Muchas de ellas tienen un cuadro de cuentas propio, ya que el ofrecido por el Plan General de Contabilidad puede no resultar suficientemente específico. Otras eligen cuadros de cuentas alternativos por motivos de comodidad o de confidencialidad.

Sin embargo, para empresas más pequeñas, el cuadro de cuentas resulta una guía muy útil para llevar a cabo su contabilidad.  Además existe un cuadro de cuentas para PYMES; mucho más simplificado que el general.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Estructura del cuadro de cuentas
  • Utilidad y obligatoriedad del cuadro de cuentas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz