Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipos de negocios

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principales tipos de negocios

Los tipos de negocios son las formas en las que podemos clasificar a las empresas y personas que realizan una actividad económica.

Es decir, los tipos de negocios son aquellas categorías en las que podemos agrupar a todas las compañías y firmas individuales. Esto, en base a distintos criterios como el tamaño, número de empleados, sector al que pertenece, características de sus propietarios, entre otros.

En teoría, se podrían crear un sin fin de clasificaciones para los negocios. Sin embargo, debemos tomar en cuenta qué variables son las más relevantes.

Por ejemplo, clasificar por el nivel de ventas puede servir a las autoridades para identificar cuáles son los pequeños negocios. Entonces, a dicho grupo se le puede dar quizás un trato impositivo distinto en vista que, en teoría, no cuentan con las mismas espaldas financieras (solvencia) que una gran compañía.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Principales tipos de negocios

Los principales tipos de negocios son los siguientes:

  • Según el tamaño (Se clasifican según el número de empleados y/o el nivel de ventas, y varía en cada país):
    • Grande.
    • Mediana.
    • Pequeña.
    • Microempresa.
  • Actividad que realiza:
    • Producen bienes.
    • Ofrecen servicios.
  • Distinguiendo área geográfica de operación:
    • Local.
    • Regional.
    • Multinacionales y transnacionales.
  • Sector económico al que pertenecen:
    • Sector primario.
    • Sector secundario.
    • Sector terciario.
    • Sector cuaternario.
    • Sector quinario.
  • Titularidad de la empresa:
    • Pública.
    • Privada.
    • Mixta (Parte su capital es del sector privado y otra parte le pertenece al Estado).
  • Forma jurídica:
    • Empresario individual o autónomo.
    • Sociedad limitada.
    • Sociedad anónima.
    • Comunidad de bienes.
    • Sociedades laborales.
  • Según su estrategia de negocio
    • Líder en costes.
    • Con diferenciación de su producto.
    • Con segmentación enfocada a la diferenciación (Diferenciación en un segmento exclusivo).
    • Con segmentación enfocada a liderazgo en costes (Posicionamiento en un segmento de bajo coste).

Asimismo, existen otros tipos de empresas como aquellas familiares donde la propiedad está principalmente en manos de miembros de una misma familia. Además, se comenta mucho de las startups, que son emprendimientos de muy alto crecimiento, y se les suele relacionar mayormente el rubro tecnológico.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de abril, 2020
Tipos de negocios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Proptech
  • Inteligencia de negocio
  • Economies of scale
  • Herramienta saas
  • Liquidación por diferencias
  • Sistema speedee
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principales tipos de negocios

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz