Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Toyotismo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El toyotismo fue un sistema de producción aplicado en sus orígenes por la empresa japonesa Toyota. Se basa en el principio «just in time» que significa producir solo lo necesario y en el momento que se requiere.

El toyotismo propone empezar la producción una vez recibido el pedido. De ese modo, se evita acumular un stock de mercadería por vender, lo cual implica costes de almacenamiento.

A partir de la década de 1970 la corriente iniciada por el ingeniero de Toyota Taiichi Ohno empezó a desplazar al fordismo, que apostaba por la producción automatizada en masa. En cambio, el toyotismo se enfoca en producir solo cuando ya está asegurada la venta.

Para ser más precisos, el toyotismo empezó a ganar terreno a partir de la crisis del petróleo de 1973 cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió no continuar exportando crudo a las naciones que hubieran apoyado a Israel en la Guerra del Yom Kippur. Dicha medida de represalia provocó un incremento de los precios del petróleo y, en consecuencia, un fuerte aumento de la inflación. Otros de los efectos de esta crisis fueron el aumento del desempleo y un bajo crecimiento económico.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En ese contexto, el toyotismo se convirtió en el sistema con el cual Japón sacó a flote su industria, alcanzando el país del sol naciente un gran desarrollo en pocas décadas.

Características del toyotismo

Entre las características del toyotismo podemos destacar:

  • Solo se fabrican los bienes que han sido solicitados, evitándose la sobreproducción.
  • Incentivar el trabajo en equipo en lugar de la labor aislada.
  • Alta rotación de los empleados para que aprendan a desarrollar diversas tareas. Esto significa que el trabajador se volverá multifuncional, pudiendo manejar distintas máquinas, por ejemplo. Esto, a diferencia del fordismo donde se buscaba especializar a la mano de obra en pequeños procesos específicos (especialización del trabajo).
  • La reducción en los costes de almacén podrían permitir trasladar esa baja al consumidor con un menor precio.
  • Los jefes y empleados toman decisiones conjuntas y siendo flexibles ante los diferentes requerimientos de cada pedido.
  • Las fases de producción no se dividen en tareas aisladas para cada trabajador o área. La idea es que todos los empleados tengan conocimiento del proceso de producción de inicio a fin. Así, se logra una mayor flexibilidad para que se puedan dar respuestas rápidas en la puesta en marcha de la fabricación del producto.

  • Administración
  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 23 de mayo, 2020
Toyotismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • PIB per cápita
  • Liberalismo
  • Ceteris paribus
  • Negligencia médica
  • SWIFT
  • Transparencia Fiscal internacional
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia