Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Transición demográfica

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué intenta explicar la transición demográfica?
  • Fases de la transición demográfica
  • Conclusiones de la teoría de la transición demográfica
  • Otras teorías relacionadas
  • Críticas a la teoría de la transición demográfica

La transición demográfica es una teoría demográfica que explica el cambio demográfico que presentan las sociedades preindustriales, cuando estas se industrializan e implementan la tecnología en su modo de vida.

La transición demográfica, teóricamente, se centra en la observación de los cambios que experimenta la sociedad, cuando esta, una vez se industrializan los países, emplea la tecnología en sus hábitos de vida. Para ello, se estudian las sociedades preindustriales, caracterizadas por altas tasas de mortalidad y de natalidad. Así como, las sociedades postindustriales o industrializadas, con tasas muy bajas de natalidad y mortalidad. 

Esta teoría, en su origen, buscaba dar respuesta a los cambios que, derivados de la revolución industrial, genera la tecnología y la industrialización en la demografía.

Sin embargo, con el paso del tiempo, su estudio se ha llevado a más campos. Dada la paradoja que supone el declive demográfico europeo.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

¿Qué intenta explicar la transición demográfica?

La teoría de la transición demográfica se centra en la observación de dos fenómenos simultáneamente. 

Estos dos fenómenos son los siguientes:

  • La explosión demográfica que ha vivido el planeta. Por la cual se ha disparado la población a nivel mundial.
  • La reducción notable en las tasas de natalidad y mortalidad, tras la industrialización de las economías. 

Estos dos fenómenos son en los que se centra la teoría, y por los que esta se estudia.

Fases de la transición demográfica

La transición demográfica, tal y como la describen sus autores, se divide en 5 etapas.

Estas etapas van desde las sociedades preindustriales, hasta la industrialización de dichas sociedades.

En este sentido, la clasificación quedaría de la siguiente forma:

  • Antiguo régimen demográfica o fase 1.
  • Comienzo de la transición o fase 2.
  • Final de la transición o fase 3.
  • Régimen demográfico moderno o fase 4.
  • Fase de crecimiento cero o fase 5.

Como decíamos, la primera fase comienza en los inicios de la historia, caracterizando a la población hasta el siglo XVIII; siglo en la que se produce la Revolución Industrial.

Y, de la misma forma, termina su serie temporal en el siglo XXI, implementando todos los sucesos que, todavía, siguen sucediéndose. De esta forma, tratando de buscar una explicación al porqué de que se den dichos fenómenos, de forma tan abrupta, y en relación a un cambio muy significativo como lo es la Revolución Industrial.

Conclusiones de la teoría de la transición demográfica

Entre las conclusiones a las que se ha llegado a través del estudio de dicha teoría, conviene resaltar las siguientes:

  • El crecimiento natural de la población es bajo. Nace poca gente, y muere poca gente.
  • Se da un aumento de la población femenina. 
  • Esto se debe a que desciende la natalidad, y aumenta la esperanza de vida.
  • Por tanto, la mayor esperanza de vida de las mujeres reduce la proporción masculina.
  • Hasta el siglo XVIII, y desde los orígenes, la sociedad estuvo estancada en la fase 1. 
  • La Revolución Industrial, en el siglo XVIII, da lugar al inicio de la fase 2. 
  • Los países en vías de desarrollo o subdesarrollados se encuentran más rezagados en esta transición. 
  • Se espera que sean los países en desarrollo, los que culminen dicha transición.
  • Esto, sin embargo, no se dará hasta que estos comiencen a desarrollarse.
  • Una vez se produzca, se espera que las tasas de natalidad y mortalidad converjan hacia una media homogénea.

Otras teorías relacionadas

Al margen de la teoría expuesta, existen otras teorías que, como la teoría de la segunda transición demográfica, o la teoría de la revolución reproductiva, se estudian en relación esta teoría.

Estas teorías, impulsadas por otros autores, tratan de aportar más información sobre la transición demográfica que ha vivido el planeta a lo largo de su historia. 

Críticas a la teoría de la transición demográfica

Como ocurre con numerosas teorías, la teoría de la transición demográfica también ha sido duramente cuestionada por otros autores, que dicen haber encontrado contradicciones en esta teoría.

En este sentido, se cuestiona mucho el impacto del crecimiento económico sobre la natalidad y el crecimiento demográfico. Pues, en ocasiones, se atribuía dicha tasa de natalidad al desarrollo económico y el crecimiento de los países.

Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos autores han descartado dicha teoría. En este sentido, siendo, más bien, otros factores culturales y algunos factores sociales, que condicionan dicha situación, hasta el punto de ver la situación vigente en el siglo XXI.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 21 de noviembre, 2020
Transición demográfica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia de adquisición
  • Contratista militar
  • Soft fork blockchain
  • Carta a los accionistas
  • Canal ascendente
  • Bioinformática
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué intenta explicar la transición demográfica?
    • Fases de la transición demográfica
    • Conclusiones de la teoría de la transición demográfica
    • Otras teorías relacionadas
    • Críticas a la teoría de la transición demográfica

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}