• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Nick Szabo

David López Cabia
Lectura: 3 min
Referenciar
Nick Szabo

Nombre: Nick Szabo

Nick Szabo es un informático estadounidense de origen húngaro que ha destacado por su labor en el campo de los contratos digitales y las criptomonedas.

Si bien es cierto que se desconocen muchos aspectos de su vida privada, como, por ejemplo, su fecha de nacimiento, hay que poner en valor sus aportaciones en el mundo de las criptomonedas. Más aún, Szabo fue el creador de los contratos digitales y es una de las figuras más destacadas en el área de la criptografía.

Primeras aportaciones de Nick Szabo

Licenciado en Informática por la Universidad de Washington, se cree que sus primeros trabajos se remontan a 1995. Fue entonces cuando comenzó a desarrollar los contratos digitales.

Así, las ideas de Szabo sobre los contratos digitales implicaban incluir tanto en el software como en el hardware cláusulas relativas a impuestos, fianzas y propiedad intelectual. Gracias a ello, se disuadía a los usuarios de posibles infracciones y los derechos y obligaciones quedaban claramente delimitados.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

De este modo, los contratos inteligentes facilitan una relación confidencial y verificable.

Tampoco hay que olvidar que los contratos inteligentes cuentan con sistemas de intercambio de datos y punto de venta. Todo ello ha hecho que grandes entidades y el sistema SWIFT se sirvan de contratos digitales en sus actividades.

El preludio del Bitcoin

Un primer paso hacia el Bitcoin fue el denominado Bitgold (1998), aunque hay que señalar que no llegó a ponerse en práctica. De hecho, el Bitgold proponía una operativa muy similar al del Bitcoin.

Szabo pretendía crear un sistema con el que hacer posible el intercambio de dinero, para lo cual pretendía dejar fuera a terceros. Y es que para Szabo los terceros suponían una amenaza para la seguridad, pues considera que no se debe centralizar la seguridad en ellos.

Por tanto, los elementos clave en el Bitgold eran:

  • La criptografía como herramienta para garantizar la privacidad y seguridad.
  • La descentralización.
  • La confidencialidad.

Años más tarde, las ideas de Szabo serían perfeccionadas a través de lo que se conoce como cadena de bloques (blockchain).

Criptomonedas

Como estudioso de la historia y del dinero, Szabo ha publicado libros y ha expresado abiertamente sus opiniones sobre las criptomonedas, la privacidad y la tecnología de cadena de bloques.

Sostiene que, de cara a la mejora de las transacciones, es necesario incidir en la seguridad en las operaciones, así como en un proceso de manejo sencillo para el usuario. Respecto a la seguridad, hace hincapié en la descentralización.

En cuanto a las diversas monedas que empleamos, Szabo opina que tienen su origen en un sistema de trueque.

Privacidad

Nick Szabo es muy consciente del papel que va a jugar la tecnología digital en la sociedad. Considera que esta tecnología supone todo un cambio en las transacciones, las relaciones laborales y la confidencialidad. En este sentido, Szabo considera clave la criptografía como herramienta para garantizar la privacidad de los usuarios.

En el afán por dotar de una mayor privacidad y seguridad a las operaciones, considera Szabo que es imprescindible contar con protocolos eficientes de computación.

Nick Szabo y el Bitcoin

Con la llegada al público del Bitcoin en 2009, el trabajo de Nick Szabo cobró mayor relevancia. Incluso, se llegó a considerar que tras la enigmática figura de Satoshi Nakamoto se hallaba Nick Szabo como padre del Bitcoin. Sin embargo, Szabo ha negado dichas afirmaciones.

Las causas que llevaron a muchos a considerar a Szabo el creador del Bitcoin fueron su amplio caudal de conocimientos, pues hay pocos informáticos con tan importante formación.

A pesar de todo, las ideas de Szabo sobre la descentralización, la eliminación de terceros, la privacidad y la criptografía, fueron elementos claves a la hora de desarrollar la que sería la primera criptomoneda.

  • Biografía
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 26 de mayo, 2022
Nick Szabo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Thomas Malthus
  • Edad Contemporánea
  • Burbuja de las punto-com
  • Jesús Hernández: «Hay que valorar el Plan Marshall en su justa medida»
  • Consenso de Washington
  • Carlos Slim
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate