• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Plan White

David López Cabia
3 min
Referenciar

El plan White debe su nombre al economista estadounidense Harry D. White, quien en el marco de los acuerdos de Bretton Woods propuso asentar el dólar como gran divisa internacional y crear un Fondo Internacional de Estabilización.

Corría el año 1944 y el mundo atravesaba los últimos compases de la Segunda Guerra Mundial. En Bretton Woods se estaban diseñando las líneas maestras del nuevo orden económico mundial y el economista Harry D. White presentó un plan para reemplazar el oro por el dólar y crear lo que a la postre terminaría denominándose Fondo Monetario Internacional.

Para consolidar las ideas del plan White se planteó, entre otras cosas, el establecimiento de un precio fijo de 35 dólares la onza. Ello contribuyó a asentar la hegemonía económica de Estados Unidos, sin olvidar que también se propuso lo que posteriormente sería el Banco Mundial y que contribuiría a reconstruir un mundo lastrado por la guerra.

Plan White: La supremacía del dólar

Con la Segunda Guerra Mundial entrando en su fase final, se buscaba un orden económico que apostase por la cooperación con el fin de evitar nuevos conflictos.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

No solo se pretendía alcanzar la estabilidad política a nivel mundial, sino que la prosperidad económica también era otro gran objetivo. Así pues, los economistas John Maynard Keynes y Harry Dexter White presentaron sus propuestas para diseñar un nuevo orden económico.

Keynes era partidario de crear una Unión de Compensación Internacional que implicase a todas las naciones del mundo. Para ello, se ayudaría a los países que presentasen dificultades en cuestiones relacionadas con los tipos de cambio y se permitiría que los gobiernos interviniesen en lo referente a sus divisas nacionales.

Para poder realizar transacciones con la Unión de Compensación Internacional se pondría una moneda denominada “bancor”, que tendría un valor relacionado con el oro.

Pero White tenía propuestas muy distintas a las de Keynes, con quien mantuvo una dura pugna. En lugar de recurrir al “bancor”, White apostaba por establecer el dólar estadounidense como divisa de referencia. De hecho, el sistema planteado por White establecía un valor fijo del dólar vinculado al oro.

A su vez, White también abogaba por la creación de un organismo internacional que concediese préstamos a los Estados para que no se produjesen devaluaciones de las monedas.

Keynes versus White

El escenario de las conversaciones fue la localidad de Bretton Woods, situada en New Hampshire, Estados Unidos. Gran Bretaña envió a su más reputado economista, John Maynard Keynes, mientras que los estadounidenses recurrieron a Harry D. White.

Ambos economistas presentaron sus respectivos planes y protagonizaron duras batallas dialécticas, aunque finalmente triunfó el plan propuesto por White.

En esta batalla de las ideas no fueron las propuestas lo que hizo que triunfase el plan White, sino la hegemonía política y económica de los Estados Unidos. Y es que, para sostener el esfuerzo bélico, Gran Bretaña dependía de los créditos estadounidenses que recibía gracias a la Ley de Préstamos y Arriendos.

Finalmente, Keynes terminó cediendo y aceptó que la moneda estadounidense fuese la divisa convertible en oro. En otras palabras, Gran Bretaña aceptaba la supremacía económica del dólar siempre y cuando pudiesen seguir recibiendo préstamos.

También se dialogó para determinar el coste de integrarse en las nuevas instituciones económicas y se determinó que Keynes se ocuparía de los detalles técnicos del Banco Mundial mientras que White se encargaba de todo lo relacionado con el Fondo Monetario Internacional.

Bien es cierto que, a pesar de las notables diferencias que mostraron White y Keynes, llegaron a confraternizar, resolvieron sus disputas y cooperaron para crear un nuevo orden económico.

El resultado del triunfo del plan White, apoyado en buena medida gracias al poderío político, económico y militar norteamericano, terminó por asentar la hegemonía económica estadounidense gracias, entre otras cosas, a que el dólar pasaba a ser la moneda internacional de referencia.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 03 de mayo, 2022
Plan White. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Clase media
  • Tributación
  • Escuela postkeynesiana
  • Tipos de sistemas de trading
  • Agente independiente
  • Orden de pago
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate