• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

América Latina en riesgo por la dependencia de materias primas

Rio De Janeiro, Materias Primas
7 de mayo de 2019
11:09
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

La guerra comercial entre China y Estados Unidos, el retroceso del comercio internacional y la desaceleración económica se ciernen amenazantes sobre América Latina. Para colmo de males, la gran dependencia de las materias primas puede ser otro problema para el crecimiento de la región.

América Latina es una región rica en materias primas. No hace muchos años, sus exportaciones de materias primas pasaban por un momento dulce. Alimentos, metales, petróleo y gas natural eran exportados desde Latinoamérica a los países más desarrollados. Sin embargo, el actual entorno económico ha cambiado la perspectiva sobre América Latina, suponiendo un factor de riesgo para sus principales economías.

Un entorno económico desfavorable

Se perfila un horizonte de incertidumbre, con las principales economías mundiales entrando en un escenario de desaceleración. Las economías europeas ven cómo su crecimiento económico se ralentiza, al tiempo que la economía china crece al 6,6% (2018), muy lejos de aquellos años en los que su PIB crecía por encima del 10%. Precisamente la desaceleración de un gigante como China tendrá consecuencias sobre Latinoamérica, que exportaba gran parte de sus materias primas al coloso asiático.

Las tensiones comerciales también se encuentran detrás de la desaceleración económica. Por ello, al estar en una economía globalizada, América Latina tampoco se ha librado de esta ralentización de la economía. Así, el precio de los productos básicos caerá un 7%, mientras que las previsiones de crecimiento se moderan. En este sentido conviene analizar los datos del informe de CEPAL, que auguran un crecimiento para América Latina del 1,7% (cifra muy inferior al 3,2% mundial). La situación será aún más difícil para los países que muestran un mayor nivel de dependencia de las materias primas, dado que solo crecerán un 1,4% en 2019.

El panorama con el que se encontrarán los países latinoamericanos será especialmente complicado. Las ventas de materias primas disminuirán y sus precios también, lo que afectará especialmente al petróleo y al cobre. A todo ello habrá que añadir que a la desaceleración de China se sumarán Europa y Estados Unidos.

Brasil y Argentina, los más afectados

Por su peso económico en América Latina, conviene explicar la situación que atraviesan dos países: Brasil y Argentina. Ambas economías se encuentran especialmente expuestas a la evolución de los precios de las materias primas.

Uno de los países a los que puede afectarle esta situación en mayor medida es Brasil. De hecho, la economía carioca es líder mundial en la exportación de materias primas como el café, la soja o el azúcar.

El horizonte se presenta especialmente complejo para Brasil, que ya ha atravesado por malos momentos económicos. De hecho, la caída del precio de las materias primas, combinada con un descenso de las ventas, podría ser un durísimo varapalo para un Brasil que mantiene una deuda externa que supone el 77,2% del producto interior bruto (PIB).

La caída del crecimiento económico chino afectará inevitablemente a Brasil, que parece estar meditando cómo dar salida a sus exportaciones de materias primas, máxime cuando el sector agropecuario supone el 23,5% de su PIB.

Otra economía muy dependiente de las materias primas es Argentina. Solo Venezuela muestra una peor caída en su PIB. El caso argentino es uno de los más complejos, pues el presidente Macri aceptó un rescate del FMI cifrado en 57.000 millones de dólares. Este no era el único de los problemas, dado que el peso argentino se devaluó a la mitad mientras que los precios aumentaban por encima del 40%. Las desgracias continuaron cebándose con Argentina y una fuerte sequía fue la causa de una caída del 33,1% de la producción agrícola.

La caída de los precios y la disminución de las ventas de materias primas supondrá un mayor agobio para los países de Sudamérica. Todo ello complicará más las cosas en aquellos países que estén llevando a cabo medidas de ajuste fiscal encaminadas a reducir el déficit primario. En otras palabras, que los más afectados serán aquellos que estén realizando esfuerzos para hacer frente a los gastos previos al pago de la deuda.

Así pues, América Latina tiene un horizonte plagado de importantes retos que afrontar. Una gestión correcta del endeudamiento y unas medidas económicas que contribuyan al crecimiento serán claves, sin embargo, los países más endeudados van a disponer de poco margen de maniobra.

Teoría de la dependencia

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 07 de mayo, 2019
América Latina en riesgo por la dependencia de materias primas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • China se prepara a velocidad de vértigo para un mundo sin papel moneda
  • EEUU seguirá estimulando la economía. China y los emergentes luchan por el crecimiento
  • El Banco de España controlará los créditos para evitar nuevas burbujas
  • La banca y el capital riesgo financian obras de arte de más de un millón de dólares
  • La euforia de Pokémon Go afecta también a los mercados
  • Comienza Marzo con el apoyo del BCE
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate