• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

El FMI apoya a Ecuador con USD 4.200 millones

Economía De Ecuador
24 de marzo de 2019
13:53
  • Actualidad
  • Latinoamérica
José Francisco López
Lectura: 4 min

La economía de Ecuador no pasa por su mejor momento. La deuda pública ha aumentado durante los últimos años, el empleo se encuentra estancado y tanto el PIB como la inflación no ofrecen buenas perspectivas. En esta situación el FMI ha decidido ayudar a Ecuador con 4.200 millones de dólares.

La economía de Ecuador pasa por momentos complicados. Durante los últimos ejercicios, la economía se ha venido debilitando. En este sentido, el FMI ha decidido apoyar al Gobierno de Ecuador con 4.200 millones de dólares, incluyendo una serie de medidas cuyo objetivo es fomentar el crecimiento sólido y sostenible de su economía.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de Ecuador llegaron a un acuerdo el pasado 11 de marzo. Los pilares sobre los que se fundamentó el acuerdo entre el organismo presidido por Christine Lagarde y el Gobierno ecuatoriano fueron cinco:

  • Impulsar la competitividad
  • Fortalecer la situación fiscal del país
  • Crear empleo sostenible
  • Mejorar la igualdad y la situación de los más vulnerables
  • Luchar contra la corrupción y fomentar la transparencia

En palabras de Christine Lagarde:

El Gobierno de Ecuador está introduciendo un amplio programa de medidas cuyo objetivo es modernizar la economía y facilitar la llegada de un crecimiento robusto, sostenido y equitativo.

Christine Lagarde

Situación actual de la economía de Ecuador

Y es que la economía del país, como decíamos al principio, no pasa por su mejor momento. El producto interior bruto (PIB) y la inflación están de capa caída, el comercio exterior se ha desacelerado, la tasa de desempleo ha crecido y la deuda pública se ha triplicado en los últimos ocho años.

Nota: El dato de 2019 es la previsión que ofrece actualmente el FMI

PIB, inflación y desempleo

Pib Ecuador

El ritmo de crecimiento del producto interior bruto (PIB) ecuatoriano se ha reducido enormemente. Más si cabe, si tenemos en cuenta que lo que se muestra en el gráfico anterior es el crecimiento del PIB nominal. Las previsiones que arroja el FMI en su último informe sobre el PIB se encuentran en terreno negativo. Es decir, se espera que la economía ecuatoriana decrezca en términos reales durante este año 2019. Esto implica a su vez, encontrarse por debajo de la media de los países de su región.

Inflación En Ecuador

Desde el estallido de la crisis financiera de 2008, la inflación ha venido cayendo. Esto no es algo necesariamente negativo, pero quizá ha podido estar motivado por la desaceleración de la economía en general. En 2018 Ecuador coqueteó con la deflación, una situación que en caso de persistir no sería nada buena para el país. Para 2019, se espera un repunte de la inflación, por lo que casi se puede descartar la caída en una espiral deflacionista.

Tasa De Desempleo En Ecuador

Cómo era de esperar en un entorno de desaceleración del crecimiento y caída de precios, el desempleo ha aumentado. Aunque sigue en tasas muy bajas, desde 2014 ha abandonado la tendencia de reducción de la tasa de desempleo. Con las políticas que el FMI recomienda al Gobierno, si Ecuador crece, no sería raro volver a ver una reducción de la tasa de desempleo.

Comercio exterior y deuda pública

Por último, la situación del comercio exterior y de la deuda pública tampoco ha mostrado buenos resultados.

Evolución Del Comercio Exterior En Ecuador

Las importaciones se han mostrado volátiles y las exportaciones redujeron el ritmo de crecimiento entre 2014 y 2018 situándose en terreno negativo. En general, el comercio exterior de Ecuador se desaceleró, aunque se espera que en 2019 salga de terrenos pantanosos.

Deuda Pública Ecuador

En último lugar, pero no por ello menos importante, nos encontramos con un aumento de la deuda pública como porcentaje del PIB nada desdeñable. Hacia 2012 se situaba alrededor del 17% y actualmente se encuentra en la zona del 50% sobre el PIB. Cómo ya ha ocurrido en otros países, el aumento de la deuda (como % del PIB) no es buena señal. Al final, si el aumento de la deuda persiste la consecuencia lógica son subidas de impuestos y recortes de gastos que no benefician a la población. El Estado se hace insostenible y se ve obligado a hacer reestructuraciones.

En conclusión, Ecuador no pasa por su mejor situación económica. Sin embargo, con la ayuda económica del FMI y la implementación del nuevo paquete de medidas podría volver a la senda del crecimiento. Si bien es cierto, todo sea dicho, que deberá luchar contra la desaceleración de la economía mundial.

  • Actualidad
  • Latinoamérica
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 24 de marzo, 2019
El FMI apoya a Ecuador con USD 4.200 millones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La felicidad es más importante que el PIB
  • ¿Por qué Rusia está comprando oro masivamente?
  • El sistema de pensiones español en ruinas
  • El desempleo en Colombia sube al 12,8% y la economía se tambalea
  • BEPS: el freno a la evasión fiscal de las multinacionales
  • Confesiones sin escrúpulos en Goldman Sachs
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Davis Redrován

      22 de mayo de 2019 en 15:50

      Buen día amigos, los sigo en redes sociales sus artículos y publicaciones me parecen excelentes, permítanme felicitarlos por ello. Respecto a la presente nota, quisiera destacar el hecho de que la ayuda del FMI ha sido a costa de aumentar el desempleo en el sector público, en lugar e por ejemplo consecionar ciertas entidades y empresas públicas con el fin de obtener eficiencia y reducción del gasto público. Es mi humilde comentario, no soy experto en economía pero estoy viendo la situación desde dentro del país como el resto de ecuatorianos!!! Saludos.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        23 de mayo de 2019 en 12:31

        Muchas gracias por seguirnos y comentar. Lo tendremos en cuenta.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate