Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El FMI apuesta por la tecnología y los servicios financieros del Bitcoin

Bitcoin Cc
22 de febrero de 2016
18:14
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

bitcoin

El Fondo Monetario Internacional (FMI) defiende las condiciones del dinero encriptado y anima a los gobiernos a crear la regulación necesaria para impulsar su empleo en Internet de forma segura.

La decisión tomada por el organismo que dirige Christine Lagarde viene originada por el complejo escenario en el que se mueven las monedas virtuales -tales como Bitcoin, LiteCoin, PPCoin-, las cuales no están vinculadas a ningún Gobierno o Banco Central.

Esta es la razón por la que no están sujetas a ningún tipo de política monetaria y su valor viene determinado exclusivamente por la oferta y la demanda; de hecho, para generar nuevas monedas es imprescindible realizar unos complejos cálculos informáticos que requieren potentes equipos informáticos, es decir, se trata de una metodología conocida como minería de monedas.

La situación en la que se encuentra actualmente la moneda virtual viene definida por un ámbito, Internet, en el que hasta la fecha el consumidor online se caracteriza por una desconfianza endémica a la hora de mostrar el número de su tarjeta de débito, un factor al que se une el hecho de que la unidad monetaria emblemática del dinero interactivo -el Bitcoin-, se ha visto rodeada de diferentes irregularidades en su empleo, de tramas financieras de carácter turbio e incluso estafas.

Así las cosas, el Fondo Monetario ha optado por analizar una estructura económica, todavía incipiente, pero de la que un gran número de expertos asegura que “ofrece muchos beneficios potenciales, como la rapidez y eficiencia en la realización de pagos y transferencias y ayudando a la inclusión financiera. Además, la tecnología que subyace a estas divisas otorga beneficios que van más allá de las monedas en sí mismas”.

Retos y desafíos ante el dinero encriptado

Como resultado, el Fondo se plantea la implantación de una regulación equilibrada que finalice con los riesgos inherentes a las monedas virtuales. No obstante, la misma institución advierte que este tipo de capital es demasiado volátil como para que se utilice de forma masiva y, mucho menos, como instrumento de ahorro.

Igualmente, el FMI ha puesto de manifiesto la facilidad con la que el dinero encriptado puede defraudar y resquebrajar las reglas fiscales establecidas; es más, la falta de identificación con la que se pueden emplear las monedas virtuales permite al usuario rodearse de un ambiente de secretismo idóneo para efectuar cualquier tipo de operación por Internet, ya sea lícita o no. De forma paralela, dichas monedas no ofrecen las mismas garantías que una tarjeta de crédito, según admite el Fondo, ya que los errores de las transacciones son irreversibles.

A estos condicionantes, que pueden echar atrás a más de un consumidor, hay que añadir la detención efectuada el pasado verano del fundador de Mt.Gox, una empresa estrechamente vinculada a las operaciones basadas en Bitcoins, Mark Karpeles, principal responsable de la evasión de cuantiosas sumas de dinero.

No obstante, la trayectoria de la moneda virtual continúa su recorrido y, de seguir así, el FMI asegura que puede convertirse en una herramienta financiera positiva. En términos de Christine Lagarde, “las monedas virtuales y su tecnología pueden proporcionar servicios financieros más rápidos y más baratos, y pueden llegar a ser una solución poderosa para profundizar en la inclusión financiera en un mundo en desarrollo. El reto será cómo recoger esos frutos al mismo tiempo que se previenen los usos ilegales, como el lavado de dinero, la financiación del terror o el fraude”.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 22 de febrero, 2016
El FMI apuesta por la tecnología y los servicios financieros del Bitcoin. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Argentina apuesta por el cepo cambiario para evitar la salida masiva de capitales
  • Las claves del éxito de Airbnb
  • Volvo desafía a Tesla en el mercado de coches eléctricos
  • El crudo marca máximos de tres años: ¿Por qué sube ahora el petróleo?
  • Hambre en el mundo: causas y soluciones
  • Fortalezas y desafíos en el mundo editorial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia