• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Italia, una economía con muchas asignaturas pendientes

Coliseoroma
2 de abril de 2018
11:28
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

Los últimos datos de crecimiento económico son positivos para Italia. El país transalpino ha encadenado hasta 14 trimestres consecutivos con su economía creciendo. Pese a que en 2017 creció al 1,5%, Italia se encuentra en una situación económica vulnerable y tiene numerosos desafíos por delante: un elevado nivel de deuda pública, una reestructuración de su sistema financiero y mejoras pendientes en cuanto a productividad.

Como mencionábamos anteriormente, la economía italiana ha mantenido una prolongada racha de crecimiento económico. Su Producto Interior Bruto de 1,7 billones de euros le convierten en un país con un importantísimo peso, llegando a ser la tercera mayor economía de la Zona Euro. La tasa de paro, que se sitúa en su menor nivel en los últimos 5 años también arroja buenos resultados sobre la economía italiana. Pero a pesar de estas cifras positivas, Italia tiene mucho trabajo por hacer. Prueba de ello es que si comparamos el crecimiento de Italia (1,5%), vemos que es muy inferior a la media europea, que se encuentra en el 2,5%.

A pie de calle, la ciudadanía está insatisfecha. La precariedad laboral trae de cabeza a los trabajadores italianos, la pobreza aumenta y aún no se han recuperado los niveles de riqueza del año 2008. Para colmo de males, existen fuertes diferencias entre un norte industrializado y próspero y un sur no tan boyante.

Baja productividad

Analizando el PIB per cápita, se puede afirmar que Italia se ha quedado estancada. En 1998 su PIB per cápita era de 26.000 euros y actualmente alcanza los 26.300 en comparación con los 30.300 de la Zona Euro. Esto quiere decir que desde 1998 la producción per cápita en Italia solo ha aumentado en un 1,15%. Entre las causas que explican este estancamiento se encuentran los numerosos cambios de gobierno (66 gobiernos distintos desde el final de la Segunda Guerra Mundial), los estragos provocados por la dolorosa recesión económica (2007-2012) y la entrada en el euro. Y es que desde que Italia pasó a formar parte de la Zona Euro, la evolución de su economía ha sido la peor de los países con grandes ingresos.

La productividad italiana está disminuyendo desde el año 2000. Desafortunadamente, esta preocupante disminución engloba a todos los sectores económicos. Por el contrario, otras economías europeas como España, Francia y Alemania han logrado mejoras en su productividad real por hora de trabajo. Por ello, preocupa que una economía del tamaño y de la importancia de Italia se quede atrás, aumentando cada vez más la brecha con respecto a otras naciones industrializadas.

Uno de los grandes problemas en la productividad y el crecimiento económico de Italia es su sistema judicial. En Italia, los procedimientos de concurso de acreedores tiene una duración mucho mayor que en el resto de la Unión Europea. En este sentido, podemos hablar de procesos que pueden llegar a prolongarse durante 2 años. Esto supone que mano de obra y capital no puedan desplazarse hacia empresas de mayor viabilidad y productividad. Cabe recordar que los procedimientos de quiebra en Italia conllevan elevadísimos costes, los mayores de la Eurozona.

La inversión en I+D y el gasto en educación contribuyen a mejorar la productividad de una economía. Sin embargo, Italia presenta graves deficiencias en esta parcela. Su gasto en I+D alcanza el 1,29% sobre el PIB, convirtiéndolo en uno de los menores de la Zona Euro. En cuanto al gasto en educación, Italia, con el 4% sobre el PIB solo supera a Rumanía y Grecia.

Excesivo endeudamiento y mejoras pendientes en el sistema financiero

Preocupan especialmente los niveles de deuda pública mostrados por Italia. En 2007 su deuda pública se ubicaba en el 99,8% del PIB, pero llegó al 132% del PIB en 2016. Solo la castigada Grecia con un 180% de deuda pública sobre el PIB y Japón con un 230% de deuda pública respecto al PIB superan a Italia.

Pero el nivel de endeudamiento no es algo que afecte únicamente al sector público. El endeudamiento y los problemas de solvencia también afectan a las entidades financieras italianas. España ya acometió una profunda reforma del sector financiero para dotar a sus bancos de la solvencia necesaria, por el contrario, Italia no ha llevado a cabo una reforma tan profunda.

La desconfianza y la duda planean sobre la banca italiana. Ya el año pasado, el estado italiano tuvo que inyectar 3.500 millones de euros al banco más antiguo del mundo, el banco Monte dei Paschi. Tampoco hay que olvidar que 17.000 millones de euros fueron destinados a Vento Banca y Banca Popolare de Vicenza.

Hay que señalar que el endeudamiento de Italia y el grado de solvencia de sus bancos guardan una estrecha relación. En este sentido, los bancos transalpinos están en posesión de nada más y nada menos que del 10% de toda la deuda viva de Italia.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 02 de abril, 2018
Italia, una economía con muchas asignaturas pendientes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Siria, un análisis desde la barrera
  • ¿Qué pasa si Grecia sale del euro?
  • Medidas anunciadas en el Debate sobre el Estado de la Nación [25/02/2014]
  • Italia, una economía con muchas asignaturas pendientes
  • El marketing también es economía
  • Hay 30.000 fallecidos en España cobrando pensiones, ¿Cómo es eso posible?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate