Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las claves de la salida a bolsa de Aramco, la empresa más rentable del mundo

Refinery Plant Oil And Petrochemical Product Industry In Thailan
7 de noviembre de 2019
10:00
  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia
Lectura: 4 min

La salida a bolsa de Aramco supone el desembarco en los mercados de la empresa con mayores beneficios del mundo. Se trata de un coloso cuyo valor supera al de gigantes como Microsoft y Apple.

La compañía saudí Aramco es una poderosa petrolera estatal que produce alrededor del 10% del petróleo mundial. Su desembarco en bolsa supone un importante paso adelante en la historia de la compañía, todo ello sin olvidar que supone una más que llamativa opción de inversión. Prueba de ello es que agencias de calificación como Moody’s y Fitch la han valorado como la empresa con mayores ganancias a nivel mundial.

Planes para la salida a bolsa

La llegada de Aramco a los mercados comenzó hace unos tres años, cuando el príncipe heredero saudí Mohamed Bin Salmán hizo públicas sus intenciones de vender el 5% de la compañía. Siguiendo los pasos oportunos para salir a bolsa, Aramco recibió la aprobación de la Autoridad del Mercado de Capitales, que funciona como organismo regulador.

El primer paso para el desembarco de Aramco en la bolsa ya está dado. Así, la empresa comenzará su andadura en la bolsa de valores saudí de Tadawul. La posibilidad de adquirir acciones se llevará a cabo a través de una oferta pública de venta.

Pero, ¿quiénes podrán acudir a esta oferta pública para comprar acciones de Aramco? Pues bien, serán los propios saudíes quienes puedan adquirir acciones de la compañía, los fondos institucionales, los extranjeros que vivan en Arabia Saudí y los ciudadanos de los países que integran el Consejo de Cooperación del Golfo.

Ahora bien, la salida a bolsa de Aramco en la bolsa de Tadawul solo es un primer paso, pues se prevé que, en una segunda fase, llegue a los mercados internacionales. Todo ello se plasmaría con su estreno en 2021 en las bolsas de Londres, Nueva York, Hong Kong y Tokio.

Fortalezas de la empresa y ventajas para los inversores

Desde luego, son numerosos los argumentos a favor para invertir en Aramco. Las cifras de la petrolera saudí hablan por sí mismas. Un valor bursátil de unos 1,8 billones de euros, cifra que supera el PIB de España, estimado en 1,2 billones de euros. También el beneficio neto, considerado el mayor del mundo (111.100 millones de dólares en 2018) es algo que anima a los inversores.

Pero si las espectaculares cifras de la petrolera no son suficientes, desde la propia compañía se han tomado una serie de medidas para atraer nuevos inversores.

Al tratarse de una empresa de titularidad pública, es lógico que muchos piensen que los dividendos sean acaparados en mayor medida por el Estado. Pues bien, en este caso, los inversores tendrán prioridad de cobro de dividendos frente al Estado. Es más, el Estado renunciará a una parte importante de los dividendos, que irán a parar a manos de los inversores privados. Todo ello se refleja en que la empresa petrolera garantiza dividendos a sus inversores por valor de 75.000 millones en 2020, sin dejar de lado los sustanciosos dividendos que podrían embolsarse vía dividendos extraordinarios.

Otra de las circunstancias que afectan al petróleo son las variaciones en los precios. Este es un elemento que preocupa a todo inversor. En este sentido, Aramco otorgará una serie de ventajas a sus primeros inversores, que podrán disfrutar de dividendos garantizados hasta el año 2024, todo ello sin importar las variaciones que se produzcan en el precio del petróleo.

Un aspecto que influye negativamente en la rentabilidad de toda empresa es el pago de impuestos. Por ello, se reducirán los impuestos que pague Aramco.

A diferencia de otras grandes compañías petrolíferas como Shell o ExxonMobbil, Aramco es una empresa de titularidad pública. Esto significa que, según le convenga a Aramco, se pueden hacer modificaciones en las reglas con mayor facilidad.

Riesgos

No obstante, toda inversión, incluso en una empresa como Aramco, tiene sus riesgos. En primer lugar, convendría que se detallase con mayor transparencia el tipo de relación que la empresa pública mantiene con el Estado.

Un segundo riesgo a valorar negativamente es el menguante interés a la hora de invertir en combustibles fósiles. Con desafíos como el calentamiento global, cada vez son más los inversores que se decantan por las energías renovables frente al petróleo.

Por último, es necesario tener en cuenta los riesgos estratégicos de la propia Aramco. Y es que, todo inversor sensato busca invertir en zonas geográficas no conflictivas. Recordemos que las refinerías de Aramco fueron atacadas con drones el pasado mes de septiembre, provocando una interrupción del 50% de su producción petrolífera. Ahora bien, conviene señalar que Aramco logró solventar rápidamente el problema y continuó prestando servicio a sus clientes.

  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 07 de noviembre, 2019
Las claves de la salida a bolsa de Aramco, la empresa más rentable del mundo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El nacimiento de una nueva crisis financiera
  • Francia busca acercarse a Alemania, pero importando la reforma laboral española
  • Las claves del desplome de DIA en bolsa
  • España e italia pugnan por el sector cerámico
  • ¿Cuál es el futuro de las economías de América Latina?
  • Éxitos y fracasos de los robots
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia