Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Matteo Salvini amenaza con elevar el déficit y la prima de riesgo italiana se dispara

Salvini Italia
17 de mayo de 2019
19:28
  • Actualidad
  • Análisis económico
Francisco Coll Morales
Lectura: 4 min

Tras unas declaraciones del Ministro Matteo Salvini, la prima de riesgo italiana ha aumentado su volatilidad. Las declaraciones se basaban en el deseo de incrementar su deuda, superando el límite de déficit público del 3%.

Italia se sitúa nuevamente en el punto de mira. Una situación precedida por las declaraciones del Ministro Matteo Salvini, el cual declaraba esta semana la posibilidad de que Italia rompa con los acuerdos de estabilidad de la Unión Europea, superando el límite del 3% en el déficit. Unas declaraciones que han hecho saltar las alarmas y han provocado movimientos bruscos en la prima de riesgo italiana.

Italia no es un país que se haya caracterizado en los últimos años por unas cuentas públicas saneadas. Hace unos meses el país cosechaba contracciones continuadas en su producto interior bruto (PIB) y que situaban al país en una situación de recesión técnica. Los niveles de deuda en Italia son bastante preocupantes, pues excluyendo a Grecia, Italia posee el mayor nivel de deuda del conjunto de países que conforman la Unión Europea.

Asfixiados por la deuda

Con una deuda pública que ya supera el 130% del PIB, la deuda italiana se sitúa a la cabeza de Europa. Europa, con motivo de estabilidad monetaria, fija los niveles de déficit en un máximo del 3%. Un máximo que Italia plantea saltarse para seguir endeudándose, sin la consecuente reducción de deuda pactada, con Bruselas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Esta incapacidad de reducción de deuda ha hecho saltar las alarmas a los inversores. Como hemos comentado otras veces, la situación de una elevada deuda puede traer serios problemas de refinanciación para un país y unas mayores dificultades para atraer inversores. Esto es lo que está ocurriendo, los inversores, ante tales declaraciones, se muestran reacios a la compra de bonos italianos. Unos bonos que, desde Unicredit Bank, avisan que están bajo presión tras el comentario.

Las declaraciones del Ministro Salvini han generado un gran miedo en los inversores, provocando que la prima de riesgo del país, el diferencial que mide el bono italiano a diez años y su homólogo alemán, ha llegado a un máximo de 290 puntos. Si bien es cierto que tras el repunte, ha vuelto a caer a niveles de 270 puntos básicos. Para ponernos en situación y poder hacer una comparación, la prima de riesgo española en estos momentos es de 88,3 puntos básicos; la de Francia es de 28,6 puntos básicos; Reino Unido, 103,8 puntos; mientras que en Portugal es de 106,8 puntos.

Como podemos observar, estos elevados niveles en la prima de riesgo dificultan, además de que encarecen, la financiación del país. Una financiación que, en las declaraciones de Salvini, plantean seguir incrementando, aunque ello conlleve superar unos niveles de endeudamiento superiores al 140% sobre el PIB en el ratio Deuda/PIB.

Un menor dinamismo en los crecimientos

Las declaraciones de Salvini vienen incentivadas por la incapacidad de llegar a un acuerdo con Bruselas en relación al objetivo de déficit. Para el país, reducir su nivel de endeudamiento, debido al proceso de desapalancamiento que debe experimentar el país, supone crecer a un menor ritmo económico. Las previsiones de crecimiento italianas, según el Gobierno, se situaban en el 2,4% del PIB. No obstante, el rechazo de Bruselas para la aprobación de los presupuestos y la necesidad de lograr un pacto acorde al objetivo de déficit rebajó las previsiones al 1% del PIB.

Para Salvini, la necesidad de reducir sus crecimientos y experimentar un mayor debilitamiento de la economía por los pactos de estabilidad de la Unión Europea no es algo que le agrade. El Ministro es conocido por no ser un gran partidario del tratado comunitario y ello le ha llevado a desafiar abiertamente al organismo, pero sin caer en los efectos colaterales que han desatado sus declaraciones y sus intenciones, referentes a la economía del país.

Italia, al igual que España —aunque, este último, en menor medida— deben reducir sus niveles de endeudamiento. Un proceso de desapalancamiento conlleva un menor crecimiento económico, no obstante, el desapalancamiento, en un escenario como el actual, es necesario. Los niveles de endeudamiento en Italia ya son muy elevados y el deseo de acometer las inversiones, como las necesarias para ingresar en la ruta de la seda junto a China, u otros proyectos que desea acometer el país, podrían hipotecar el país a niveles incapaces de revertir en el futuro.

Ante las declaraciones del Ministro, los socios gubernamentales, especialmente el Ministro de Trabajo y Desarrollo Económico del país, Luigi Di Maio, ha tachado de irresponsable las declaraciones de su compañero Salvini, pues, para el Ministro del Movimiento 5 estrellas, este tipo de declaraciones solo incrementan la prima de riesgo y no generan ningún aporte al país. La irresponsabilidad de Italia recae en la deuda, una deuda que, de no reducirse, podría seguir agravando la situación para el país italiano.

  • Actualidad
  • Análisis económico
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 17 de mayo, 2019
Matteo Salvini amenaza con elevar el déficit y la prima de riesgo italiana se dispara. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • América Latina se enfrenta al estancamiento económico
  • ¿Cuánto bajaría el PIB de Cataluña con una hipotética independencia?
  • ¿Por qué sube la tasa de paro si cae el número de parados?
  • ¡Feliz Día de la Educación Financiera!
  • ¿En qué consiste la polémica reforma de las pensiones en Francia?
  • ¿Cuándo es el cumpleaños de Cheryl?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia