• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Crisis, Italia en la cuerda floja

Crisis Italia
23 de octubre de 2018
13:12
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

Se ciernen nubarrones sobre Italia. Hay quienes incluso hablan de una posible salida de Italia del euro. El país transalpino se enfrenta a un gran dilema, apostar por el crecimiento o respetar los compromisos con Bruselas y continuar en la senda de reducción del déficit.

Si a lo largo de los últimos años, los países de la Unión Europea han crecido económicamente, la actual situación en Italia parece poner en riesgo la buena marcha de la economía europea.

Antecedentes

Ahora bien, los problemas que atraviesa Italia no son algo nuevo. La economía italiana lleva padeciendo los mismos males desde hace tiempo. La baja productividad daba lugar a un crecimiento económico débil y cuando se producían crisis económicas, la solución habitual era recurrir a devaluar la lira italiana.

Por ello, son muchos los euroescépticos en Italia que hablan de una salida del euro. Todavía recuerdan los tiempos en que gracias a la devaluación de la lira era posible regresar al camino del crecimiento económico. No obstante, con el euro, no todo han sido desventajas para Italia. Gracias a la moneda única, Italia disfrutaba de una baja inflación y de bajos tipos de interés. Por otro lado, devaluar la moneda no siempre es la mejor solución, ya que, pese al estímulo ocasional, se hacían necesarias reformas estructurales para mejorar la productividad a largo plazo.

Italia, una economía muy endeudada

Pues bien, con estos antecedentes, Italia se enfrenta a un crecimiento económico inferior al de la media europea. Estamos hablando del 1,5% italiano frente al 2,5% europeo. Para mayor dificultad, Italia afronta un elevadísimo endeudamiento, que supone, en 2018, el 132% de su Producto Interior Bruto. Todo ello sitúa a Italia como el país europeo con mayor nivel de deuda pública después de Grecia.

Los países con más deuda de Europa

Cabe destacar que Italia, con un Producto Interior Bruto de 1,7 billones de euros, es la tercera economía de la zona euro. El problema radica en que su deuda es de 2,2 billones de euros. Esto supone que la deuda absorbe un volumen muy importante del gasto público.

Si en principio Italia y la Comisión Europea habían acordado un déficit público del 0,8%, los presupuestos presentados por el gobierno italiano dejarían el déficit en un 2,4%. Así pues, frente a las autoridades europeas, que abogan por la reducción del déficit, el gobierno italiano pretende relajar el objetivo del déficit para tratar de alcanzar un mayor crecimiento económico.

Evolución déficit de Italia

Desde Europa se hace hincapié en el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Recordemos que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento tiene por objetivos la convergencia de las economías europeas y unas finanzas públicas saneadas. Entre otras cosas, este acuerdo establece que el déficit fiscal no debe superar el 3% del Producto Interior Bruto. En ocasiones, se ha permitido a algunos países relajar el objetivo de reducción del déficit. No es el caso de Italia, a quien no se le han dado facilidades en este sentido. Es más, el déficit propuesto por el gobierno italiano se sitúa en el 2,4%, quedando fuera de la aplicación de procedimientos europeos por déficit excesivo.

El gran dilema

La experiencia de países como Japón y Bélgica muestra que la mejor forma de reducir un elevado nivel de deuda pública (como ocurre en Italia) es un crecimiento económico que se mantenga a lo largo del tiempo. Por ello, el gobierno italiano plantea un plan de estímulo a la economía. Y como es habitual, todo estímulo a la economía suele conllevar un incremento del déficit público. Para tal propósito, el gobierno italiano propone rentas para los desempleados, incentivos fiscales a las empresas que contraten trabajadores y un ambicioso plan de inversiones de 15.000 millones de euros para modernizar las infraestructuras.

Sin embargo, el incumplimiento de las normas de déficit conlleva el pago de unos tipos de interés mayores. Quienes defienden la disciplina presupuestaria temen que Italia pueda entrar en una peligrosa espiral entre aumento de déficit e intereses de deuda. Los más pesimistas creen que no respetar las normas presupuestarias podría suponer un incremento desmesurado de los tipos de interés, la salida del euro de Italia y para colmo de males, el empobrecimiento de la ciudadanía italiana.

De lo que no cabe duda es que la economía italiana necesita abordar reformas a largo plazo. Es necesario integrar a mujeres y jóvenes en el mercado de trabajo e incrementar la productividad. El problema es que al llevar a cabo reformas estructurales, el crecimiento a corto plazo se resiente.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 23 de octubre, 2018
Crisis, Italia en la cuerda floja. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Es la tarifa plana para el cine la solución para volver a llenar las salas?
  • Los riesgos del milagro económico alemán
  • Cataluña y oposición obligan al gobierno español a cambiar los planes para la economía
  • La rivalidad fraternal de dos gigantes del deporte revive por el éxito del running
  • La revolución de los robots: ventajas y desventajas
  • ¿Cómo pinta la economía en 2015?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate