Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Perú y Australia logran alcanzar un acuerdo de libre comercio

Apec 2017
13 de febrero de 2018
17:37
  • Actualidad
  • Perú
David López Cabia
Lectura: 3 min

Después de varios meses de negociaciones, Australia y Perú han logrado alcanzar un acuerdo en materia comercial. Tanto el ministro australiano de Comercio, Steve Ciobo, como su homólogo peruano, Eduardo Ferreyros, han firmado un tratado comercial en Canberra cuya finalidad es una importante reducción de las barreras arancelarias.

Al término de la Segunda Guerra Mundial y con la firma de los acuerdos de Bretton Woods se pretendía poner fin al proteccionismo que había imperado entre 1914 y 1945. Y es que un avance importante para la concordia y la prosperidad económica mundial debían llegar a través del libre comercio. Desde entonces, en el plano internacional se ha trabajado mucho para reducir los aranceles, todo ello a través de un sistema de reglas comerciales negociadas y consensuadas, pero también mediante acuerdos que supriman o reduzcan las barreras al comercio.

En esta línea han actuado Perú y Australia, que han conseguido alcanzar un acuerdo bilateral. El objetivo de este tratado es que el libre comercio entre ambas naciones aumente el bienestar, reduciendo la pobreza y estimulando el desarrollo. También se espera que el acuerdo tenga efectos positivos sobre los niveles de empleo. Precisamente, Adam Smith, a quien muchos consideran el padre de la economía moderna, sostenía que el libre comercio contribuye a mejorar el bienestar de la población.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Importantes reducciones arancelarias

El acuerdo de libre comercio entre Perú y Australia (conocido como PAFTA), estará completamente operativo en un plazo de cinco años, con el 99% de los productos libres de aranceles. En otras palabras, los productos australianos que entren en Perú no deberán pagar impuestos por entrar en territorio peruano.

Por su parte, Perú podrá exportar el 93% sin necesidad de pagar aranceles. Ahora bien, los coches usados no estarán exentos de aranceles. Pese al esfuerzo por reducir las barreras comerciales, ciertos productos peruanos deberán continuar cumpliendo la exigente normativa australiana de cuarentena. Es el caso de los aguacates y arándanos que exporta Perú.

Los productores australianos podrán encontrar un atractivo mercado en Perú. Y es que la apertura al comercio internacional siempre ofrece interesantes oportunidades de negocio en nuevos países. Los australianos exportarán carne, arroz, productos lácteos, azúcar, fármacos y equipamiento médico entre otros.

Un acuerdo que permite un gran abanico de intercambios

Parece que en gran medida los acuerdos comerciales suelen centrarse en las exportaciones e importaciones de productos relacionados con el sector primario, sin embargo, el comercio también ofrece sustanciosos beneficios para el sector secundario. Es por ello que el acuerdo tendrá un importante peso en actividades como la minería, que podrá abastecerse de equipos y servicios para su actividad. Tampoco hay que olvidarse del sector servicios, que cada vez tiene mayor peso en el comercio internacional. En este sentido se favorecerá la exportación de servicios relacionados con la educación y de servicios legales y financieros.

El acuerdo suscrito entre Perú y Australia, que se espera que mejore el bienestar de ambos países y mejore el abastecimiento de bienes y servicios, es el resultado de unas negociaciones que se enmarcan en el Foro de Cooperación Asia Pacífico que tuvo lugar en Vietnam.

Ya antes de la firma del acuerdo en Camberra, el volumen de intercambio entre ambos estados era notable. Estamos hablando de un comercio que en el año 2016 fue de un total de 443 millones de dólares estadounidenses.

El futuro que depara el denominado PAFTA parece esperanzador y atractivo. Los intercambios comerciales pueden mejorar el acceso de la población a un abanico más amplio de bienes y servicios, así como permitir nuevos escenarios de negocio a las empresas australianas y peruanas.

 

 

 

  • Actualidad
  • Perú
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 13 de febrero, 2018
Perú y Australia logran alcanzar un acuerdo de libre comercio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El desafío de los “millennials”
  • ¿Cómo invertir en materias primas?
  • EEUU e Israel abandonan la Unesco ante las tensiones con Palestina
  • Aumenta el número de españoles con contratos a jornada completa
  • Educación financiera, la asignatura pendiente de España
  • Los títulos universitarios cada vez importan menos para encontrar empleo en Silicon Valley
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia