Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Por qué la OPEP ha decidido recortar la producción de petróleo?

Petroleo Barato
8 de diciembre de 2018
16:46
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

Ante las importantes caídas del precio del petróleo, la OPEP ha tomado la determinación de reducir la producción en 1,2 millones de barriles diarios. Así pues, los países del cártel se encargarán de reducir la producción en 800.000 barriles diarios a los que habrá que sumar otros 400.000 barriles diarios de países no miembros del cártel. Pero, ¿qué hay detrás de este recorte de la producción?

Es indudable la influencia del petróleo como materia prima en la economía mundial. Ya en su artículo “El crudo marca máximos de tres años: ¿Por qué sube ahora el petróleo?” nuestro compañero José Francisco López advertía que el petróleo significa alrededor del 32% de la energía primaria en el mundo. Es más, las industrias de naciones como China, Sudáfrica, Brasil e India dependen en buena medida del petróleo para llevar a cabo su actividad industrial.

Factores clave en la fluctuación del petróleo

Pues bien, si estudiamos la evolución de los precios del petróleo en el presente 2018 podríamos compararlo con una montaña rusa. Y es que, como materia prima, el petróleo, está sometido a fluctuaciones en su precio.

Al igual que en cualquier mercado, en el del petróleo entran en juego las variaciones que puedan sufrir la oferta y la demanda o el desarrollo de los acontecimientos políticos. Prueba de ello es cómo afectan los conflictos y las tensiones en Oriente Medio a los precios del petróleo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En esta ocasión, la caída del petróleo se debe a una combinación de aspectos geopolíticos y a un importante desajuste entre la oferta y la demanda. Por ello, vamos a desgranar las causas que han llevado a esta importante disminución de la producción diaria de barriles de petróleo.

Antecedentes del recorte de la OPEP

Antes de analizar la decisión tomada en Viena por la OPEP y otros países afines, conviene echar la vista atrás y repasar los antecedentes. Ya en 2012 comenzaron los problemas, haciéndose notar el desajuste entre la oferta y la demanda de petróleo. Si bien en 2016 ya comenzaron a llevarse a cabo recortes de producción con la finalidad de incrementar el precio.

Estados Unidos y Arabia Saudí han incrementado la producción en 2018

No obstante, merece la pena observar el comportamiento de Estados Unidos y Arabia Saudí. Ambos son los principales productores mundiales de petróleo, con 11 590 000 barriles por día y 11 270 000 barriles por día respectivamente. En el presente 2018 la producción de crudo de ambos países ha aumentado en 3,3 millones de barriles. Es más, Estados Unidos ha vuelto a convertirse en el primer productor mundial de petróleo desde 1973. Ante semejante aumento de la producción, la oferta ha aumentado excesivamente y los precios del petróleo se han desplomado bruscamente.

Esta espectacular caída del petróleo se ha visto agravada por la decisión de junio de 2018 de no continuar con los recortes de la producción. A todo ello también hay que añadir que las exportaciones petrolíferas de Irán tampoco han descendido al nivel que se esperaba.

Exceso de oferta

Como cualquier otra materia prima, el precio del petróleo se rige por la ley de la oferta y la demanda. Si observamos el comportamiento del llamado oro negro a lo largo de los últimos dos meses encontraremos que ha descendido un 30%. Todo ello se explica por una oferta muy superior a la demanda.

En otras palabras, en una situación de exceso de oferta como el que se da en el mercado del petróleo, el precio de esta materia prima se encuentra por debajo del precio de equilibrio. Esto implica que la cantidad que ofertan los productores de petróleo es superior a la cantidad demandada. De ahí que el cartel conformado por los países de la OPEP y otros países afines como Rusia busquen reducir la producción de petróleo. Actuando sobre la oferta, contrayéndola, esta serie de países productores pretenden regresar al precio de equilibrio.

Mirando al futuro del petróleo

Si miramos de cara al futuro y nos plantamos en 2019, los países de la OPEP observaban el próximo año con preocupación. Sus temores se basaban en que el aumento de las extracciones de petróleo fuesen superiores a la demanda mundial. Este es otro de los motivos que han llevado a los productores de petróleo a reducir la producción con la finalidad de incrementar el precio.

Tampoco hay que olvidar las poco halagüeñas perspectivas de consumo. Este factor ha contribuido a llevar a cabo un recorte de la producción que contribuya a impulsar el precio del oro negro.

Por el momento el barril de Brent, indicador de referencia del petróleo en los mercados europeos, ha aumentado casi el 5%, alcanzando los 63,02 dólares. También el West Texas, que sirve de referencia en tierras estadounidenses, ha escalado hasta los 53,92 dólares, lo que significa una subida del 4,72%. A la vista de estas fluctuaciones parece que, de momento, el recorte de la OPEP está teniendo el efecto deseado.

 

 

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 08 de diciembre, 2018
¿Por qué la OPEP ha decidido recortar la producción de petróleo?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las empresas españolas son las que menos empleados poseen de Europa, debemos potenciar su crecimiento no limitarlo
  • La economía Japonesa crece notablemente con sus políticas expansivas
  • Las medidas anticontaminación pueden provocar la desaceleración en China
  • La rivalidad fraternal de dos gigantes del deporte revive por el éxito del running
  • ¿Qué beneficios suponen los fines de semana de tres días?
  • Suecia, un país que avanza hacia la desaparición del dinero en efectivo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia