Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cártel

Paula Nicole Roldán
4 min
Referenciar

Un cártel es un acuerdo formal entre dos o más empresas con el fin de reducir la competencia entre ellas y aumentar sus beneficios o utilidades conjuntas.

Un cártel es la expresión formal de un acuerdo de colusión. Lo anterior implica que las firmas acuerdan de manera explícita el nivel de determinadas variables competitivas como el precio, cantidad, reparto de clientes o zonas, etc.

Cartel

Características de un cártel

A modo de resumen, veamos las principales características que presenta un cártel:

  • Es un acuerdo entre dos o más empresas que controlan un determinado mercado.
  • En este acuerdo, estas empresas pactan no competir, repartiéndose el mercado.
  • Para no reducir sus beneficios, y dado que controlan el mercado, suelen pactar los precios.
  • En este sentido, su objetivo es incrementar el beneficio mediante una subida generalizada.
  • Al no existir competencia, la única forma de satisfacer la demanda es pagando el precio acordado.
  • En numerosos países, estos están muy perseguidos por la justicia.
  • Existen cárteles autorizados, como la OPEP.
  • Un claro ejemplo de un cártel podrían ser los cárteles de la droga. Estos pactaban el precio de la cocaína para, al no existir competidores, incrementar sus beneficios.

Objetivo del cártel

El objetivo de los miembros del cártel es aumentar los beneficios conjuntos a costa de reducir o eliminar la competencia. De esta forma, se pretende actuar como un monopolio subiendo los precios, reduciendo la cantidad y aumentando los beneficios obtenidos por las ventas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Posibilidad de establecer un cártel

A pesar de que es muy conveniente para las firmas formar un cártel existen dos grandes impedimentos para lograrlo. El primero es que los cárteles son ilegales, de modo que las empresas deben tratar de ocultar sus acciones. El otro impedimento es que los miembros tienen la tentación a desviarse del acuerdo para aumentar sus ganancias de forma individual. Así, por ejemplo, si todos los miembros reducen la producción y aumentan los precios, cada uno de los miembros puede observar que aumentando un poco su producción (de manera secreta) puede llevarse una mayor tajada de las ganancias.

La posibilidad de establecer un cártel exitoso dependerá de varios factores entre los que se encuentran:

  • La estructura del mercado: Factores como el número de competidores, la concentración de mercado, barreras a la entrada, transparencia de precios, etc, pueden hacer más o menos difícil establecer un acuerdo.

En términos generales es más sencillo hacer un cártel cuando: existen pocos competidores (es más fácil negociar), el producto o servicio es homogéneo (no diferenciado), existen importantes barreras a la entrada (de lo contrario las utilidades atraen a nuevos competidores), el mercado es transparente en cuanto a precios (es fácil observar si alguna empresa ha modificado sus precios), entre otros factores.

  • La posibilidad de detectar y castigar desviaciones: Mientras sea más fácil detectar y sancionar una desviación, más factible es mantener un cártel exitoso
  • Cuánto dura la interacción o competencia de las firmas en el mercado: En este aspecto hay que recordar lo que nos dice la teoría de juegos. Un cártel es una situación parecida a un dilema del prisionero, en donde las firmas tienen la tentación de engañar. Si las firmas interactúan solo una vez no hay posibilidad de acuerdo, pero si la relación entre las firmas es duradera, es posible crear mecanismos para lograr un cártel exitoso.

Efectos de un cártel

Los cárteles tienen efectos perniciosos en la economía. Reducen la competencia afectando negativamente a los consumidores a través de mayores precios, menor cantidad, variedad y calidad. Además, al largo plazo reducen la innovación y el desarrollo económico general.

Actualmente, la  gran mayoría de los países cuenta con leyes de competencia que persiguen y sancionan a los cárteles. El organismo encargado de investigar y perseguir estas conductas es la Agencia de Competencia.

Ejemplo de cártel

Uno de los ejemplo de cártel más conocidos es la OPEP.

La OPEP (por sus siglas, Organización de Países Exportadores de Petróleo) es una organización compuesta por un grupo de países que controlan una gran mayoría de la producción de petróleo a nivel mundial.

Con el objetivo de estabilizar el precio del petróleo y que sus ingresos no puedan verse afectados, estos celebran reuniones para controlar la producción que se emite al mercado. De esta forma, adaptando la producción a la demanda para que el precio del barril se mantenga estable y, por ende, los ingresos también lo hagan.

De esta forma, la OPEP está actuando como un cártel. Pues manipulan la producción para incrementar su beneficio.

Cártel de droga

Otro ejemplo muy sonado, quizá por el cine y la cultura popular, es el de los cárteles de la droga.

En otras palabras, acuerdos entre grupos narcotraficantes para, todos juntos, pactar el precio de la droga y, de esa forma y al no existir competencia, incrementar los beneficios del cártel y controlar todo el mercado como si de un monopolio se tratara.

El cártel de Sinaloa, de México, liderado por Joaquín Guzmán (El Chapo), es uno de los más conocidos.

Tampoco podemos olvidar al padre de estos cárteles de la droga. Pablo Escobar, líder del cártel de Medellín, en Colombia, lideró uno de los cárteles de la droga más grandes del mundo. Tal fue su poder que llegó a controlar más del 90% de la cocaína existente en todo el planeta.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 07 de abril, 2017
Cártel. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Probabilidad frecuencial
  • Almacén general de depósito
  • Agiotaje
  • Mercado de capitales
  • Índice de sostenibilidad ambiental (ISA)
  • Sistema operativo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Miguel Eduardo Pilaminga Valarezo

      2 de diciembre de 2020 a las 21:59

      Esta muy interesante esta generalidad de inicio , espero conocer mas

      Accede para responder
    2. carmina rivera

      12 de enero de 2021 a las 23:32

      Bastante explícito sobre lo esencial de los cárteles. A completar con un comentario sobre los cárteles de droga.

      Accede para responder
    3. andrea carmona

      29 de noviembre de 2021 a las 03:53

      Solo tengo una duda para formar un cartel las empresas o los involucrados tiene que ser del mismo rubro o del mismo mercado ??

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de enero de 2022 a las 21:40

        Hola Andrea,

        Muchas gracias por tu pregunta. Para lograr el fin del cártel, que es reducir la competencia, lo más normal es que sean del mismo mercado.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia