El sociograma es una técnica que permite estudiar los tipos de interrelación que existen entre individuos, apoyado en representaciones gráficas.
Leer más
¡OFERTA ESPECIAL DE LANZAMIENTO! SUSCRIPCIÓN AL CAMPUS DE FORMACIÓN ONLINE AL 50% DE DESCUENTO
Redactora en Economipedia. Licenciada en Economía. Maestría en Gestión de Calidad y Productividad. Experiencia como docente en cinco Universidades privadas de mayor proyección en México, así como experiencia profesional, tanto en el sector público como en el sector privado, liderando equipos de trabajo, por más de 10 años.
El sociograma es una técnica que permite estudiar los tipos de interrelación que existen entre individuos, apoyado en representaciones gráficas.
El pago aplazado es la opción que ejerce un comprador para poder liquidar una compra o compromiso, en un momento en el futuro.
La quiebra fraudulenta es una modalidad de delito en el que las personas o las empresas declaran falsamente que se encuentran insolventes o en bancarrota, con el fin de evitar realizar pagos a los quienes tienen comprometido pagar.
El índice de bienestar económico sostenible, ISEW por sus siglas en inglés, es un indicador económico cuyo objetivo es reflejar la realidad económica, social y cultural de una comunidad, localidad, país o región.
El índice de sostenibilidad ambiental, también conocido como ESI por sus siglas en inglés, es una herramienta que permite medir el nivel de responsabilidad y satisfacción de las necesidades ambientales actuales, sin comprometer las del futuro de una organización o comunidad.
La incidencia de una enfermedad es, en epidemiología, la medición de los casos nuevos que aparecen de una determinada enfermedad. Es decir, la contabilidad realizada de nuevos contagios registrados de una determinada enfermedad.
La sociología del consumo es la rama de la sociología que se centra en el estudio de las pautas de compra y el uso de bienes y servicios que realiza una comunidad. Esto, desde una perspectiva cultural e ideológica.
La sociología de la empresa es la rama de la sociología que estudia las organizaciones productivas como un sistema y sus interrelaciones.
El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI por sus siglas en inglés) es un indicador que identifica la vulnerabilidad de una sociedad en lo relativo al acceso de la población a determinados bienes y servicios básicos.
La sociología industrial es una rama de la sociología, la cual se encarga del estudio de los efectos de una empresa, o varias, sobre una determinada población, así como el efecto que tiene dicha población en la empresa.
La matriz de Leopold es un método de reporte, el cual contiene información esencial para evaluar el impacto ambiental de un proyecto.
El diagnóstico de necesidades de capacitación, también conocido por sus siglas DNC, es el proceso mediante el cual se identifican las áreas de oportunidad de conocimiento, desarrollo de habilidades y/o actitudes, que un colaborador de una organización tiene y afectan su desempeño en las actividades asignadas.
La ISO 26000 es una Norma Internacional que marca los ordenamientos, normas y/o políticas de responsabilidad social en las organizaciones.
La energía mareomotriz es la fuerza de empuje que, impulsada por las subidas y bajadas de las mareas, se emplea para transformarse en energía eléctrica.
Síguenos en redes sociales