La sociología del conocimiento es el estudio de los efectos que tiene la comprensión de la información valiosa para la sociedad.
Leer más
Redactora en Economipedia. Licenciada en Economía. Maestría en Gestión de Calidad y Productividad. Experiencia como docente en cinco Universidades privadas de mayor proyección en México, así como experiencia profesional, tanto en el sector público como en el sector privado, liderando equipos de trabajo, por más de 10 años.
La sociología del conocimiento es el estudio de los efectos que tiene la comprensión de la información valiosa para la sociedad.
La sociología política es el estudio de la forma en que se organizan los individuos en colectividad, apoyado en el análisis del poder, la política y el Estado.
La sociología del trabajo analiza las relaciones laborales y cómo estas influyen y conforman la vida de los individuos en comunidad.
La sociología de la comunicación es el estudio y análisis de los procesos de transmisión de mensajes dentro de un contexto económico, cultural y social.
La sociología de la cultura es el estudio de los saberes, costumbres y experiencias que retratan el comportamiento de los individuos que viven en comunidad, a lo largo del tiempo.
Las ramas de la sociología son los distintos tipos en que se puede catalogar el comportamiento humano cuando este vive en comunidad, según sus causas y significados.
La contaminación del suelo es la acumulación de sustancias en la superficie de la tierra, que ponen en peligro la sobrevivencia de los seres vivos.
La contaminación acústica es el ruido no deseado que, a determinados decibelios resulta molesto y, en casos graves, puede causar pérdida del oído para los seres humanos y animales en general.
La contaminación visual es la presencia excesiva de elementos ajenos al ambiente y que alteran su estética.
El índice de masculinidad es un indicador de proporcionalidad, que mide la cantidad de hombres por cada 100 mujeres en una región, país o continente.
La densidad de población o también llamada población relativa, es un indicador que mide la cantidad de personas que habitan en una extensión territorial.
La mortalidad infantil es la cantidad de niños que fallecen en un tiempo determinado, que generalmente es un año, en una localidad región o país.
La historia de la sociología es la narración de hechos ocurridos de la vida humana en comunidad.
La sociología urbana es el estudio de los modos de vida y la organización de las personas que viven en ciudades.
La sociología rural es el estudio del comportamiento de las personas que habitan en lugares sin alta concentración poblacional o de actividad económica.