• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Falta de liquidez

José Antonio Ludeña
3 min
Referenciar

La falta de liquidez se da cuando una empresa o una persona física no tienen capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Es una situación bastante común que deriva en graves problemas de solvencia.

La falta de liquidez es una situación que se produce cuando una empresa o persona física no tiene el dinero suficiente, ya sea de forma física como en el banco, para solventar sus deudas de corto plazo. Cuando se trata de falta de liquidez no hacemos referencia únicamente a la necesidad dinero disponible sino a la dificultad de convertir determinados bienes en dinero líquido a través de su venta.

Las empresas son las que se enfrentan en mayor medida a este tipo de problema debido a las dificultades que se encuentran para vender ciertos activos. En nuestro artículo de liquidez puedes encontrar una clasificación de los activos más y menos líquidos en función de sus características.

En consecuencia, es recomendable realizar un seguimiento de los diferentes ratios de liquidez para poder anticiparse a los problemas mencionados. Para ello, es necesario disponer de un balance de situación en el que se dispongan de los siguientes datos:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Activo corriente
  • Pasivo corriente
  • Inventario
  • Caja
  • Títulos financieros

Causas de la falta de liquidez

Las causas por las que se produce la falta de liquidez son variados y específicos de cada caso concreto. Asimismo, podemos destacar las siguientes:

  • Planificación: Una mala planificación financiera puede desembocar en una situación de falta de liquidez por no haber realizado una provisión en el plazo adecuado.
  • Crecimiento: Se suele producir en empresas jóvenes con un modelo de negocio exitoso. En estos casos, las compañías se ven obligadas a hacer grandes inversiones para poder soportar la demanda que tienen sus productos y no son capaces de conseguir dinero en el corto plazo.
  • Impagos: Los retrasos en los plazos de pago de los clientes o incluso aquellos que nunca llegan a solventar su deuda generan grandes problemas de liquidez. Cuando la empresa no consigue ingresar el dinero de sus ventas, se encuentra maniatada por completo.

Consecuencias de la falta de liquidez

La falta de liquidez recurrente genera un desgaste tanto en la empresa como en la persona física que puede tener fatales consecuencias. En primer lugar, hará que se incrementen los intereses pagados por los préstamos u obligaciones financieras a las que se deban hacer frente en el corto plazo.

En segundo lugar, en el caso de la empresa, este problema puede generar conflictos entre la plantilla e incluso dejar escapar el talento por no hacer frente al pago de las nóminas. Junto a esto, también se perderán privilegios o facilidades que otorgan los proveedores a sus clientes ya que no se harán los pagos en plazo.

En tercer lugar, las empresas con falta de liquidez también suelen ver cómo su competitividad se va reduciendo. Esto se debe a que cuando una organización no puede hacer frente a determinadas inversiones, necesarias para mantener su cuota de mercado o desarrollar nuevos productos, va quedando rezagada frente a sus competidores.

Por último, el problema más grave que puede generar la falta de liquidez es la insolvencia. En este sentido, cuando una empresa se declara insolvente, será necesaria la salida a concurso de acreedores con todas las consecuencias que ello conlleva. Por el contrario, en el caso de que una persona física se declare insolvente, no podrá disfrutar de tener ningún bien a su nombre.

Soluciones a la falta de liquidez

Para solventar este problema, será necesario llevar a cabo una estrategia de reestructuración de las finanzas tanto personales como empresariales. Para lograrlo, se tendrán que seguir los siguientes pasos:

  • Buscar financiación a largo plazo que permita solventar los problemas del presente.
  • En el caso de las empresas, tratar de cobrar todas las facturas de los clientes que se presentan como impagados. En el caso de los proveedores, negociar mayor flexibilidad en las condiciones de pago.
  • Realizar una optimización de costes con el objetivo de eliminar todos aquellos gastos superfluos que no aportan nada.
  • Venta de activos que no reporten ninguna rentabilidad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 02 de mayo, 2021
Falta de liquidez. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Investigación mixta
  • Excedente económico
  • Teoría del refuerzo
  • Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
  • Descentralización
  • Seguridad alimentaria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate