Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Falta de liquidez

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021
3 min
  • Causas de la falta de liquidez
  • Consecuencias de la falta de liquidez
  • Soluciones a la falta de liquidez

La falta de liquidez se da cuando una empresa o una persona física no tienen capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Es una situación bastante común que deriva en graves problemas de solvencia.

La falta de liquidez es una situación que se produce cuando una empresa o persona física no tiene el dinero suficiente, ya sea de forma física como en el banco, para solventar sus deudas de corto plazo. Cuando se trata de falta de liquidez no hacemos referencia únicamente a la necesidad dinero disponible sino a la dificultad de convertir determinados bienes en dinero líquido a través de su venta.

Las empresas son las que se enfrentan en mayor medida a este tipo de problema debido a las dificultades que se encuentran para vender ciertos activos. En nuestro artículo de liquidez puedes encontrar una clasificación de los activos más y menos líquidos en función de sus características.

En consecuencia, es recomendable realizar un seguimiento de los diferentes ratios de liquidez para poder anticiparse a los problemas mencionados. Para ello, es necesario disponer de un balance de situación en el que se dispongan de los siguientes datos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Activo corriente
  • Pasivo corriente
  • Inventario
  • Caja
  • Títulos financieros

Causas de la falta de liquidez

Las causas por las que se produce la falta de liquidez son variados y específicos de cada caso concreto. Asimismo, podemos destacar las siguientes:

  • Planificación: Una mala planificación financiera puede desembocar en una situación de falta de liquidez por no haber realizado una provisión en el plazo adecuado.
  • Crecimiento: Se suele producir en empresas jóvenes con un modelo de negocio exitoso. En estos casos, las compañías se ven obligadas a hacer grandes inversiones para poder soportar la demanda que tienen sus productos y no son capaces de conseguir dinero en el corto plazo.
  • Impagos: Los retrasos en los plazos de pago de los clientes o incluso aquellos que nunca llegan a solventar su deuda generan grandes problemas de liquidez. Cuando la empresa no consigue ingresar el dinero de sus ventas, se encuentra maniatada por completo.

Consecuencias de la falta de liquidez

La falta de liquidez recurrente genera un desgaste tanto en la empresa como en la persona física que puede tener fatales consecuencias. En primer lugar, hará que se incrementen los intereses pagados por los préstamos u obligaciones financieras a las que se deban hacer frente en el corto plazo.

En segundo lugar, en el caso de la empresa, este problema puede generar conflictos entre la plantilla e incluso dejar escapar el talento por no hacer frente al pago de las nóminas. Junto a esto, también se perderán privilegios o facilidades que otorgan los proveedores a sus clientes ya que no se harán los pagos en plazo.

En tercer lugar, las empresas con falta de liquidez también suelen ver cómo su competitividad se va reduciendo. Esto se debe a que cuando una organización no puede hacer frente a determinadas inversiones, necesarias para mantener su cuota de mercado o desarrollar nuevos productos, va quedando rezagada frente a sus competidores.

Por último, el problema más grave que puede generar la falta de liquidez es la insolvencia. En este sentido, cuando una empresa se declara insolvente, será necesaria la salida a concurso de acreedores con todas las consecuencias que ello conlleva. Por el contrario, en el caso de que una persona física se declare insolvente, no podrá disfrutar de tener ningún bien a su nombre.

Soluciones a la falta de liquidez

Para solventar este problema, será necesario llevar a cabo una estrategia de reestructuración de las finanzas tanto personales como empresariales. Para lograrlo, se tendrán que seguir los siguientes pasos:

  • Buscar financiación a largo plazo que permita solventar los problemas del presente.
  • En el caso de las empresas, tratar de cobrar todas las facturas de los clientes que se presentan como impagados. En el caso de los proveedores, negociar mayor flexibilidad en las condiciones de pago.
  • Realizar una optimización de costes con el objetivo de eliminar todos aquellos gastos superfluos que no aportan nada.
  • Venta de activos que no reporten ninguna rentabilidad.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Causas de la falta de liquidez
  • Consecuencias de la falta de liquidez
  • Soluciones a la falta de liquidez
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz