Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Agente financiero

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021
4 min
  • Funciones de un agente financiero
  • ¿Qué información necesita un agente financiero?
  • Diferencia entre agente financiero y EAFI

Un agente financiero es una persona física o jurídica que realiza un servicio de asesoramiento relacionado con las finanzas y la inversión. Los agentes financieros deben estar titulados y, generalmente, trabajan para una entidad bancaria o similar.

Cuando una persona quiere llevar a cabo una inversión y necesita asesoramiento al respecto, esta puede contactar con un agente financiero para que le ayude. Los agentes financieros son personas físicas o jurídicas altamente cualificadas en cuanto a productos financieros se refiere y los riesgos que conllevan.

Además, están acostumbrados a tratar con clientes que no tienen gran conocimiento de inversión, por lo que sus explicaciones suelen ser sencillas y comprensibles para la mayoría de la gente.

Su principal objetivo es estudiar a su cliente y ofrecerle los productos financieros que mejor se adaptan a lo que busca. Los productos ofrecidos dependerán de la cantidad de riesgo que quiera asumir o del horizonte temporal de la inversión.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El agente financiero debe estar titulado y poseer la formación exigida por la normativa MiFID II, la normativa europea que regula las condiciones de autorización y funcionamiento de las empresas que ofrecen servicios de inversión.

Funciones de un agente financiero

Los agentes financieros tienen las siguientes funciones con sus clientes:

  • Recopilación y estudio de la información que requiere un agente financiero. Te la explicamos en el siguiente apartado.
  • Análisis de los productos financieros que se adaptan a las preferencias e intereses del inversor. 
  • Crear una estrategia de inversión para el cliente que se sigue durante todo el proceso.
  • Realizar un seguimiento de cómo evoluciona la cartera de activos financieros para extraer conclusiones o modificar la estrategia de inversión si fuese necesario.
  • Estar en contacto con el cliente de forma frecuente para resolver las dudas que pueda tener, o venderle los activos que solicite.

Sumado a esto, en función de la entidad para la que trabaje dicho agente financiero, este deberá cumplir con ciertas ventas o tareas para lograr los objetivos o los requerimientos de su puesto de trabajo.

¿Qué información necesita un agente financiero?

Para que un agente financiero pueda realizar su asesoramiento de forma correcta es necesario que el propietario del capital le aporte cierta información. Estos datos le permitirán identificar cuáles son los activos financieros idóneos para su cliente y será más sencillo obtener cierta rentabilidad.

Cuando nos dirigimos a un agente financiero, es importante informarle de los siguientes aspectos:

  • En primer lugar, es necesario conocer el capital que se va invertir. Determinados productos financieros requieren un capital mínimo para poder adquirirlos.
  • En segundo lugar tenemos el horizonte temporal. Así, la estrategia de inversión puede variar considerablemente en función de cuando se estipule recuperar el capital aportado. Existen productos financieros que pueden ofrecer una mayor rentabilidad en el corto plazo, pero que no son interesantes para el largo plazo. Por otro lado, hay estrategias como la inversión en valor o en dividendos que requiere un mayor horizonte temporal para que sean rentables.
  • El riesgo que se desea asumir también es un factor decisivo. Esta decisión hace un gran cribado entre los productos financieros que recomendará el agente financiero al inversor. Cuando se desean asumir riesgos bajos con poca rentabilidad, los productos de renta fija suelen ser los más acertados. En cambio, cuando se persigue obtener una mayor tasa de rentabilidad, será necesario asumir riesgos más grandes.
  • La formación que tenga el inversor en cuanto a mercados financieros es una información muy valiosa para el agente financiero. No es lo mismo realizar el asesoramiento a gente cualificada en este aspecto que a un inversor que no tiene ningún tipo de información al respecto, pero quiere poner su dinero a trabajar. Cuanta mayor formación, más consciente será de los riesgos y del funcionamiento del mercado, haciendo más sencillo el asesoramiento.
  • Por último, pero no menos importante, tenemos los objetivos que tiene el inversor.  Es el resultado de los aspectos mencionados anteriormente. Es una información muy valiosa para el agente financiero saber a dónde quiere llegar el inversor y a través de qué “caminos”.

Diferencia entre agente financiero y EAFI

Antes de explicar las diferencias, es necesario que conozcas que las EAFIs son empresas de asesoramiento financiero, de ahí sus siglas. Como hemos mencionado anteriormente, los agentes financieros trabajan generalmente para entidades bancarias que comercializan productos financieros.

En este sentido, las EAFIs tienen el objetivo, únicamente, de asesorar al inversor, sin que esto conlleve la venta de ningún activo financiero. De este modo, son personas físicas o jurídicas que están autorizadas por el Estado para prestar estos servicios.

El cobro de sus servicios se realiza a través de honorarios, como cuando se contratan los servicios de un abogado o un economista. En el caso del agente financiero, realiza un asesoramiento gratuito que es recompensado económicamente con una comisión por la venta de los productos financieros ofrecidos.

Por último, las EAFIs son independientes en su asesoramiento debido a que no comercializan ningún producto. Por tanto, las recomendaciones que realicen al inversor serán transparentes y sin más interés que el de que el cliente obtenga la mayor rentabilidad posible y quede satisfecho.

En conclusión, un agente financiero es una persona física o jurídica que actúa, normalmente, en representación de una entidad financiera. Ofrece productos a sus clientes sin ningún coste y sus ingresos provienen de las comisiones obtenidas al venderlos.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Funciones de un agente financiero
  • ¿Qué información necesita un agente financiero?
  • Diferencia entre agente financiero y EAFI
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz