Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Agricultura del neolítico

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 enero 2021
3 min
  • Rasgos principales de la agricultura del neolítico
  • Avances fundamentales de la agricultura del neolítico

La agricultura del neolítico es considerada el método de agricultura más primitivo, pues representa el origen de la misma. A su vez, supuso la aparición de la sociedad agrícola, dejando atrás una sociedad basada en la caza y la recolección.

En el estudio de la historia y los cambios sociales, se establece que la agricultura del neolítico supuso un importante avance para la creación de las civilizaciones posteriores. Y es que, con la agricultura neolítica, la sociedad dejó atrás las sociedades recolectoras y cazadoras, dando pasa al nacimiento de la sociedad agrícola, anteriormente citada.

En torno a los años entre el 13.000 y el 8.000 a.C. esta fase experimentó una adaptación climática, con la llegada de temperaturas más cálidas, las cuales facilitaban el crecimiento de nuevas especies vegetales.

Los asentamientos de seres humanos desarrollaron técnicas agrícolas que permitieron el acceso a los alimentos procedentes de dichos recursos.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Así, se motivó el crecimiento exponencial de la actividad agrícola y, por lo tanto, la evolución económica y social de la especie.

Por otro lado, otra importante actividad como la ganadería fue situándose, junto a la agricultura, como una de las principales actividades de la especie humana.

Rasgos principales de la agricultura del neolítico

Los detalles más característicos que presenta este periodo histórico son la aparición de importantes novedades respecto a las técnicas de plantación y recolección o el aumento notable de niveles productivos.

Entre ellos, destacan técnicas como el pulido y afilado de piedra, como herramienta de tratamiento de la tierra, o la creación de pequeños molinos de prensado de cereal.

Estos cambios influyeron en los cambios socioculturales que el ser humano experimentó por entonces. A partir de la observación de su entorno, el hombre pudo adaptarse a él y aprender a explotarlo en busca de recursos alimenticios.

Del paradigma del cazador-recolector se pasó a una nueva sociedad de ganaderos-agricultores, que controlaba la obtención de su alimento por medio de la producción agrícola y un inicial pastoreo.

En otras palabras, la sociedad neolítica, repartida a lo largo del planeta, aprendió procesos productivos como el cultivo, el regadío y la recolección de frutos. En ese sentido, empezó a depender más de sí misma y menos del entorno natural. Por ello es que se abandonó el sistema nómada.

Gracias a los excedentes alimentarios conseguidos, mejoraba su calidad de vida y tenían la posibilidad de abordar otros ámbitos como la cultura, la religiosidad o el desarrollo tecnológico de la mano de la cerámica. Es lo que se conoce como «división del trabajo«.

Avances fundamentales de la agricultura del neolítico

En el estudio de la historia del ser humano, el periodo neolítico supuso la primera gran revolución en términos productivos.

Esta fase histórica recogió algunos hechos de gran relevancia para el desarrollo del hombre y su aprovechamiento del entorno natural como modelo de supervivencia:

  • Prevalencia de cultivos como el grano, el maíz o los cereales. Dichos productos eran fácilmente cultivables en diversos tipos de terreno y contaban con un rasgo de durabilidad y conservación. Además, era posible su transformación y su fácil transporte.
  • El aumento de productividad, asociado a los avances tecnológicos, se tradujo en la creación de mayores asentamientos de población. Así pues, nacieron los poblados con explotación agrícola.
  • De nómadas a sedentarios. Teniendo en cuenta el punto anterior, el control productivo agrícola y ganadero ayudó a que el hombre estableciese puntos de residencia fijos, prescindiendo en gran medida del nomadismo.
  • Desde el punto de vista de la organización social, el crecimiento de la actividad recolectora facilitó la conformación de jerarquías sociales. En otras palabras, sociedades estamentales.
  • Cambio de paradigma histórico. A partir del neolítico, el ser humano se convirtió en agente productor y recolector.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Rasgos principales de la agricultura del neolítico
  • Avances fundamentales de la agricultura del neolítico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz