Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Agricultura regenerativa

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 enero 2021
3 min
  • Planteamientos de la agricultura regenerativa
  • Acciones destacadas de la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa es una metodología agrícola y ganadera, que persigue la sostenibilidad reduciendo el impacto químico e industrial. En su lugar, apuesta por el efecto autoregenerativo de la naturaleza.

El planteamiento principal del modelo de agricultura regenerativa supone aprovechar o re explotar el suelo. Para ello, dotando a este de aquellos componentes que se pierden con la explotación agrícola del mismo. De esta forma, al regenerar las propiedades de la tierra, puede volver a explotarse. También es posible su aplicación metodológica en el aspecto ganadero.

En ese sentido, se presume que los recursos naturales son limitados y escasos. Por este motivo, resulta imprescindible una nueva visión del mundo, más respetuosa y acentuando su carácter cíclico.

Los defensores de estas prácticas plantean que el medioambiente, por sí mismo, es capaz de regenerarse y continuar su ciclo productivo. Todo ello, sin la mano del ser humano y sus técnicas de explotación. Sin embargo, también se ayuda a dicha regeneración, con el cuidado del suelo fértil.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La agricultura regenerativa es, por tanto, un recurso disponible a la hora de frenar el fenómeno del calentamiento global, así como favorecer la estimulación de actividades locales y regionales menos agresivas con el medioambiente.

Planteamientos de la agricultura regenerativa

Esta visión de la actividad y la explotación de tipo agrícola plantea una serie de principios básicos respecto del uso de recursos naturales:

  • Reducción máxima de efectos químicos: Los defensores de la metodología regenerativa abogan por la eliminación de recursos químicos artificiales. En este sentido, como estimulantes del cultivo, debido a su toxicidad y agresividad con el planeta.
  • Tratamiento carbónico: Aumentando el aprovechamiento del carbono orgánico en los suelos, se suple la acción de productos químicos por la mano orgánica y natural. Al mismo tiempo, se evita la emisión de CO2 contaminante.
  • Uso menor de tecnología: La regeneración supone un menor uso de tecnología y maquinaria, la cual puede considerarse invasiva o agresiva para el entorno natural. En ese punto, se recurre a mano de obra humana, así como el empleo de animales como en cultivos tradicionales.
  • Apuesta por las energías renovables: Con el menor uso de bienes tecnológicos, también se persigue la reducción del consumo de recursos fósiles y de alto nivel contaminante.
  • Democratización del producto obtenido: En ocasiones, la práctica regenerativa supone costes de producción más altos, lo que encarece los productos obtenidos. Es un objetivo de esta, no obstante, la reducción de precios de frutas, hortalizas y otros resultantes para su mayor extensión en los mercados.
  • Papel social y colaborativo: Este tipo de agricultura estimula el desarrollo de economías en el ámbito local y de menores cadenas de suministro, las cuales favorecen la sostenibilidad.

Acciones destacadas de la agricultura regenerativa

Pese a ser un movimiento agrícola muy extendido con el paso del tiempo, son numerosos los proyectos y planteamientos a los que ha podido dar lugar.

Especialmente, estos han sido desarrollados en países de occidente, en muchos puntos de América (tanto norte como sur con su gran diversidad) o Europa (destacando zonas mediterráneas como España e Italia).

Así, destacan algunos lugares de Estados Unidos (principalmente en la costa oeste, con extensiones de terreno como las del estado de California), donde esta metodología se ha aplicado en cooperativas y reservas naturales.

En ese sentido, actividades económicas tradicionales como el cultivo de cereal, la explotación puramente orgánica y nuevas formas de pastoreo se han revitalizado aplicando la tesis regenerativa y apostando por el producto “bio”.

Por ello, se considera este tipo de práctica agrícola una pieza clave en la expansión de sistemas de economía circular y verde.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Planteamientos de la agricultura regenerativa
  • Acciones destacadas de la agricultura regenerativa
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz