Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ajuste estructural

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min
  • Medidas de ajuste estructural
  • Críticas a las medidas de ajuste estructural

El ajuste estructural es un término que engloba una serie de medidas de política económica, principalmente de austeridad y apertura comercial, planteadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

En otras palabras, el ajuste estructural es un concepto que incluye una serie de cambios que se proponen en el ámbito macroeconómico. Esto, en lo referente al gasto público, las barreras comerciales, entre otros temas que detallaremos más adelante.

El ajuste estructural se ha planteado como condicionamiento para el otorgamiento de financiamiento por parte del FMI y el BM hacia los países en desarrollo.

Así, para recibir apoyo económico, las naciones se comprometen a aplicar medidas que permitan sanear sus finanzas públicas, como la reducción del gasto fiscal. Además, también deben llevar a cabo privatizaciones y otras iniciativas de liberalización económica.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Medidas de ajuste estructural

Las medidas de ajuste estructural suelen ser las siguientes:

  • Disciplina fiscal: Control del gasto público para evitar desequilibrios que generen inflación.
  • Replanteamiento de las prioridades del presupuesto público: Reducir el gasto estatal en subsidios no justificados y aumentarlo en sanidad, educación e infraestructuras.
  • Liberalización de las tasas de interés: Tipos de interés no deberían ser fijados por el Estado, sino por el mercado.
  • Reforma tributaria: Ampliar la base tributaria, entre otras medidas.
  • Liberalización del tipo de cambio: Lo mismo que en el caso del tipo de interés.
  • Liberalización del comercio: Liberalización de las importaciones. La idea de proteger las industrias nacionales frente a extranjeras (como planteaba el modelo ISI), se consideró un impedimento al crecimiento.
  • Liberalización de la inversión extranjera directa: Permitir de entrada de capitales, que podían aportar además tecnología y experiencia.
  • Privatización: Privatizar empresas públicas bajo el argumento que serían gestionadas más eficientemente por los privados.
  • Desregulación: Fomentar la libre competencia, eliminando regulaciones que impidan el acceso al mercado, al menos que se justifiquen por un motivo de seguridad o protección al medio ambiente, por ejemplo.
  • Derechos de propiedad: Dar seguridad jurídica a los derechos de propiedad.

Estas medidas fueron bautizadas como el Consenso de Washington donde participaban el FMI, el BM y el Tesoro de Estados Unidos. Fueron propuestas planteadas por el inglés John Williamson, y tenían como objetivo orientar a los países en desarrollo sumidos en crisis económica para que lograran salir de dicha situación.

Críticas a las medidas de ajuste estructural

La idea es que, con el ajuste estructural, los países puedan alcanzar un crecimiento sostenible en el largo plazo. Sin embargo, los críticos de estas medidas advierten que no se ha demostrado que logren una reducción de la desigualdad, y tampoco de la pobreza.

Otro cuestionamiento se relaciona con el tema de la soberanía, es decir, que los países que se comprometen a las medidas de ajuste están sufriendo injerencia de organismos y países extranjeros. Esto atentaría contra los intereses de su propia población que se podría ver perjudicada por algunas de las medidas económicas tomadas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Medidas de ajuste estructural
  • Críticas a las medidas de ajuste estructural
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz