• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ajuste estructural

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El ajuste estructural es un término que engloba una serie de medidas de política económica, principalmente de austeridad y apertura comercial, planteadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

En otras palabras, el ajuste estructural es un concepto que incluye una serie de cambios que se proponen en el ámbito macroeconómico. Esto, en lo referente al gasto público, las barreras comerciales, entre otros temas que detallaremos más adelante.

El ajuste estructural se ha planteado como condicionamiento para el otorgamiento de financiamiento por parte del FMI y el BM hacia los países en desarrollo.

Así, para recibir apoyo económico, las naciones se comprometen a aplicar medidas que permitan sanear sus finanzas públicas, como la reducción del gasto fiscal. Además, también deben llevar a cabo privatizaciones y otras iniciativas de liberalización económica.

Medidas de ajuste estructural

Las medidas de ajuste estructural suelen ser las siguientes:

  • Disciplina fiscal: Control del gasto público para evitar desequilibrios que generen inflación.
  • Replanteamiento de las prioridades del presupuesto público: Reducir el gasto estatal en subsidios no justificados y aumentarlo en sanidad, educación e infraestructuras.
  • Liberalización de las tasas de interés: Tipos de interés no deberían ser fijados por el Estado, sino por el mercado.
  • Reforma tributaria: Ampliar la base tributaria, entre otras medidas.
  • Liberalización del tipo de cambio: Lo mismo que en el caso del tipo de interés.
  • Liberalización del comercio: Liberalización de las importaciones. La idea de proteger las industrias nacionales frente a extranjeras (como planteaba el modelo ISI), se consideró un impedimento al crecimiento.
  • Liberalización de la inversión extranjera directa: Permitir de entrada de capitales, que podían aportar además tecnología y experiencia.
  • Privatización: Privatizar empresas públicas bajo el argumento que serían gestionadas más eficientemente por los privados.
  • Desregulación: Fomentar la libre competencia, eliminando regulaciones que impidan el acceso al mercado, al menos que se justifiquen por un motivo de seguridad o protección al medio ambiente, por ejemplo.
  • Derechos de propiedad: Dar seguridad jurídica a los derechos de propiedad.

Estas medidas fueron bautizadas como el Consenso de Washington donde participaban el FMI, el BM y el Tesoro de Estados Unidos. Fueron propuestas planteadas por el inglés John Williamson, y tenían como objetivo orientar a los países en desarrollo sumidos en crisis económica para que lograran salir de dicha situación.

Críticas a las medidas de ajuste estructural

La idea es que, con el ajuste estructural, los países puedan alcanzar un crecimiento sostenible en el largo plazo. Sin embargo, los críticos de estas medidas advierten que no se ha demostrado que logren una reducción de la desigualdad, y tampoco de la pobreza.

Otro cuestionamiento se relaciona con el tema de la soberanía, es decir, que los países que se comprometen a las medidas de ajuste están sufriendo injerencia de organismos y países extranjeros. Esto atentaría contra los intereses de su propia población que se podría ver perjudicada por algunas de las medidas económicas tomadas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 04 de diciembre, 2021
Ajuste estructural. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Comercio interior
  • Tipo de cambio interno
  • Diagonal de un cubo
  • Modelo Baumol y Tobin
  • Intereses de demora
  • Productividad laboral
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate