Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Amortización libre

Enrique Rus Arias
2 min
Referenciar

La amortización libre consiste en la facultad que la agencia tributaria de cada país otorga a una empresa para que decida el ritmo de depreciación de sus activos fijos o inmobiliarios, con independencia de los coeficientes de amortización que esta emite anualmente.

De otra manera, es una opción que permite a la empresa amortizar sus activos de uno forma más realista, en función del uso que le dan. Así, desde un punto de vista contable, no se puede amortizar de la misma manera un ordenador que una maquinaría, ya que su depreciación es diferente. Hay bienes que pierden valor de forma más rápida que otros.

Amortización libre. Contabilidad y fiscalidad

Las empresas están obligadas a amortizar sus inmovilizados, por ejemplo su edificio o sus vehículos. Desde un punto de vista contable, esta debe ir acorde con la pérdida de valor debida a su uso. Sin embargo, la Hacienda de la mayoría de países emite todos los años unas tablas de coeficientes de amortización lineal. La opción de amortización libre les permite contabilizar la depreciación en función del uso y no de estas indicaciones fiscales.

Así, la empresa puede elegir el método de amortización que mejor se adapte a la realidad y ofrecer una imagen fiel de su estructura económico-financiera. Por otro lado, también puede llevar a cabo una planificación fiscal adecuada a sus intereses (como veremos en el ejemplo), dentro de la legalidad vigente. Además, le permite conocer el verdadero valor del bien en un momento determinado como la diferencia entre su precio de adquisición y la depreciación.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Ejemplos de diferencias de amortización

Imaginemos que tenemos una máquina que hace un producto determinado, por ejemplo, auriculares. A su vez, sabemos cuál es su producción media anual, por ejemplo, 100.000 unidades y el proveedor nos informa que suele tener capacidad (uso) para fabricar 1.000.000 de piezas. Por otro lado, Hacienda cree que en este caso debe amortizarse un 20% anual. Su precio de adquisición son 100.000 €. Veamos como se calcularía:

Amortización Libre 1

Podemos observar que la fórmula de calculo contable y fiscal es sencilla, pero en la primera el importe a amortizar anual es la mitad. Al realizar el cuadro vemos que se dan una serie de diferencias entre ambos métodos cada año. Los cinco primero, contablemente amortizamos menos cantidad que fiscalmente, es decir, contabilizamos 10.000 € pero la Agencia Tributaria nos permite deducir 20.000 €.

Como esta partida es un gasto para nosotros, vamos a deducir los 20.000 € porque así, esos años pagaremos menos impuestos. Sin embargo, en los cinco años siguientes se da la situación contraria y pagaremos más impuestos. Al final de la verdadera vida útil, diez años, unas diferencias se compensarán con las otras. Realmente sólo estamos aplazando el pago de impuestos, algo que nos puede beneficiar en determinadas circunstancias.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 23 de diciembre, 2019
Amortización libre. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diagonal principal
  • Indisponible
  • Aprovisionamiento
  • Demanda de dinero
  • Capitalización de intereses
  • Tecnología flexible
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia