Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis de inversiones

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021
4 min
  • Objetivos del análisis de inversiones
  • Métodos de análisis cuantitativos
  • Tipos de inversiones

El análisis de inversiones es un estudio exhaustivo que consiste en aproximar el resultado que se espera obtener de una posible inversión, con el objetivo de determinar si es conveniente o no acometer dicho proyecto, teniendo en cuenta criterios como su viabilidad o la rentabilidad esperada.

Se entiende por inversión aquel proyecto que exige un desembolso económico y que, de ponerse en marcha, permitiría obtener un determinado beneficio en un futuro próximo.

El beneficio contable, ingresos y gastos, queda desplazado por los flujos de caja, cobros y pagos.

Generalmente, el análisis de inversiones guarda relación con el mundo empresarial.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Objetivos del análisis de inversiones

Un buen análisis de inversiones deberá enfocarse desde dos ángulos de estudio, uno cualitativo y otro cuantitativo.

La parte cualitativa, deberá tener en cuenta la evaluación estratégica para asegurar que la inversión es consistente con la estrategia de la compañía en el corto, medio o, incluso, largo plazo. Por contra, la parte cuantitativa, bajo el prisma de ciertos cálculos matemáticos, intentará determinar la rentabilidad, el riesgo y la liquidez necesaria para acometer el proyecto.

  • Análisis cualitativo: Respecto a la vertiente cualitativa, se tienen en cuenta sus características, ventajas e inconvenientes y relaciones frente a otros proyectos vivos o incipientes dentro de la misma organización, entre otros muchos más aspectos, antes de iniciar el proyecto.
  • Análisis cuantitativo: Sobre la vertiente cuantitativa, el objetivo es determinar si la inversión generará más dinero del que absorba. Para ello, se evalúan tres criterios clave: la rentabilidad esperada del proyecto, el riesgo a asumir mediante su puesta en marcha y la liquidez necesaria. La simulación de los resultados se realiza bajo distintos puntos de vista o distintos escenarios, optimista, neutral y pesimista, generalmente.
Relación entre liquidez, rentabilidad y riesgo

Métodos de análisis cuantitativos

El análisis de inversiones tiene en cuenta los flujos de caja o cash-flow, no los beneficios contables. El beneficio contable no refleja necesariamente la verdadera situación financiera de la compañía, por lo que no se deben efectuar planificaciones partiendo de él.

Además, debe considerar el valor del dinero en el tiempo o inflación, ya que lastrará la rentabilidad del proyecto cuando sea elevada. Por eso, a mayor inflación o riesgo, mayor rentabilidad exigiremos al proyecto.

Se clasifican en dos grupos: métodos estáticos y métodos dinámicos.

  • Métodos estáticos: No tienen en cuenta la inflación. Entre ellos destacan el método de payback o plazo de recuperación de la inversión, el flujo neto de caja y la tasa de rendimiento contable.
  • Métodos dinámicos: Sí tienen en cuenta la inflación y, para ello, aplican un tipo de descuento. Entre ellos se encuentran el VAN, la tasa interna de retorno, el payback de recuperación descontado (incorpora la inflación) y el criterio del flujo neto de caja total por unidad monetaria invertida.

Tipos de inversiones

Las inversiones pueden clasificarse según distintos criterios. En este caso, se atiende a la función que cumplirá el proyecto dentro de la compañía.

Así pues, algunos ejemplos de inversiones empresariales y sobre los cuales se llevan a cabo dichos análisis suelen ser los siguientes, aunque el abanico es mucho más amplio:

  • Inversiones estratégicas: Alineadas con la estrategia de la compañía en el medio o largo plazo. Pueden ser fusiones y adquisiciones o la venta de negocios propios o infraestructura estratégica para la organización.
  • Inversiones de crecimiento: Orientadas a incrementar niveles de ventas. Bien mediante incrementos de la producción de bienes, bien mediante la apertura de nuevos canales de venta, nacionales o extranjeros.
  • Inversiones de reemplazamiento: Mediante la adquisición de maquinaria de producción nueva. La cual, incorpore nuevas tecnologías orientadas a incrementar la eficiencia y reducir costes.
  • Inversiones de mantenimiento: A través de la compra de bienes de equipo nuevos a causa del deterioro de los actuales. Siendo estos necesarios para dar continuidad a la producción del bien o servicio.
  • Inversiones impuestas: En cuyo caso no vienen motivadas por causas económicas. Sino por otros factores externos como el cumplimiento de leyes o la adaptación a nuevas regulaciones, por ejemplo.

El análisis de inversiones deberán llevarlo a cabo no solo aquellas compañías que busquen ampliar su actividad, sino también los futuros empresarios que estén valorando levantar un negocio, con independencia de su naturaleza. Al fin y al cabo, inversión y emprendimiento tienen una relación muy estrecha.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Objetivos del análisis de inversiones
  • Métodos de análisis cuantitativos
  • Tipos de inversiones
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz