Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Anarquía

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Evolución histórica del concepto de anarquía
  • Extensión y aplicación social de la anarquía

La anarquía es un modelo de pensamiento caracterizado por la defensa de la libertad individual de actuación en materia social, política y económica, de modo que supone la no necesidad de estructuras de gobierno y control social.

La postura ideológica de la anarquía establece predominantemente el dominio del caos por encima de todo rigor jerárquico o institucional. Es decir, la no necesidad de un modelo de control social que anule la libertad y la predominancia del individuo.

Esta situación planteada teóricamente tiene como principal resultado un vacío de poder. En otras palabras, existe una situación de igualdad total entre todo individuo dentro del entorno social en el que habita y convive.

Esto sucede porque según este argumentario, cada ser humano es libre y tiene la capacidad para desenvolverse en su entorno social.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Es decir, prevalecería la libertad de naturaleza colectiva frente a un poder público que ejercer el control junto al monopolio del uso de la fuerza en un territorio.

De este modo, la convivencia y estructuración de una sociedad se alcanza por inercia una vez se establecen las costumbres de una población a lo largo del tiempo. La base para ello debe ser un sistema horizontal y no vertical basado en niveles jerárquicos.

Evolución histórica del concepto de anarquía

Desde las primeras posturas filosóficas (especialmente las de los pensadores de la Grecia clásica) han existido matices relacionados con lo que posteriormente se denominó la teoría anárquica.

Así ha existido un avance histórico siguiendo la evolución de los cambios sociales y, por ello, de las distintas posturas ideológicas y filosóficas.

El resultado apareció inicialmente con las primeras teorías formalmente anarquistas del siglo XVIII, las cuales partían desde la premisa de la no necesidad de plantear un control social por medio de estructuras de poder.

En ese sentido el movimiento conocido como anarquismo puso base formal a esta teoría aplicándolo a la realidad práctica: política, económica y modelo de sociedad.

Además sirvió como idea frontalmente opuesta a la teoría capitalista y la aparición de un nuevo orden social producto del crecimiento de la burguesía. Si bien es cierto, que otros autores han expuesto la posibilidad de la existencia del anarcocapitalismo. Las críticas a este último, se basan en que en el anarcocapitalismo las estructuras de poder se generan con el capital.

Extensión y aplicación social de la anarquía

Por medio de la anarquía se plantea el estado natural de las cosas, fuera de toda organización impuesta y planteando la eliminación de clases sociales y todo tipo de élites económicas, políticas y sociales.

Mediante la evolución histórica de doctrinas de carácter anárquico y la experiencia en diverso pueblos y civilizaciones, se dio lugar al anarquismo como modelo ideológico. Este modelo se ha adaptado a múltiples análisis en los últimos siglos, como el anarcocomunismo o anarcocapitalismo, entre otros.

Independientemente de las aplicaciones prácticas de la anarquía en políticas económicas,
sociales y de otros tipos, comúnmente se ha relacionado este tipo de posiciones ideológicas con la utopía.

Ejemplo de ello son ramas como el comunismo o el socialismo utópico inicial, muy ligados
ambos a este tipo de planteamientos de sociedad ideal. El concepto de la creación de comunas o falansterios son también adaptaciones en la realidad de este tipo de ideas para la sociedad.

  • Diccionario económico
  • Teoría Económica

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de marzo, 2020
Anarquía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hacker
  • Levantar capital
  • Renta 4
  • Cable Forex
  • Emilio Botín
  • Caja de seguridad
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Evolución histórica del concepto de anarquía
    • Extensión y aplicación social de la anarquía

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz