• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Aparato productivo

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El aparato productivo es el conjunto de recursos, tecnologías, organización e instrumentos con los que cuenta un país para el desarrollo de bienes y servicios.

En otras palabras, el aparato productivo de una nación incluye todos los insumos y medios utilizados en las distintas actividades económicas.

Cabe precisar que el aparato productivo no solo incluye a empresas, sino a entidades sin fines de lucro e individuos que producen mercancías. Esto, con el fin de satisfacer tanto la demanda local como la demanda externa.

Objetivo del aparato productivo

El objetivo principal del aparato productivo es generar la oferta necesaria para satisfacer el requerimiento de los consumidores.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Asimismo, cabe resaltar que cuanto más sofisticada sea la estructura productiva de una nación, mayor será la capacidad de crecimiento de su Producto Interior Bruto.

Sectores del aparato productivo

El aparato productivo se suele dividir en tres grandes sectores:

  • Primario: Se refiere a la extracción de recursos naturales. Dentro de esta categoría se incluyen la minería, pesca, ganadería, agricultura y silvicultura.
  • Secundario: También llamado sector industrial. Comprende negocios de producción que implican la transformación de insumos en bienes más elaborados.
  • Terciario: Es el sector de servicios. Acá se incluyen actividades tales como hotelería, restaurantes, comercio, administración pública, etc.

Desarrollo de la estructura productiva

El desarrollo del aparato productivo depende por una parte de los recursos naturales con los que cuenta un país. Pero influyen también, y de forma muy importante, los incentivos (positivos y negativos) que enfrentan las empresas y otros agentes económicos. Nos referimos a distintas variables, como las barreras burocráticas, y las detallaremos más adelante.

En ese sentido, cabe recordar principal objetivo de las compañías es obtener utilidades. Es decir, si la producción de un cierto bien o servicio puede ser rentable, los firmas buscarán y/o desarrollarán los medios para producirlo.

Existen varios factores que pueden afectar la rentabilidad de una determinada actividad y que por ende influirán en el comportamiento de las empresas. A continuación describimos algunos de los más importantes:

  • Regulación: Se requiere un marco regulatorio que facilite la actividad económica y favorezca la competencia. Esto será determinante para el desarrollo del tejido productivo de un país.
  • Impuestos/subsidios: Los subsidios a los negocios pueden impulsar el desarrollo del aparato productivo (Siempre y cuando este apoyo no limite artificialmente la competencia, sino el perjudicado será el consumidor). Lo contrario sucede, por ejemplo, si los impuestos son los altos o si existe mucha burocracia , ya que ambas situaciones limitan la competencia.
  • Inversión en I&D: La inversión en innovación y desarrollo es fundamental para mantener actualizado el aparato productivo de un país. De lo contrario, la infraestructura de la nación se irá quedando obsoleta y no podrá competir con la oferta extranjera.
  • Recursos: La disponibilidad de recursos, tanto capital humano capacitado como capital físico, son fundamentales para el desarrollo empresarial y capacidad productiva de un país.
  • Instituciones: Un marco legal transparente, confiable y conocido ayuda a que las empresas se desarrollen plenamente fortaleciendo el estructura productiva de una nación.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 29 de junio, 2017
Aparato productivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Normas internacionales de Información Financiera (NIIF) – IFRS
  • Asamblea constituyente
  • Especulador
  • Relación marginal técnica de sustitución (RMTS)
  • Dagcoin
  • Estatuto
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. luis puerto

      26 de agosto de 2019 a las 06:55

      excelente informacion pero no me sirve para poner referencias bibliograficas

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de agosto de 2019 a las 09:34

        Hola Luis, adjuntamos la información necesaria para construir una referencia bibliográfica.

        Paula Nicole Roldán, 29 junio, 2017, Aparato productivo, economipedia.com

        Saludos y gracias por interesarte en nuestro contenido.

        Accede para responder
    2. Johana

      28 de julio de 2020 a las 01:41

      Excelente información, pero no dice quienes conforman el aparato productivo.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate