Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Asesor

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020
3 min
  • Origen del asesor
  • Diferentes tipos de asesores
  • Algunas curiosidades sobre los asesores

Un asesor es un especialista en una materia que presta su consejo a otros a cambio de una contraprestación monetaria.

Centrándonos en la economía, ¿qué hace un asesor? El asesor lo que hace es ayudar a otros en la toma de decisiones relacionadas con ella. De esta forma, lleva a cabo un servicio de apoyo y orientación aportando su conocimiento en determinadas materias como la fiscalidad o el ámbito mercantil.

Origen del asesor

Los asesores se remontan al imperio romano. Esta figura era esencial en muchos acuerdos y se sentaba al lado de su cliente para ayudarle en su decisión. Esta acción dio lugar al término, que proviene de «assessor», que significa «asistir» y de » assidēre», que es la acción de sentarse al lado de alguien.

Pero, además, cuando Roma enviaba a un presidente a cualquier provincia, se le hacía acompañar de un «jurisconsulto» que actuaba a modo de consejero. Con posterioridad, en monarquías como las españolas, se utilizaba este término para referirse a los consejeros del rey, que le asesoraban en la administración del reino. Con el paso de los años, como veremos a continuación, ha adoptado significados muy diversos, pero algo en común que es asesorar a otros.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Diferentes tipos de asesores

En la actualidad la figura del asesor tiene diferentes vertientes. Nosotros nos centraremos en algunas de ellas, sobre todo del ámbito económico

  • Asesor fiscal o contable: Es un especialista en fiscalidad y contabilidad que ayuda a sus clientes con la planificación de los impuestos o en la llevanza de sus libros. También puede ofrecerles un servicio de gestión de estos, cumplimentando los diversos modelos oficiales.
  • Asesor financiero: Aconseja a empresas y particulares sobre inversión y financiación. es decir, les indica donde pueden ahorrar, invertir o por qué vías financiarse.
  • Asesor mercantil: Asesora en la realización de los contratos y otras operaciones comerciales. De esta forma, es especialista en normas sobre comercio. En este mismo ámbito podemos incluir al asesor jurídico o el laborista.
  • Asesor-consultor: Aconseja sobre aspectos relacionados con la consultoría de empresa. Por ejemplo, cuestiones sobre informática, marca, campañas publicitarias y otras materias. Es un tipo que cada día toma una mayor relevancia.
  • En educación, en este caso económica, existe la figura del asesor de tesis, que también es conocido como tutor o director. Este indica al doctorando sobre los pasos a seguir para conseguir la titulación pertinente.
  • Asesor inmobiliario: Este nos ayuda a elegir nuestra vivienda o inmueble. Pero no solo a comprarlo, también si optamos por el régimen de alquiler nos orientará sobre las opciones existentes en el mercado. Además, en este caso sus clientes son tanto inquilinos como propietarios.
  • No relacionado directamente con la economía estaría el asesor político. Este tiene como labor principal aportar consejo a los dirigentes sobre la labor a realizar. Tiene su origen en los antiguos consejeros reales de los que hemos escrito antes.

Algunas curiosidades sobre los asesores

Para terminar, comentaremos algunas curiosidades relacionadas con el asesoramiento pero en sus aspectos más llamativos y no económicos.

  • Un ejemplo de la necesidad de un buen asesor, en este caso sobre historia, son los errores de algunas películas. Los más conocidos se dan en la factoría de Disney y, a modo de ejemplo, en obras como «La bella durmiente». La escena del baile no se pudo dar en una época, siglo XIV en que estaba prohibido a la pareja tocarse. Pero la ficción es eso, ficción.
  • La serie de Big Bang Theory, como no podía ser de otra forma, dispone de un asesor. Este, por supuesto, es físico y se llama David Salzburg. Es profesor en la Universidad de California y responsable de esos diálogos tan divertidos pero coherentes de los protagonistas. De hecho, es una figura esencial detrás de las cámaras.
  • Por último, una reseña histórica. Enrique VI tenía un asesor sexual. Parece ser que el rey sufría de algunos problemas en la intimidad. Esta persona le ayudó a superarlos y se convirtió en el primer » asesor sexólogo» de la historia. Bueno, de aquella manera.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Origen del asesor
  • Diferentes tipos de asesores
  • Algunas curiosidades sobre los asesores
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz