• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Aumento de calificación

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 9 septiembre 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del aumento de calificación
  • Efectos del aumento de calificación

El aumento de calificación es el alza en la calidad crediticia de una empresa, gobierno o persona. Ello, por parte de una agencia de rating.

Dicho incremento responde a que existe una mayor probabilidad de que la deuda en cuestión sea pagada. Es decir, sucede cuando el prestatario se vuelve más confiable.

Cabe recordar que la calificación crediticia se elabora en base al historial de la persona natural o jurídica. Igualmente, se toman en cuenta los recursos que posee el deudor y su generación futura aproximada de ingresos. Así, se intenta determinar si será capaz de cumplir con sus obligaciones financieras.

Características del aumento de calificación

Entre las principales características del aumento de calificación destacan:

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

  • Tiene fundamento. La agencia documenta en un informe las razones por las que está elevando la calificación. Puede darse, por ejemplo, a consecuencia de una decisión de política económica.
  • No todas las agencias de rating actúan igual ni al mismo tiempo, es decir, no siempre el alza de la calidad crediticia es unánime. Por ejemplo, si Moody’s la eleva de A1 a Aa3 no significa que Fitch también lo hará de A+ a AA-. Ambas entidades tienen diferentes metodologías.
  • Antes de cambiar la calificación, las agencias normalmente advierten que están realizando una revisión al alza del prestatario.
  • Así como el rating crediticio sube, también puede volver a caer en el futuro. Es decir, permanece siempre en evaluación.

Efectos del aumento de calificación

Entre los efectos más importantes del aumento de calificación tenemos:

  • El deudor podrá emitir títulos en condiciones más favorables. Esto quiere decir que pagará un menor tipo de interés a sus acreedores.
  • El prestatario podrá aspirar a realizar emisiones más grandes de dinero. En otras palabras, se hace factible extender su línea de crédito.
  • En el caso de un país, por ejemplo, al aumentar su calificación hay un efecto positivo sobre todos los agentes que operan en la nación. De esta forma, puede subir la bolsa de valores, a la par de una mejora en la evaluación de empresas privadas y entidades estatales.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 09 de septiembre, 2018
Aumento de calificación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Confinamiento
  • Aggregate demand
  • Law of diminishing returns
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • Sistema speedee
  • Certificado de titularidad
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del aumento de calificación
    • Efectos del aumento de calificación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz