• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Balance inicial

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

El balance inicial es el que se realiza al comienzo del ciclo contable de una empresa. Este balance explica de una forma resumida la situación inicial de la empresa a nivel financiero y patrimonial.

El balance inicial en contabilidad sirve para exponer de una manera esquemática y resumida la situación de la empresa, es en todos los sentidos una fotografía económica de la empresa en un momento determinado.

Estructura del balance inicial

La composición del balance lo integran activos y pasivos que aportan los socios a la empresa, dando lugar a un patrimonio neto que será en teoría el valor de la empresa en su comienzo.

Una simulación simplificada de un balance inicial podría ser el siguiente:

ActivoPatrimonio neto
TerrenosCapital social
OficinasPasivo
 ClientesDeudas a largo plazo
MercaderíasOtras obligaciones a largo plazo
Banco, cuentas corrientesDeudas a corto plazo
Caja y efectivoOtras obligaciones a corto plazo
TOTAL ActivosTOTAL Patrimonio neto + Pasivos

Como podemos observar el balance inicial cumple con el principio de partida doble, dándose las mismas cifras en el total de activos que en la suma de patrimonio y pasivos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en este balance no se exponen cuentas ni de ingresos ni de gastos.

Ejemplo de balance inicial

Dada una empresa que va a ser fundada por 3 socios y que posee las siguientes aportaciones:

  • Socio 1. Realiza una aportación de 6.000€.
  • Socio 2. Hace una aportación en especie de equipos informáticos valorados en 12.000€.
  • Socio 3. Por último, este socio opta por aportar un local por valor de 25.000€. Sin embargo este local posee una deuda ligada de 5.000€.

¿Cómo sería el balance inicial de esta empresa que está a apunto de nacer?

ActivoPatrimonio neto
211. Construcciones                         25.000€100. Capital social                         38.000€
217. Equipos y procesos                  12.000€Pasivo
571. Caja                                               6.000€160. Deudas a l/p con bancos       5.000€
TOTAL Activo                                     43.000€TOTAL Patrimonio + Pasivo        43.000€

Según este balance la empresa tiene un valor neto inicial de 38.000€, posee un activo en su propiedad de 43.000€ y tiene un volumen de deuda ligada a la empresa de 5.000€.

A priori se podría decir que esta empresa tiene una buena estructura financiera, puesto que el patrimonio neto supera con creces el pasivo. Esto será indicador de buena salud financiera. Sin embargo, muy pocas empresas poseen un pasivo que no sea bastante más mayor que la cifra de patrimonio neto.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 13 de abril, 2020
Balance inicial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresas más grandes de Europa
  • Importancia del comercio exterior
  • Salario real
  • Estudio de mercado
  • Elitismo
  • Unidad de producción
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate