Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Banca personal

Redactado por: Alfonso
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2020
3 min
  • Características de la banca personal
  • Factores que impulsaron la banca personal

La banca personal centra su actividad en la prestación de servicios financieros a clientes con rentas medias-altas, encaminadas a gestionar su patrimonio a largo plazo.

Es un segmento de la banca especializado en dar servicio a clientes con elevados patrimonios. No obstante, sin llegar a los niveles de la banca privada (donde los patrimonios son más elevados aún).

En otras palabras, la banca personal ofrece un servicio personalizado a los clientes. Para ello, hay una figura de un gestor personal, el uso de los canales de comunicación personalizados (teléfono personal, servicio de alerta de mensajes a teléfono móvil, página web específica en Internet, etc) y extractos bancarios integrados.

Características de la banca personal

Las principales características que definen a la banca personal son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Neutralidad: El asesor financiero ha de ser cauto en sus juicios, y no estar influenciado por motivaciones personales ni coyunturales (propias en los mercados financieros).
  • Atención personal: Este tipo de cliente de banca personal, busca un trato más exclusivo.
  • Gestión discrecional o no discrecional: En función del tipo de servicio que se desee recibir, que podrá ser más dedicado (por ejemplo, formación y seguimiento de carteras de bonos, acciones, derivados, etc) o más estandarizado (por ejemplo seguimiento de carteras de fondos de inversión).
  • Diversificación del riesgo: No para ganar más, sino para arriesgarse menos.
  • Fiscalidad: Para conseguir optimización de la rentabilidad financiero fiscal del patrimonio.

Factores que impulsaron la banca personal

La evolución de este sector ha sido muy notable en España desde mediados de los años noventa. Son varios los factores que han influido en la demanda de estos servicios:

  • Socialización de la riqueza: Antes los servicios de banca privada estaban dirigidos a un segmento poblacional muy limitado, mientras que con esta modalidad de banca personal ha cubierto ese segmento de rentas medias, gracias a los conocimientos adquiridos en banca privada y a los avances tecnológicos han permitido aprovechar las economías de escala y poder extender los servicios a niveles de renta inferiores.
  • Fondos de inversión: En los últimos 20 años, las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), han permitido acercar las finanzas a toda clase de público.
  • Pirámide de la población: Refleja un aumento progresivo de la longevidad de la población. En los países desarrollados se está produciendo un envejecimiento de la población.

Evolución de la pirámide poblacional en España

piramide poblacion

fuente: INE

Todo esto, unido a que el sistema financiero de la seguridad social es de reparto (esto es que el dinero que entra cada mes, a través de las cotizaciones sociales, se destina a pagar las pensiones). También considerando la solidaridad del sistema, la pensión pública está topada a un máximo, que contrasta con la existencia de un segmento poblacional con mayor nivel de renta, donde la pensión pública representa un porcentaje bajo sobre su última renta del trabajo. Nos lleva a pensar, que los sistemas complementarios privados podrán suplir, en parte, las carencias del sistema público de pensiones, como ya ocurre en otros países occidentales.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características de la banca personal
  • Factores que impulsaron la banca personal
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz