• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Banca de reserva fraccionaria

Redactado por: Mario Husillos Vidic
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Implicaciones de la banca de reserva fraccionaria

La banca de reserva fraccionaria es un sistema bancario en el que los bancos mantienen en reservas una fracción de los depósitos de sus clientes. Esta fracción se conoce como coeficiente de caja.

Bajo un sistema bancario de reserva fraccionaria, los bancos no tienen obligación de mantener el 100% de los depósitos de sus clientes en sus reservas. De esta manera, pueden prestar una parte de los depósitos, lo que les permite obtener beneficios y remunerar a los ahorristas. Este sistema se basa en la asunción de que los depositantes jamás retirarán todo su dinero al mismo tiempo.

La banca de reserva fraccionaria permite que ocurra un fenómeno denominado multiplicador bancario. El multiplicador bancario es el efecto de expansión de la cantidad de dinero que se produce cuando un banco recibe un depósito y solo mantiene una fracción en reserva, prestando el resto. Al prestar el dinero que se le deposita, el banco permite que dos personas a la vez tengan el mismo dinero. Este proceso se repite cuando el receptor del préstamo deposita su dinero en un banco. Es por esto que la base monetaria no coincide con los agregados monetarios (M1, M2, M3…).

Implicaciones de la banca de reserva fraccionaria

La reserva fraccionaria implica que los bancos están en constante riesgo de insolvencia, ya que no pueden hacer frente a una retirada masiva de depósitos. Cuando se produce esta situación de retirada masiva de fondos se produce un llamado pánico bancario.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

Para mitigar este riesgo constante, el sistema de reserva fraccionaria suele contar con un prestamista de última instancia. Este prestamista se encarga de inyectar liquidez a los bancos en situaciones complicadas para evitar los pánicos bancarios. En la mayoría de los casos el prestamista de última instancia es el Estado a través del banco central. Es el mismo banco central el que fija qué porcentaje de los depósitos debe mantener un banco en sus reservas. Este porcentaje se denomina coeficiente de caja, y es uno de los mecanismos de política monetaria de los que disponen los bancos centrales.

Encaje bancario

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Mario Husillos Vidic, 30 de marzo, 2017
Banca de reserva fraccionaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Robot learning
  • José Carlos Díez
  • Compound interest
  • Agencia Europea de Medicamentos (EMA)
  • Pagaré conformado
  • Copago sanitario
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Implicaciones de la banca de reserva fraccionaria

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz