• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Base imponible del ahorro

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La base imponible del ahorro es una de las dos bases imponibles que se utilizan para cuantificar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) junto con la base imponible general. Es una cantidad que servirá para conocer sobre qué cantidad se va a calcular el impuesto que se debe pagar.

Esta base imponible del ahorro se forma por la suma del saldo positivo de rendimientos de capital mobiliario derivados de ciertas categorías que veremos a continuación y el saldo positivo de ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales.

Por tanto, la base imponible del ahorro está formada por la suma de estos dos bloques durante un año impositivo:

Pp Page 0001 12

El hecho de remarcar que se suma el saldo positivo, ¿por qué?

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Porque si el resultado fuera negativo al sumar todos los rendimientos de capital mobiliario, estos se compensarían con el saldo positivo de las ganancias patrimoniales derivadas de transmisión de elementos patrimoniales hasta un límite del 20%.

Si aún así después de compensar el límite del 20% sigue quedando cantidad negativa de esos rendimientos de capital mobiliario se podrán compensar los cuatro años siguientes con el saldo positivo correspondiente de las ganancias patrimoniales.

De igual manera sucede con el saldo resultante de restar las pérdidas de las ganancias patrimoniales. Si este resultado fuera negativo, se compensaría con el saldo positivo de los rendimientos de capital mobiliario hasta un límite del 20%.

Y de igual forma, si aún compensado este límite del 20% siguiera quedando cantidad negativa de las ganancias y pérdidas patrimoniales, esta se podrá compensar durante los 4 años siguientes.

¿Cuáles son las categorías de donde se derivan los rendimientos de capital mobiliario?

Los tipos de rendimientos del capital mobiliario son:

  1. Participación en los fondos propios de entidades. Son aquellas contraprestaciones obtenidas por:
    • Dividendos, primas de asistencia a juntas y participaciones en los beneficios de cualquier entidad.
    • Cualquier clase de activos.
    • Constitución o cesión de derechos o facultades de uso o disfrute.
    • Cualquier otra procedente de la condición de socio o accionista.
    • La distribución de la prima de emisión de acciones o participaciones.
    • La reducción de capital de sociedades de inversión de capital variable que tenga por finalidad la devolución de aportaciones.
    • La distribución de la prima de emisión de acciones de sociedades de inversión de capital variable.
  2. Cesión a terceros de capitales propios: Por ejemplo, los intereses que se reciban por parte del banco al tener una cuenta bancaria abierta con ese banco.
  3. Operaciones de capitalización.
  4. Contratos de seguro de vida o invalidez.
  5. Rentas que tengan por causa la imposición de capitales, siempre que no sean herencias.

Ejemplo de base imponible del ahorro

Ahora vamos a ver un ejemplo numérico para entender cómo se calcularía la base imponible del ahorro:

El contribuyente A tiene:

  • Participación en fondos propios: 1.000€
  • Cesión a terceros de capitales propios: 100€
  • Operaciones de capitalización: 500€
  • Contratos de seguro de vida o invalidez: 1.000€
  • Pérdidas patrimoniales: -500€

Para calcular la base imponible del ahorro, primero sumamos los rendimientos de capital mobiliario:

1.000 + 100 + 500 + 1.000 =2.600€

Después calculamos las pérdidas patrimoniales que son: -500€

Base imponible del ahorro = 2.600 + (-500) = 2.100€

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de abril, 2020
Base imponible del ahorro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Securities and Exchange Commission (SEC)
  • Amortización contable lineal
  • Letras griegas – Derivados
  • Copywriting
  • Bien de consumo
  • Derecho privado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate