Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bono complementario

Redactado por: Enrique Rus Arias

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Las AFP y el bono complementario
  • Tipos de bono complementario
  • Requisitos para cobrar el bono complementario
  • Ejemplos de bono complementario

El bono complementario AFP o de carga fiscal es un ingreso que perciben los afiliados y pensionados a los sistemas de seguridad social privados o mixtos de algunos países, siempre que cumplan una serie de requisitos previos.

Por tanto, estamos ante una cuantía de dinero que complementa la pensión en países que optaron por sistemas privados o mixtos (público y privado). De esta forma, el objetivo es equiparar las pensiones al sistema público.

Por ejemplo, el gobierno de Perú ofrece uno a los afiliados que en el presente cotizan a través de fondos privados (AFP), pero que antes cotizaban al sistema público. Con estos ingresos, no perderían poder adquisitivo respecto a otros ciudadanos.

Las AFP y el bono complementario

Vamos a ver de forma breve qué son las Asociaciones Administradoras de Fondos (AFP). Estas AFP, con nombres similares en cada país, son las encargadas de gestionar los fondos de los ahorradores que optan por un sistema de pensiones de capitalización privado.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

De esta forma, funcionarán de forma similar a un plan de pensiones de los que ofrecen las entidades financieras. Así, el trabajador va ahorrando una cantidad que, gracias a la capitalización compuesta, le puede aportar una pensión cuando se jubile.

Sin embargo, el sistema ha recibido numerosas críticas. Así, experiencias como la de Chile, pusieron de manifiesto que algunos afiliados no recibían la misma pensión que con el sistema público. Esto llevó a la creación del bono complementario.

Tipos de bono complementario

Si bien es cierto que dependerá de cada país, existen tres grandes grupos que suelen darse en la mayoría de ellos:

  • Bono complementario de jubilación adelantada: Se da en países como Perú y se utiliza para compensar las diferencias del sistema privado (AFP) con el público gestionado por la seguridad social.
  • Bono complementario de pensión mínima: Como su nombre indica, se emplea para completar la pensión mínima que debería recibir el afiliado.
  • Bono complementario de reconocimiento: Es de tipo sectorial y tiene como objetivo proteger a sectores concretos afectados por una situación económica y social, como el caso de la minería en Perú.

Requisitos para cobrar el bono complementario

Aunque depende del país, suele estar basado en un parámetro fundamental: el valor de la pensión percibida. A partir de aquí, cada país lo regula de una manera en cuanto a los períodos que se tendrán en cuenta y otros requisitos.

Por ejemplo, en Perú, es regulado por el decreto ley Nº 1990. Normalmente, establece un período de estudio, para saber si somos o no beneficiarios, en función de unos ingresos mínimos percibidos en ese tiempo. Son las propias AFP las que tienen que facilitar esos datos.

Ejemplos de bono complementario

Vamos a ver algunos ejemplos de países que ofrecen este tipo de bonos asociados a sistemas de pensiones privados o mixtos. Utilizaremos datos de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP):

  • Costa Rica: Estos fondos son gestionados por la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) cuyo presidente es Danilo Ugalde Vargas.
  • Bolivia: Gestionados por BBVA Previsión AFP y con Álvaro Fernández Gonzalo como presidente de la gestora.
  • México: Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, AMAFORE. Su presidente es Bernardo González.
  • Perú: Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, que preside Giovanna Priale.
  • Chile: Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones A.G. Gestora presidida por Alejandra Cox.

Como hemos visto, el bono complementario fue una manera de compensar las diferencias entre las pensiones de los sistemas públicos y privados, en favor de estos últimos. De esta forma, los posibles perjudicados no perdían poder adquisitivo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 27 de marzo, 2023
Bono complementario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cotización directa
  • Contribución especial
  • Surplus value (economy)
  • Cosmos (ATOM)
  • Socio comanditario
  • Investment
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Las AFP y el bono complementario
    • Tipos de bono complementario
    • Requisitos para cobrar el bono complementario
    • Ejemplos de bono complementario

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz