Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pensión contributiva

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
3 min

    La pensión contributiva es una prestación económica otorgada por la Seguridad Social que pretende sustituir la falta de ingresos de una persona. 

    Esta pensión consiste en la entrega de una prestación económica durante un tiempo determinado o vitalicio que dependerá del tiempo cotizado, es decir, del tiempo de afiliación a la Seguridad Social y la base reguladora por la que se haya cotizado. 

    El sistema de Seguridad Social tiene dos brazos para hacer frente a la seguridad económica de las personas ante falta de ingresos: 

    1. Brazo contributivo: Sustituye los ingresos que debería recibir una persona, pero que por determinadas circunstancias no tiene derecho a percibir en forma de salario. 
    1. Brazo no contributivo: Compensa los ingresos que debería recibir una persona, pero que por determinadas circunstancias no tiene derecho a percibir en forma de salario.  

    La principal diferencia entre estos dos tipos de pensión es que la pensión contributiva se basa en lo cotizado por la persona.  

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    En cambio, la pensión no contributiva se hace cargo de las personas que no han cotizado lo suficiente, y que sin ese tipo de pensión quedarían desamparados y fuera de la protección social que tiene como objetivo la Seguridad Social. 

    Tipos de pensión contributiva 

    Existen diversos tipos de pensión contributiva. Esta clasificación varía según la contingencia que origina la necesidad de percibir esta prestación económica. 

    • Incapacidad permanente: Aportación económica otorgada porque el trabajador se encuentra en una situación en la que después de una enfermedad o accidente presenta reducciones anatómicas o funcionales que le impiden desempeñar su trabajo con normalidad. Puede ser una incapacidad parcial, total, o absoluta, y la cuantía de la pensión y su duración dependerá del tipo de incapacidad y de la base reguladora del trabajador. 
    • Jubilación: Esta aportación económica es la más conocida de las pensiones contributivas. Se trata de una prestación vitalicia que se otorga cuando una persona llega a la edad (determinada por el Estado) en la cual se asume que no puede desempeñar un trabajo y por tanto será necesario que tenga una aportación económica que variará dependiendo de su base reguladora. 
    • Desempleo: Es una prestación económica otorgada por la pérdida de trabajo. La cuantía y la duración variarán dependiendo del tiempo cotizado del desempleado y de su base de regulación. 
    • Fallecimiento:  
      • Viudedad: La pensión de viudedad es una aportación económica dada por el Estado a una persona que la necesita. Esto, debido a la pérdida de la persona con quién convivía y tenía una relación de afectividad y dependía económicamente de ella. Puede ser vitalicia o temporal. Para que se otorgue esta pensión no solo los beneficiarios necesitan cumplir unos requisitos, sino que el fallecido debía cumplir con otros requisitos.  
      • Orfandad: La pensión de orfandad es una aportación económica dada por el Estado a una persona que la necesita debido a la pérdida de sus progenitores, de los cuales dependía económicamente. Al igual que ocurre con la de viudedad, es necesario que tanto finado como beneficiarios cumplan ciertos requisitos (tiempo de cotización, por ejemplo). 

    *Para la redacción de este artículo nos hemos basado en la normativa española. Otros países cuentan con otro tipo de sistema de pensiones.

    • Derecho
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz