Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Burbuja inmobiliaria

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 21 abril 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué factores terminan ocasionando las burbujas inmobiliarias?
  • ¿Qué supone el estallido de una burbuja inmobiliaria?
  • ¿Cómo prevenir una burbuja inmobiliaria?

Una burbuja inmobiliaria es el incremento excesivo e injustificado de los precios de los bienes inmuebles. Generalmente, la causa de las burbujas inmobiliarias es la especulación.

En otras palabras, una burbuja inmobiliaria supone el crecimiento desorbitado de los precios de la vivienda sin motivos que verdaderamente justifiquen el aumento del valor de los bienes inmuebles.

Desde el punto de vista económico, una burbuja implica que el incremento desmedido de los precios de las propiedades se produce muy por encima del crecimiento económico de un país. De ahí que llegue un momento en el que las burbujas inmobiliarias estallen con una fuerte caída de los precios, poniendo en peligro la economía del país.

¿Qué factores terminan ocasionando las burbujas inmobiliarias?

Los factores que terminan ocasionando estas burbujas son:

  • La especulación: El gran motivo por el que se producen burbujas inmobiliarias es la especulación. Esto implica la adquisición de inmuebles para, posteriormente, venderlos a un precio más elevado. Así, las empresas de la construcción solicitan más créditos, mientras que la demanda de inmuebles se dispara y los precios aumentan considerablemente.
  • Incremento de los préstamos hipotecarios: Toda burbuja inmobiliaria trae consigo un fuerte incremento de préstamos hipotecarios. Sin embargo, no existe una certeza sobre cuánto tiempo continuará creciendo el precio de la vivienda, mientras que, en muchas ocasiones, las entidades bancarias conceden préstamos a clientes no solventes. En medio de esta vorágine, se ofrecen préstamos en condiciones más asequibles, continuando con la dinámica de construcción de nuevos inmuebles.
  • Suelo edificable: Ante el fuerte tirón de la construcción, este pasa a convertirse en un sector de gran importancia en la economía nacional. Por tanto, el sector público no pondrá trabas a la aprobación de nuevos solares urbanizables, sino todo lo contrario. Así, surgen gran cantidad de nuevas urbanizaciones en solares desiertos.
  • Segundas viviendas: Ante la flexibilidad del crédito, con condiciones muy favorables para los particulares, son muchos los que se animan a adquirir una segunda vivienda. Hay quienes lo hacen para disfrutar de una segunda residencia o bien para obtener una plusvalía al vender ese segundo inmueble. En cualquier caso, el resultado es un fuerte incremento de la demanda de viviendas, lo que lleva a los promotores inmobiliarios a construir nuevas urbanizaciones. Todo ello contribuye a alimentar el crecimiento de los precios de la vivienda y, por tanto, alimenta la burbuja inmobiliaria.

¿Qué supone el estallido de una burbuja inmobiliaria?

Después de años de crecimiento injustificado de los precios de la vivienda, puede llegar el estallido de la burbuja inmobiliaria. Llega un momento en que los clientes, ante situaciones de insolvencia, no pueden hacer frente a las hipotecas. Las entidades de crédito comienzan a embargar las viviendas y los inmuebles dejan de ser un activo fiable, provocando un acusado desplome de los precios de las propiedades.

Las consecuencias de una burbuja inmobiliaria traen consigo devastadores efectos económicos. La construcción deja de ser un sector boyante y se destruyen numerosos empleos directos e indirectos, lo que provoca un fuerte incremento de la tasa de desempleo.

Ante el riesgo de insolvencia de los nuevos clientes, las entidades bancarias suben los tipos de interés, mientras que la confianza en la economía se desmorona.

El país se verá arrastrado a la recesión y, ante las malas perspectivas económicas, disminuye notablemente la inversión empresarial. De hecho, se producen despidos masivos en el sector privado, lo que deja a muchos trabajadores sin el sustento de su sueldo, lo que reduce el consumo de las economías domésticas y afecta negativamente al PIB.

¿Cómo prevenir una burbuja inmobiliaria?

Si algo han demostrado las últimas burbujas inmobiliarias es que se hace necesario una mayor rigurosidad en la concesión de préstamos, de tal manera que no se produzca un exceso de crédito. En este sentido, resulta de gran importancia una adecuada supervisión de las entidades bancarias.

Igualmente, resulta imprescindible supervisar si hay un desfase entre el incremento de los salarios y el crecimiento de los precios de los bienes inmuebles. De este modo, será posible saber si el país corre el riesgo de sufrir una burbuja inmobiliaria.

Un comportamiento más ético, tanto a nivel social como empresarial, marcado por las buenas prácticas y la transparencia, también permitirá evitar un crecimiento desmedido del precio de los bienes inmuebles. Para ello, es necesario proporcionar una información veraz al consumidor y realizar tasaciones inmobiliarias realistas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 21 de abril, 2022
Burbuja inmobiliaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acciones emitidas
  • Algoritmo
  • Emilio Ontiveros
  • Préstamo bullet
  • Tipos de energía hidráulica
  • Fondo de retorno absoluto
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué factores terminan ocasionando las burbujas inmobiliarias?
    • ¿Qué supone el estallido de una burbuja inmobiliaria?
    • ¿Cómo prevenir una burbuja inmobiliaria?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}