Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Burguesía industrial

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La burguesía industrial aparece como un grupo de individuos de niveles de renta altos, con propiedad de medios de producción y afán inversor en las sociedades occidentales tras la revolución industrial.

La motivación principal de la burguesía industrial es el alcance de mayor beneficio económico posible a través de sus proyectos e inversiones.

Su avance y desarrollo económico fue motivado a su vez en distintos países con la expansión de religiones protestantes. Estas religiones incentivaron desde el punto de vista moral valores como el esfuerzo y la completa dedicación profesional, el enriquecimiento por medio del trabajo y, por lo tanto, la consecución del éxito profesional y en cada comunidad.

Es por ello que este fenómeno adquirió especial relevancia en países como Gran Bretaña, Holanda, Alemania o los recientemente creados EEUU.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Contexto histórico y social de la burguesía industrial

Si bien es cierto que el fenómeno de la burguesía procedía del último tramo histórico de la Edad Media con el sistema feudal y la emigración a los grandes núcleos de población, fue con la explosión de la investigación científica y la nueva era industrial que este concepto adquirió mayor relevancia.

Así, la burguesía industrial nace y se expresa con mayor fuerza tras la revolución industrial y la aparición del enfoque capitalista en el siglo XIX. El esquema básico a seguir es el de emprendedores con propiedad privada que invierten en grandes fábricas, talleres y comercios ayudándose del recién creado concepto de libertad económica.

Al mismo tiempo, su estudio crítico también supuso la aparición de las teorías socialistas, marxistas y comunistas. Así, se señala al burgués industrial como una fuerza empleadora y al tiempo opresiva del obrero, ya que obtiene mayores riquezas a cambio de bajos salarios y pobres condiciones laborales. Su elemento opuesto será entonces el trabajador proletario.

Segunda revolución industrial

Rasgos destacables de la burguesía industrial

Este tipo de visión de la clase burguesa se define por una serie de características:

  • Sus integrantes disponen de recursos económicos suficientes como para crear industrias o negocios
  • Debido a su posición privilegiada, los grandes burgueses ocuparon importantes puestos sociales y políticos en las sociedades occidentales
  • Las industrias tecnológicas, químicas o metalúrgicas centraron el eje de la burguesía industrial, frente al papel cada vez menos relevante desde el punto de vista económico del ámbito rural.

Cabe destacar que la burguesía industrial es un concepto que adquiere especial importancia tras los escritos de Karl Marx. Existen muchas variantes de la burguesía y la burguesía industrial es una de ellas.

Capitalismo industrial

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 15 de julio, 2019
Burguesía industrial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mercado al contado
  • Carga tributaria
  • Vega
  • Sondeo
  • Ratio de razón de endeudamiento del activo total
  • Psicología del color
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia