Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cálculo económico

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Críticas al cálculo económico
  • Contribuciones al problema del cálculo económico

El cálculo económico es una crítica al socialismo que contempla que para que se cumpla una correcta y eficiente interacción entre la producción, la distribución y el uso de bienes y servicios, los medios de producción deben ser de propiedad privada.

Esta crítica a la planificación centralizada fue formulada por el economista Ludwig Von Mises. En esta línea, contempla que para que se produzca una eficiente interacción entre la producción, la distribución, así como el uso de bienes y servicios, los factores de producción deben estar en manos privadas. Únicamente de esta forma, Mises contemplaba que era posible la formación de precios para una correcta asignación de recursos escasos.

Aunque se ha tratado de atribuir a diversos autores, únicamente Ludwig Von Mises, en 1920, formula la crítica al cálculo económico en un artículo titulado “El Cálculo Económico en la Comunidad Socialista”.

Siendo Mises el originario, la crítica al problema del cálculo económico atribuye su desarrollo a la escuela austriaca.

Críticas al cálculo económico

Para Ludwig Von Mises la economía socialista chocaba frente a la naturaleza de la acción humana. Así, aunque autores como Max Weber o Boris Brutzkus publicaron análisis en esta línea de trabajo, Mises sería el primero aportar un análisis desde el punto de vista económico.

En referencia a ello, Mises concluye que el Gobierno o planificador no puede asignar recursos de manera más eficiente que el mercado. De lo anterior, Mises expuso tres conclusiones principales:

  • Los medios de producción debe ser de propiedad privada. De lo contrario el mercado de medios de producción no puede existir.
  • Si no existe un mercado de medios de producción, tampoco existirán cantidades monetarias (precios) establecidos para dichos medios de producción.
  • Por último, destacó que sin precios monetarios, los cuales informen sobre el exceso o escasez de los bienes de capital, no se puede llevar a cabo una planificación centralizada.

Contribuciones al problema del cálculo económico

Tras las conclusiones de Ludwig Von Mises sobre el problema del cálculo económico, otros autores han tratado de contribuir a este debate. Entre otros, destacan Hayek, Salerno y Klein. Cada uno de los cuales desarrolló una visión particular del debate.

Aunque Hayek aceptó las conclusiones generales de Mises, argumentó que este no atacaba a la raíz del problema. Ya que mientras Mises, en un modelo teórico, asumía que la Administración podía saber perfectamente qué bienes se necesitaban con mayor urgencia, Hayek defendía que ese conocimiento nunca sería perfecto.

Por su parte Salerno, de acuerdo con la línea argumentativa de Hayek, destacó que para que fuese posible el cálculo económico no era suficiente con conocer los precios pasados y actuales, sino también los futuros. Y esto último nunca sería posible de saber.

Por último, Klein en su ensayo sobre el capitalismo y la empresa en el que escribió sobre las organizaciones y los mercados, criticó que el problema del cálculo expuesto por Mises se basaba en modelos teóricos, mientras la realidad del problema era fundamentalmente práctica.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 18 de enero, 2021
Cálculo económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Espionaje
  • Préstamo bullet
  • Método de igualación
  • Scientific management
  • Law of diminishing returns
  • Economies of scale
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Críticas al cálculo económico
    • Contribuciones al problema del cálculo económico

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz