• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Capacitación laboral

Francisco Coll Morales
5 min
Referenciar

La capacitación laboral es aquella actividad enfocada a la constante preparación y formación de nuestros recursos humanos. En este sentido, es una permanente, y planificada, actividad basada en la preparación del personal que va a desempeñar una determinada actividad laboral.

La capacitación laboral, o capacitación empresarial, por tanto, es una actividad llevada a cabo por la empresa. En esta, la firma se encarga de preparar y formar a sus empleados para el desempeño de una determinada actividad laboral. En otras palabras, es una técnica de formación que consiste en el desarrollo de las habilidades de estos, sus conocimientos, así como sus competencias.

Esta preparación se realiza de forma planificada, sistemática y permanente. Dados los continuos cambios dentro de la estrategia de una compañía, a la vez que se implementan innovaciones y nuevas herramientas, así como técnicas para producir, esta formación debe ser permanente e impartirse a lo largo de toda nuestra vida laboral. Su objetivo es que el empleado no caiga en la obsolescencia.

Capacitacion Laboral
Ejemplo de capacitación laboral: Los empleados adquieren una formación para el desempeño de su trabajo.

De esta forma, el trabajador mejora con el paso del tiempo, a la vez que logra un mejor desempeño de sus funciones. Asimismo, se fomentan las economías de aprendizaje, las cuales reportan grandes beneficios a la empresa, al empresario, los empleados y los propios consumidores.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Características de la capacitación laboral

Una vez conocemos el término, veamos sus principales características:

  • Es una técnica promovida por la empresa.
  • También se le conoce como «capacitación empresarial».
  • Es una técnica de formación.
  • Consiste en preparar a nuestro personal para el desempeño de sus funciones.
  • Esta formación debe estar planificada, e ir acorde con las funciones a desempeñar por el empleado.
  • La formación debe impartirse de forma permanente. Es decir, de forma constante a lo largo del tiempo.Esto, con el fin de no caer en la obsolescencia del personal.
  • Promueve la mejora continua del personal. De esta forma, también se promueve la economía del aprendizaje.

Tipos de capacitación laboral

Entre los tipos de capacitación laboral que existen, debemos destacar los siguientes, en función de los parámetros que, a continuación, se establecen:

En función de la formalidad

En función de su formalidad, podemos clasificar esta capacitación en formal y no formal.

  • Capacitación formal: Aquella que se ha programado, se ha establecido una planificación para la misma, y sigue un orden determinado. Un curso, un máster o una formación in Company.
  • Capacitación informal: Aquella que no se ha programado. No sigue una estructura, por lo que tampoco estaba, siquiera, planificada. Es el caso de una recomendación, unas directrices previas a la realización del trabajo, etc.

En función de su relevancia o puesto en la empresa

En función del puesto que ocupen los empleados en la empresa, y la relevancia de sus acciones, podemos clasificar la capacitación de la siguiente forma:

  • Formación de ventas: Enfocada a los empleados que operan en el departamento comercial.
  • Formación de liderazgo: Para responsables de personal, que deben fomentar su liderazgo y su capacidad para motivar a personas.
  • Capacitación para gerentes: Enfocada en la formación de aquellos responsables de una unidad del negocio, por ejemplo.
  • Formación para contables, sobre la normativa contable: Es el mejor ejemplo para darnos cuenta de que esta formación debe ser constante, pues está enfocada a actualizar el conocimiento de aquellos que controlan las obligaciones de la empresa con el Estado.

Además de los ejemplos citados, existen más tipos en función de su puesto.

En función de su naturaleza, o su fin

Toda formación, cuando se imparte, persigue un determinado fin. De esta forma, cuando un empleado empieza en una empresa, se crea una formación específica para permitir su adaptación, su integración, así como su desarrollo futuro.

Por esta razón, también podemos clasificar esta capacitación en función de su naturaleza. Para ello, dividimos de la siguiente forma:

  • Capacitación de iniciación: Aquella enfocada a los que se han iniciado recientemente en la empresa.
  • Capacitación para principiantes: Aquella enfocada al personal que ha comenzado recientemente a desempeñar sus funciones dentro de la compañía.
  • Formación para la promoción: Enfocada a formar a un determinado personal que quiere promocionar.

Ventajas de la capacitación laboral

La capacitación laboral, como tal, aporta una serie de ventajas a aquella empresa que hace uso de ella, y forma constantemente a sus empleados.

Entre esas ventajas, conviene destacar las siguientes:

  • Se fomenta el espíritu de equipo.
  • Los empleados están más comprometidos con la empresa, y sus objetivos.
  • Los niveles de productividad pueden incrementarse notablemente.
  • Los costes se reducen.
  • Los tiempos son más cortos.
  • Se aprovechan de las economías de aprendizaje, de alcance, de escala.
  • Mejora el rendimiento de los trabajadores en la compañía.
  • El clima laboral es mejor.
  • En general, mejora el funcionamiento de la compañía y, por ende, los rendimientos de la actividad.

Ejemplo de capacitación laboral

Para afianzar el concepto, a continuación se expone un ejemplo en el que una empresa ofrece capacitación laboral a su empleado, a la vez que obtiene una serie de beneficios como consecuencia de ello:

Así pues, imaginemos que somos el dueño de una empresa que fabrica muebles, en España.

Siendo esta nuestra actividad principal, contamos con un equipo de 10 montadores de muebles, los cuales se encargan de realizar la actividad principal de la compañía: ensamblar muebles.

De la misma forma, nos enteramos que nuestro competidor, en China, ha adquirido una nueva herramienta, la cual le permite reducir los tiempos porque ensambla los muebles de una forma más rápida.

Rápidamente, adquirimos la máquina y preparamos una formación para enseñar a nuestros empleados a utilizarla.

Por lo tanto, una vez hayamos capacitado a los empleados, estos podrán hacer uso de la misma (formación) y mejorar el funcionamiento de la producción, a la vez que reducimos los tiempos de espera, reducimos costes, incrementamos la productividad y, de paso, los beneficios de la empresa.

Esto es la capacitación laboral, y he aquí un ejemplo de sus beneficios.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 13 de abril, 2021
Capacitación laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Control presupuestario
  • Metaverso
  • Prescripción
  • Modelo Baumol y Tobin
  • Cóncavo
  • Población estadística
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate