• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

CeFi

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 mayo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencias entre CeFi y DeFi
  • Riesgos asociados
  • Plataformas de préstamos CeFi

Las finanzas centralizadas o CeFi son aquellas en que el usuario confía sus inversiones en criptomonedas a instituciones especializadas para las que se supone un comportamiento ético.

De esta forma, los llamados neobancos, que solo operan en Internet y no tienen sucursales, se encargan de gestionar ls operaciones. Este sistema, a diferencia del DeFi, se basa en los profesionales y no en la tecnología.

Por tanto, estamos ante un concepto muy conocido en el mundo cripto, en este caso, con una autoridad centralizada como base. Como veremos, su principal característica es la supuesta confianza que ofrece al usuario.

Diferencias entre CeFi y DeFi

Veamos algunas de las diferencias esenciales entre ambas formas de entender las criptomonedas que, además, también nos muestran las principales características de las CeFi.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

  • En primer lugar, con relación a la independencia del usuario, las centralizadas ofrecen menos que las descentralizadas (DeFi). Esto es porque, en las primeras, se debe seguir un procedimiento reglado.
  • Respecto al conocimiento tecnológico, este es necesario en las descentralizadas, no así en las otras, que tienen intermediarios profesionales.
  • En DeFi los códigos son abiertos, mientras que, en el caso de su contraparte, son cerrados.
  • El anonimato es una característica de las finanzas descentralizadas, algo que no sucede cuando existe una entidad gestora.
  • En DeFi los mercados son descentralizados, con creadores que promueven la liquidez. Sin embargo, en CeFi las órdenes se producen fuera de la cadena.
  • En los mercados centralizados existen horarios para operar, no así en los otros, que están abiertos las 24 horas.
  • Los contratos inteligentes son pseudoanónimos en DeFi, pero en las centralizadas deben conocerse los datos del usuario por ley.

Riesgos asociados

Veamos algunos de los riesgos de trabajar con criptomonedas de forma centralizada.

  • En primer lugar, debemos aclarar que el nivel de riesgo depende de la entidad y de las condiciones del contrato. Por eso hay que informarse de forma detallada antes de elegir.
  • No están respaldados por los fondos de garantía de depósito. Esto es muy importante tenerlo en cuenta.
  • Algunas monedas virtuales como USDcoin, que está respaldada por dólares, son supervisadas por reguladores institucionales. Esto puede ser una ventaja o un inconveniente, dependiendo de cómo se mire.
  • Algunas criptomonedas, como la mencionada antes, son de código abierto, y al estar referenciadas en dinero fiduciario, se operan sobre todo como CeFi.

Plataformas de préstamos CeFi

Veamos, para terminar, qué opciones de financiación e inversión encontramos en algunas plataformas de finanzas centralizadas.

  • CELSIUS: Creada en 2017 por Alex Mashinsky, ofrece la posibilidad de prestar o pedir prestado y dispone de un servicio de tarjetas de crédito y Exchange. Los intereses mensuales que te dan por prestar dependen de los que obtengan ellos por tu dinero. Su token es CEL.
  • NEXO: Fundada en 2017, es una filial de Credissimo. Ofrece servicios similares a la anterior, pero los intereses los paga a diario. Su token es NEXO.
  • BlockFi: Recauda dinero a través de inversores de capital riesgo y también ofrece Exchange y tarjeta de crédito. No tiene token propio.
  • YouHodler: Fue fundada en 2018 y, aunque no posee el servicio de tarjeta de crédito, dispone de ciertas peculiaridades que la diferencian de otras. Por ejemplo, unos tipos de interés más elevados.
  • Swissborg: Es otra plataforma de finanzas centralizadas (CeFi). En este caso, si quieres intereses altos debes ser premium, algo complicado, ya que requiere de inversiones iniciales altas. Su token es CHSB.

  • Criptomonedas
  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 23 de mayo, 2022
CeFi. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Socio comanditario
  • Financial future
  • Formulario W-8BEN
  • Blaise Pascal
  • Maquiavelismo
  • Price elasticity of demand
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencias entre CeFi y DeFi
    • Riesgos asociados
    • Plataformas de préstamos CeFi

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz