El consumo responsable es una decisión de compra que analiza los impactos ambientales y de justicia social, que eso conlleva.
Habitualmente esta decisión de compra busca la satisfacción de una necesidad y al mismo tiempo lograr la existencia de una sociedad sostenible, es decir propiciar relaciones de producción, distribución, consumo y desecho de residuos menos nocivas para el medio ambiente.
En muchos de los casos también requiere, por ejemplo un replanteamiento sobre los propios deseos de adquirir bienes o servicios, a fin de ajustar la decisión de compra a las necesidades reales.
Hábitos de consumo responsable
Entre algunos de los objetivos o hábitos que persigue el consumo responsable se encuentran:
- Analizar el impacto ambiental con respecto al ciclo de vida útil del producto.
- Tipo de comercio que se favorece con la decisión de compra.
- La calidad de los productos que se adquieren.
- El tiempo en que se consumen los recursos no renovables, debe ser igual al tiempo de sustitución de los recursos renovables.
- Alinear la cantidad de emisión de residuos y de contaminación con la capacidad de asimilación de los propios ecosistemas.
- Ubicar y establecer preferencias de consumo a productos y servicios, en cuyo proceso de producción respeten el medio ambiente y la justicia social.
- Búsqueda de reutilizar los productos que se han adquirido a fin de evitar adquirir más.
- Recibir en préstamo o donación bienes, a fin de evitar adquirir un producto nuevo.
- Evitar adquirir bienes que son de un solo uso o desechable.
- Evitar adquirir productos cuyo empaque genera un incremento en la contaminación ambiental y procurar que los empaques retornables, reutilizables o bio degradables.
Corrientes que apoyan el consumo responsable
Existen corrientes que se apoyan en el consumo responsable como piedra angular de sus principios, como los son: comercio justo, el cooperativismo, el trueque de productos orgánica, la economía solidaria, el vegetarianismo, consumo colaborativo, etc.
Principios del consumo responsable
Las personas que prefieren el consumo responsable desean dar un mensaje al mercado, mediante sus decisiones de compra y siguen ciertos principios que guían su actuar al momento de adquirir bienes y servicios como, por ejemplo:
- Principio de trabajo. Cumple con la generar empleos dignos, es decir trabajos remunerados adecuadamente o acordes al esfuerzo y tiempo que se le dedica al proceso productivo.
- Principio de equidad. Cumple con la inclusión de todos los sectores de la población dentro del proceso productivo. (género, comunidad indígena, preferencia sexual, edad que pueda legalmente trabajar, etc.)
- Sostenibilidad ambiental. Si cumple con el menor impacto ambiental negativo durante el proceso productivo.
- Principio de cooperación. Cumple con una buena relación entre productores, entre productor y gobierno, entre gobiernos, etc.
- Sin fines de lucro. En caso de que así sea si analiza a quiénes beneficia la iniciativa, si es una especulación solo por imagen publicitaria o si realmente se trata de apoyar algún sector vulnerable de la población.
- Compromiso con el entorno. Cumple con apoyar a la comunidad, por ejemplo; abasteciendo de materia prima de la localidad, prefiriendo productos y servicios, que en su elaboración, den empleo a personas de la misma localidad, entre otros.
Deja una respuesta