Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Consumo responsable

Ariadna Ivette
4 min
Referenciar

El consumo responsable es una decisión de compra que analiza los impactos ambientales y de justicia social, que eso conlleva.

En la sociedad del consumo es necesario cuestionarse ¿qué es el consumo responsable?. Habitualmente esta decisión de compra busca la satisfacción de una necesidad y al mismo tiempo lograr la existencia de una sociedad sostenible, es decir propiciar relaciones de producción, distribución, consumo y desecho de residuos menos nocivas para el medioambiente.

En muchos de los casos también requiere, por ejemplo un replanteamiento sobre los propios deseos de adquirir bienes o servicios, a fin de ajustar la decisión de compra a las necesidades reales.

Hábitos de consumo responsable

Entre algunos de los objetivos o acciones para un consumo responsable se encuentran:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Analizar el impacto ambiental con respecto al ciclo de vida útil del producto.
  • Tipo de comercio que se favorece con la decisión de compra.
  • La calidad de los productos que se adquieren.
  • El tiempo en que se consumen los recursos no renovables, debe ser igual al tiempo de sustitución de los recursos renovables.
  • Alinear la cantidad de emisión de residuos y de contaminación con la capacidad de asimilación de los propios ecosistemas.
  • Ubicar y establecer preferencias de consumo a productos y servicios, en cuyo proceso de producción respeten el medioambiente y la justicia social.
  • Búsqueda de reutilizar los productos que se han adquirido a fin de evitar adquirir más.
  • Recibir en préstamo o donación bienes, a fin de evitar adquirir un producto nuevo.
  • Evitar adquirir bienes que son de un solo uso o desechable.
  • Evitar adquirir productos cuyo empaque genera un incremento en la contaminación ambiental y procurar que los empaques retornables, reutilizables o bio degradables.

Beneficios del consumo responsable

Entre los múltiples beneficios del consumo responsable podemos destacar los siguientes:

  • Reducción de los niveles de contaminación y de la huella ecológica.
  • Ahorro en el consumo de recursos naturales para la producción de los bienes y servicios adquiridos.
  • Distribución de la riqueza de forma más equitativa.
  • Concienciación medioambiental.
  • Incremento de la tasa de ahorro de los ciudadanos.
  • Apoyo a pequeños productores respetuosos con el medioambiente.
  • Ahorro en combustibles fósiles.
  • Mejora de la salud de los consumidores que lo practican.
  • Reutilización o reciclaje de los residuos.

Corrientes que apoyan el consumo responsable

Existen corrientes que se apoyan en el consumo responsable como piedra angular de sus principios, como los son: comercio justo, el cooperativismo, el trueque de productos orgánicos, la economía solidaria, el vegetarianismo, consumo colaborativo, etc.

Principios del consumo responsable

Las personas que prefieren el consumo responsable desean dar un mensaje al mercado, mediante sus decisiones de compra y siguen ciertos principios que guían su actuar al momento de adquirir bienes y servicios como, por ejemplo:

  • Principio de trabajo: Cumple con la función de generar empleos dignos. Es decir, trabajos remunerados adecuadamente o acordes al esfuerzo y tiempo que se le dedica al proceso productivo.
  • Principio de equidad: Cumple con la inclusión de todos los sectores de la población dentro del proceso productivo. Por ejemplo, género, comunidad indígena, preferencia sexual, edad que pueda legalmente trabajar, etc.
  • Sostenibilidad ambiental: Si cumple con el menor impacto ambiental negativo durante el proceso productivo.
  • Principio de cooperación: Cumple con una buena relación entre productores, entre productor y gobierno, entre gobiernos, etc.
  • Sin fines de lucro: En caso de que así sea si analiza a quiénes beneficia la iniciativa, si es una especulación solo por imagen publicitaria o si realmente se trata de apoyar algún sector vulnerable de la población.
  • Compromiso con el entorno: Cumple con apoyar a la comunidad, por ejemplo; abasteciendo de materia prima de la localidad, prefiriendo productos y servicios, que en su elaboración, den empleo a personas de la misma localidad, entre otros.

Importancia del consumo responsable

El consumo responsable se ha convertido en algo fundamental para poder garantizar la sostenibilidad del planeta. En este sentido, es necesaria una concienciación social acerca de este aspecto para poder reducir las tasas de contaminación que sufrimos actualmente.

Se trata de un hábito de consumo que permite a los ciudadanos disfrutar de un nivel de vida adecuado, perjudicando en la menor medida de lo posible al medioambiente. De esta manera, los consumidores adquieren en el mercado la cantidad de bienes y servicios que realmente necesitan y que garantizan el respeto por la sostenibilidad de nuestros ecosistemas.

Tipos de consumo responsable

Existen multitud de tipos de consumo responsable, destacamos a continuación los más importantes:

  • Consumo sostenible: Se basa en realizar un consumo de bienes y servicios que utilicen en su producción fuentes de energía renovables y no utilicen productos perjudiciales para el medioambiente.
  • Consumo solidario: Es aquel consumo realizado con una perspectiva social y que es de interés tanto propio como colectivo. Tiene un enfoque relacionado con el apoyo a los trabajadores y empresas locales.
  • Consumo crítico: Consiste en consumir únicamente aquello necesario dejando de lado los impactos publicitarios o ciertas tendencias sociales.
  • Consumo consciente: Se produce cuando el consumidor es consciente de aquellas repercusiones que tiene la adquisición de un determinado bien o servicio sobre el medioambiente.

Ejemplos de consumo responsable

Planteamos algunos ejemplos de consumo responsable:

  • Productos alimenticios ecológicos.
  • Papel de oficina reciclado.
  • Dispositivos tecnológicos con componentes reutilizados.
  • Placas solares.
  • Productos de cuidado personal sin químicos perjudiciales para el medioambiente.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 09 de febrero, 2020
Consumo responsable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método Lean Sales
  • Ética en inteligencia económica
  • White Marubozu
  • Prima
  • Salvaguardia económica
  • Investigación cualitativa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia